Mostrando entradas con la etiqueta Juan Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Fernández. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Semana Deportiva en Argentina (1970)

Semana Deportiva en Argentina (1970)
En enero de 1970 se disputó en Argentina la tradicional Semana Deportiva bajo un baño de multitudes: dos carreras internacionales, reservadas a los Sport-Prototipos, no puntuables para ningún certamen, pero que tuvo una competitiva relación de hombres y máquinas y la asistencia de más de 300.000 espectadores. La primera confrontación fueron los 1000 Kilómetros de Buenos Aires y siete días después se dilucidaban las 200 Millas de Buenos Aires. Los pilotos españoles se sintieron atraídos por los promotores argentinos y optaron por asistir a la competición sudamericana formando equipo, en algunas ocasiones, con volantes locales. En la fotografía observamos al Porsche 908/02 de la Escudería Nacional Calvo Sotelo -copatrocinada excepcionalmente por “Y.P.F”, Yacimientos Petrolíferos Federales- que conducirán el catalán Álex Soler-Roig y el austríaco Jochen Rindt, binomio que se clasificarán 2º de la General por detrás de los franceses Jean-Pierre Beltoise y Henri Pescarolo (Matra-Simca MS 630/650); Juan Fernández y José Mª Juncadella, sobre el Porsche 908/02 de la Escudería Montjuich se situarán 8º de la Scratch… Siete días después, en las 200 Millas, Soler-Roig cede el 908/02 a Jorge de Bagration (que compartirá el volante con el local Carlos Reutemann) y ambos finalizan 6º mientras que Fernández-Juncadella terminarán ahora 10º. Eran épocas de euforia deportiva, bonanza económica y atractivos automovilísticos en aquel país americano.
Texto información Antonio De Leon Evora

1000 Km de Buenos Aires

Fecha: 11 de Enero de 1970
Circuito: Buenos Aires (Argentina)
Longitud: 6121 metros
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Eduardo Copello con 44, Jo Bonnier y David Pipercon 40
  • Pilotos mas jovenes: Pablo Bréa con 23, Alain De Cadenet y Hans Laine con 25
Clasificación
Pole posicion: En 1:53.000 a 194.85 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Equipo
1 28 David Piper
Brian Redman
Porsche 917 K David Piper Auto Racing
2 6 Andrea de Adamich
Piers Courage
Alfa Romeo T33/3 Autodelta
3 2 Luis Di Palma
Carlos Marincovich
Berta LR Ford Berta
4 12 Alex Soler-Roig
Jochen Rindt
Porsche 908/02 Escuderia Nacional
5 30 Richard Broström
Masten Gregory
Porsche 908/02 Sport Cars Brostrom
6 34 Hans Laine
Gijs van Lennep
Porsche 908/02 Swedish Racing Team?
7 4 Nanni Galli
Rolf Stommelen
Alfa Romeo T33/3 Autodelta
8 18 Jo Bonnier
Reine Wisell
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Ecurie Bonnier
9 10 Jean-Pierre Beltoise
Henri Pescarolo
Matra-Simca MS630/650 Equipe Matra
10 20 Ronnie Peterson
Jorge Cupeiro
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Ecurie Bonnier
11 22 Jackie Oliver
Carlos Reutemann
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Ulf Norinder
12 50 Teddy Pilette
Nestor Garcia-Veiga
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Racing Team VDS
13 38 Tony Dean
Eduardo Copello
Porsche 908/02 A. G. Dean
14 26 Chris Craft
Richard Attwood
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet David Piper Autoracing
15 14 José Juncadella
Juan Fernandez
Porsche 908/02 Escuderia Montjuich
16 40 Alain De Cadenet
Carlos Pairetti
Porsche 908/02 Ecurie Evergreen
17 36 Willy Kauhsen
Herbert Schultze
Porsche 908/02 German BG Racing Team
18 42 Barrie Smith
Ed Swart
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Avalon Racing
19 32 Hans-Dieter Dechent
Gerhard Koch
Porsche 908/02 Martini International
20 46 Trevor Taylor
Peter Gethin
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Sid Taylor
21 24 Louis Morand
Gérard Pillon
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Louis Morand
22 8 Jonathan Williams
Maurizio Montagnari
Serenissima Serenissima
23 44 Jacques Rey
Edgar Berney
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Rey Racing
24 16 Pablo Bréa
Félix Serra
Ford GT40 Escuderia Montjuich
25 52 David Prophet
Carlos Pascualini
Lola T70 Mk.3 GT Chevrolet David Prophet
26 48 Dominique Martin
Piers Forester
Ford GT40 E.S.C.A. Zitro

Carrera
Ganadores por Clases
  • Grupo P: Jean-Pierre Beltoise y Henri Pescarolo con Matra-Simca MS630/650
  • Grupo S: Teddy Pilette y Nestor Garcia-Veiga con Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet
Vuelta rapida: Brian Redman y David Piper con Porsche 917 K en 1:53.000 a 194.85 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs. Gr.
1 10 Jean-Pierre Beltoise
Henri Pescarolo
Matra-Simca MS630/650 164 P
2 12 Alex Soler-Roig
Jochen Rindt
Porsche 908/02 163 P
3 38 Tony Dean
Eduardo José Copello
Porsche 908/02 160 P
4 50 Teddy Pilette
Nestor Garcia-Veiga
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 157 S
5 40 Alain De Cadenet
Carlos Pairetti
Porsche 908/02 154 P
6 6 Andrea de Adamich
Piers Courage
Alfa Romeo T33/3 153 P
7 20 Ronnie Peterson
Jorge Cupeiro
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 152 S
8 14 José Juncadella
Juan Fernandez
Porsche 908/02 152 P
9 34 Hans Laine
Gijs van Lennep
Porsche 908/02 P
10 32 Hans-Dieter Dechent
Gerhard Koch
Porsche 908/02 P
11 22 Jackie Oliver
Carlos Reutemann
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 151 S
12 44 Jacques Rey
Edgar Berney
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 136 S
NF 2 Luis Di Palma
Carlos Marincovich
Berta LR Ford P
NF 4 Nanni Galli
Rolf Stommelen
Alfa Romeo T33/3 P
NF 8 Jonathan Williams
Maurizio Montagnari
Serenissima P
NF 16 Pablo Bréa
Félix Serra
Ford GT40 S
NF 18 Jo Bonnier
Reine Wisell
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Motor S
NF 24 Louis Morand
Gérard Pillon
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Accidente S
NF 26 Chris Craft
Richard Attwood
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet S
NF 28 David Piper
Brian Redman
Porsche 917K S
NF 36 Willy Kauhsen
Herbert Schultze
Porsche 908/02 P
NF 42 Barrie Smith
Ed Swart
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet S
NF 46 Trevor Taylor
Peter Gethin
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet S
NF 48 Dominique Martin
Piers Forrester
Ford GT40 S
NF 52 David Prophet
Carlos Pascualini
Lola T70 Mk.3 GT Chevrolet S
NS 30 Richard Broström
Master Gregoryi
Porsche 908/02 Accidente entrenos P

200 Mile Buenos Aires

Fecha: 18 de Enero de 1970
Circuito: Buenos Aires (Argentina)
Longitud: 6121 metros
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Eduardo Copello con 44, Jo Bonnier y David Piper con 40
  • Pilotos mas jovenes: Pablo Bréa con 23, Alain De Cadenet  y Hans Laine con 25
Clasificacion
Pos. Num. Pilotos Coche Equipo Tiempo
1 6 Piers Courage
Andrea de Adamich
Alfa Romeo T33/3 Autodelta 1:53.900
2 2 Luis Di Palma
Carlos Marincovich
Berta LR Ford Berta 1:55.190
3 30 Masten Gregory Porsche 908/02 Sport Cars Brostrom 1:55.260
4 4 Nani Galli
Rolf Stommelen
Alfa Romeo T33/3 Autodelta 1:55.600
5 10 Jean-Pierre Beltoise
Henri Pescarolo
Matra-Simca MS630/650 Equipe Matra 1:55.700
6 34 Hans Laine
Gijs van Lennep
Porsche 908/02 Swedish Racing Team? 1:56.200
7 28 David Piper Porsche 917 K David Piper Auto Racing 1:56.400
8 22 Jackie Oliver Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Ulf Norinder 1:57.100
9 38 Tony Dean
Eduardo Jose Copello
Porsche 908/02 A. G. Dean 1:57.300
10 12 Carlos Reutemann
Jorge de Bagration
Porsche 908/02 Alex Soler-Roig 1:57.400
11 20 Reine Wisell
Jorge Cupeiro
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Ecurie Bonnier 1:57.540
12 50 Teddy Pilette
Nestor Garcia-Veiga
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Racing Team VDS 1:57.540
13 18 Jo Bonnier Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Ecurie Bonnier 1:57.700
14 36 Willy Kauhsen
Herbert Schultze
Porsche 908/02 German BG Racing Team 1:58.500
15 14 Jose Juncadella
Juan Fernandez
Porsche 908/02 Escuderia Montjuich 1:59.400
16 32 Andrea Vianini
Gerhard Koch
Porsche 908/02 Martini International 2:00.170
17 40 Alain De Cadenet
Carlos Pairetti
Porsche 908/02 Ecurie Evergreen 2:00.220
18 46 Peter Gethin
Trevor Taylor
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Sid Taylor 2:02.700
19 44 Edgar Berney
Jacques Rey
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Rey Racing 2:03.600
20 24 Gerard Pillon
Louis Morand
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Louis Morand 2:03.700
21 8 Jonathan Williams
Maurizio Montagnari
Serenissima Serenissima 2:03.800
22 16 Pablo Bréa
Felix Serra
Ford GT40 Escuderia Montjuich 2:04.700
23 52 David Prophet Lola T70 Mk.3 GT Chevrolet David Prophet 2:10.000
24 48 Dominique Martin
Piers Forester
Ford GT40 E.S.C.A. Zitro 2:14.900
25 42 Barrie Smith
Ed Swart
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet Avalon Racing 2:35.300
26 26 Chris Craft Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet David Piper Autoracing

Carrera
La carrera constaba de 2 mangas de 26 vueltas cada una, la primera se salia segun la clasificacion, y en la segunda segun acabasen el la primera manga
Vuelta rapida: Piers Courage y Andrea de Adamich con Alfa Romeo T33/3 en 1:54.400 a 192.64 Km/h
Velocidad media del ganador: 186.58 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs.
1 6 Piers Courage
Andrea de Adamich
Alfa Romeo T33/3 26/26
2 30 Masten Gregory Porsche 908/02 26/26
3 10 Jean-Pierre Beltoise
Henri Pescarolo
Matra-Simca MS630/650 26/26
4 22 Jackie Oliver Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 26/26
5 18 Jo Bonnier Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 26/26
6 12 Carlos Reutemann
Jorge de Bagration
Porsche 908/02 26/26
7 34 Hans Laine
Gijs van Lennep
Porsche 908 25/26
8 4 Nanni Galli
Rolf Stommelen
Alfa Romeo T33/3 26/25
9 32 Andrea Vianini
Gerhard Koch
Porsche 908/02 25/26
10 14 José Juncadella
Juan Fernandez
Porsche 908/02 25/25
11 26 Chris Craft Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 23/26
12 48 Dominique Martin
Piers Forrester
Ford GT40 23/23
13 52 David Prophet Lola T70 Mk.3 GT Chevrolet 23/17
2 Luis Di Palma
Carlos Marincovich
Berta LR Ford 26/- NF
16 Pablo Bréa
Félix Serra
Ford GT40 23/- NF
38 Tony Dean
Eduardo José Copello
Porsche 908/02 26/0 2: NS
36 Willy Kauhsen
Herbert Schultze
Porsche 908/02 24/0 2: NS
40 Alain De Cadenet
Carlos Pairetti
Porsche 908/02 23/0 2: NS
8 Jonathan Williams
Maurizio Montagnari
Serenissima 1: Motor
2: NS
20 Reine Wisell
Jorge Cupeiro
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 1: Motor
2: NS
24 Louis Morand
Gérard Pillon
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 1: Motor
2: NS
28 David Piper Porsche 917K 1: Caja cambios
2: NS
42 Ed Swart
Barrie Smith
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 1: Motor
2: NS
44 Edgar Berney
Jacques Rey
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 1: Motor
2: NS
46 Peter Gethin
Trevor Taylor
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 1: Motor
2: NS
50 Teddy Pilette
Nestor Garcia-Veiga
Lola T70 Mk.3B GT Chevrolet 1: Motor
2: NS

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

lunes, 22 de febrero de 2016

6 Horas de Barcelona (1967)

6 Horas de Barcelona (1967)
El gallego Estanislao Reverter y el Príncipe Jorge de Bagration -que entonces corría bajo el seudónimo de “JORGE”- formaron equipo con motivo de la primera edición de las 6 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1967) a los mandos del GLAS 1304 TS (Nº 4), que ya había corrido Reverter en El Jarama en el Trofeo Inauguración, encuadrado en Grupo 5 (una berlina alemana, producida por la Goggomobil, con motor de 1.3 litros, 80 CV y 790 kilos) y pintado con los colores patrios. En la imagen vemos a la GLASS rodando por delante del Mercedes 300-SE del equipo constituido por Félix Bruin-Adolfo Álvarez (se clasificarán 7º de la General)… La actuación conjunta de Reverter-Bagration resultó efectiva: 4º de la General inmediatamente después de los ganadores de la prueba, Javier de Vilar-Juan Fernández (Porsche 911-S), Julio Gargallo-Ben Heiderich (Porsche 911-S) y John Fitzpatrick-Trevor Taylor (Ford Anglia 1000-i). Se permitieron el lujo de desbancar, entre otros, a Pedro Ketelsen-Jorge Palau-Ribes (Porsche 911, 5º), Nicolás “Nikki” Bosch-José Mª Fernández (R8Gordini 1.3, 6º).
Texto información Antonio De Leon Evora

La primera edición de las 6 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1967), prueba organizada por el Club “600” de aquella ciudad, se la adjudicó el binomio integrado por Javier de Vilar-Juan Fernández (Porsche 911-S 2.0, 169 vueltas) por delante del equipo constituido por Julio Gargallo-Ben Heiderich (Porsche 911-S 2.0, 163 vueltas). Sin embargo, la atracción de la competiciión de resistencia estuvo centralizada en los británicos John Fitzpatrick-Trevor Taylor (en la imagen, rodando por delante de los suizos Michel Linder-Charles Guenoud y el Lotus Elite), al volante de un incisivo Ford Anglia 1000-i, quienes acosaron a los Porsche desde un principio. Se clasificaban terceros absolutos (163 vueltas) estando a punto de alcanzar a un desconcertado Gargallo. Los míticos modelos Anglia, con modificaciones exprimidas sobre la base de los 1.000 c.c., fueron dañinos e irrompibles. En Tenerife recordamos las unidades de Juan Farizo (1965) y Antonio Betancort (1972), máquinas muy codiciadas hoy día por los coleccionistas de postín.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 4 de Mayo de 1967
Circuito: Montjuich (Barcelona,España)
Pos. Piloto Coche Giros Gr.
1 Javier de Vilar
Juan Fernandez
Porsche 911 S 169 GT+1.6
2 Julio Gargallo
Ben Heiderich
Porsche 911 S 163 T2.5
3 John Fitzpatrick
Trevor Taylor
Ford Anglia 163 GT1.15
4 Estanislao Reverter
Jorge de Bagration
Glas 1300 GT 153 T1.6
5 Pedro Ketelsen
Jorge Palau-Ribes
Porsche 911 T 152 GT1.6
6 Nicolás “Nikki” Bosch
José Mª Fernández
Renault R8 Gordini 150
7 Felix Bruin
Adolfo Alvarez
Mercedes-Benz 300 SE 148 T+2.5
8 Squalo Xavi
Arturo Saenz
Morris Cooper S 147 TS1.6
9 Ignacio Rubert de Ventos
Jaime Palau Ribes
Morris Cooper S 146
10 Miguel Brunells
Jose Badal
Seat 600 D 143 GT850
11 Squalo Casajuana
Sixto Quintana
Ford deTomaso Cortina 140
12 Squalo Nestor
Jose Antonio Carne
Ford Cortina Lotus 136
13 Joaquin Escardo
Ignacio Baixeras
Simca – De Tomaso 1000 136
14 Alfonso Sala
“Alfonso”
Seat-Abarth 600 D 129 T850
15 Gabriel Moragas
“Pelé”
Fiat-Abarth 1000 TC 127 T1.15
16 Peter Collins
Surmann
Seat 600 D 126
17 Julio Monfort
Manuel Bertolin
Seat 600 D 125
18 Carlos Cipres
Miguel Torrents
Seat 600 D 122
19 Jaime De Agustin
Esteban Barrachina
Morris Cooper S 122
20 Antonio
Alejandro
Seat 600 D 121

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

lunes, 1 de febrero de 2016

6 Horas de El Jarama (1970)

6 Horas de El Jarama (1970)
Última prueba valedera para el Campeonato de España de Velocidad 1970: 6 Horas de El Jarama. Tres pilotos españoles se juegan el título: Álex Soler-Roig, Jorge de Bagration y Juan Fernández. Dadas las características del circuito madrileño dispondrán de sendos Porsche 908/02 reforzados por pilotos europeos especializados en la modalidad. Juan Fernández (Escudería “Tergal-Montjuich” -Nº 2-) formará equipo con Jo Siffert; Jorge de Bagration (Escudería Nacional “Calvo Sotelo” -Nº 3-) tendrá como compañero a Reine Wisell mientras que Álex Soler-Roig alquilará, a través de la “Calvo Sotelo”, un 908 de la “Gesipa Racing” teniendo como compañero a Jürgen Neuhaus. -Nº 1-. Como podrán denotar, tres binomios de prestigio que entusiasmarán a los miles de espectadores apostados en El Jarama. En las sesiones de los entrenamientos, Soler-Roig-Neuhaus (1’29”5) se impondrán a Fernández-Siffert (1’29”6) y Bagration-Wisell (1’30”0). Y en la competición de resistencia se adjudicaran la victoria Soler-Roig-Neuhaus (229 vueltas) -de rebote, título nacional para el catalán- seguidos por Bagration-Wisell (228) y Fernández-Siffert (222).
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 1 de Noviembre de 1970
Circuito: Jarama (España)
Longitud: 3404 metros
Evento: 2º 6 Horas de El Jarama
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Alex Soler-Roig con 38 y Ben Heiderich con 35
  • Pilotos mas jovenes: Alain De Cadenet con 25 y Jorge de Bagration con 26
Clasificacion para la carrera
Pos. Num. Pilotos Coche Equipo Tiempo
1 1 Soler-Roig Neuhaus Porsche 908/02 Gesipa Racing 1:29.500
2 2 Siffert Fernandez Porsche 908/02 Escuderia Montjuich 1:29.600
3 3 Wisell de Bagration Porsche 908/02 Escuderis Calvo Sotelo 1:30.000
4 Weber Kutz Porsche 908 1:31.900
5 Merzario Juncadella Ferrari 512 S Escuderia Montjuich 1:32.900
6 De Cadenet Weir Lola T210 A. De Cadenet 1:36.000
7 6 Schulze-Schwering Blatzheim Porsche 907 Spyder Hans-Dieter Blatzheim 1:36.400
8 Skailes Bond Chevron B16 Ford 1:36.500
9 Wilson Daghorn Lola T210 Ford Max Wilson 1:38.100
10 “Gi-Bi” “PAM” Abarth 2000 1:38.700
11 Grano “Bing Jock” Abarth Fiat 1:39.700
12 Bonomelli “Noris” Porsche 910 1:39.800
13 Franey Fletcher Chevron B8 1:40.000
14 Negus Hanson Chevron B8 BMW 1:40.700
15 Dona “Pooky” Porsche 910 Brescia Corse 1:40.700
7 Heiderich Gargallo Porsche 907
19 Gaydon Gerard Ford GT40 Trevor Graham
25 “Augwiller” Tuerlinckx Jouanneaux Porsche 906 “Augwiller”
26 Coombe Tuckett Porsche 906
40 Fernandez Juncadella Porsche 914/6
Blackie Unett Chevron B8 BMW
Ruiz-Thiery “Fono” Chevron B8 BMW
Crossley Shardlow Crossley – Ford Peter Crossley
Heavens Garton Chevron B8 BMW
Swietlik Salles Lola T210
Carrera
Vuelta rapida: Jo Siffert on Porsche 908/02 en 1:30.200 a 135.87 km/h
Velocidad promedio del ganador: 130.62 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Gr. Obs.
1 1 Soler-Roig
Neuhaus
Porsche 908/02 229 Gr.6
2 3 Wisell
de Bagration
Porsche 908/02 228 Gr.6
3 2 Siffert
Fernandez
Porsche 908/02 222 Gr.6
4 Dona
“Pooky”
Porsche 910 201 Gr.5
5 Skailes
Bond
Chevron B16 Ford 200 Gr.5
6 Heavens
Garton
Chevron B8 BMW 199 Gr.5
7 26 Coombe
Tuckett
Porsche 906 196 Gr.5
8 Blackie
Unett
Chevron B8 BMW 195 Gr.5
9 Ruiz-Thiery
“Fono”
Chevron B8 BMW 189 Gr.5
10 Crossley
Shardlow
Crossley – Ford 178 Gr.6
11 40 Fernandez
Juncadella
Porsche 914/6 176
12 Negus
Hanson
Chevron B8 BMW 172
NF Merzario
Juncadella
Ferrari 512 S
NF 6 Schulze-Schwering
Blatzheim
Porsche 907 Spyder Caja Cambios
NF 7 Heiderich
Gargallo
Porsche 907
NF 19 Gaydon
Gerard
Ford GT40

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

martes, 22 de diciembre de 2015

6 Horas de Barcelona (1967)


La primera edición de las 6 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1967), prueba organizada por el Club “600” de aquella ciudad, se la adudicó el binomio integrado por Javier de Vilar-Juan Fernández (Porsche 911-S 2.0, 169 vueltas) por delante del equipo constituido por Julio Gargallo-Ben Heiderich (Porsche 911-S 2.0, 163 vueltas). Sin embargo, la atracción de la competiciión de resistencia estuvo centralizada en los británicos John Fitzpatrick-Trevor Taylor (en la imagen, rodando por delante de los suizos Michel Linder-Charles Guenoud y el Lotus Elite), al volante de un incisivo Ford Anglia 1000-i, quienes acosaron a los Porsche desde un principio. Se clasificaban terceros absolutos (163 vueltas) estando a punto de alcanzar a un desconcertado Gargallo. Los míticos modelos Anglia, con modificaciones exprimidas sobre la base de los 1.000 c.c., fueron dañinos e irrompibles. En Tenerife recordamos las unidades de Juan Farizo (1965) y Antonio Betancort (1972), máquinas muy codiciadas hoy día por los coleccionistas de postín.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 4 de Mayo de 1967
Circuito: Montjuich (Barcelona,España)

Pos. Piloto Coche Giros Gr.
1 de Vilar / Fernandez Porsche 911 S 169 GT+1.6
2 “Fogel” / “Baron” Porsche 911 S 163 T2.5
3 Fitzpatrick / Taylor Ford Anglia 163 GT1.15
4 Reverter / “Jorge” Glas 1300 GT 153 T1.6
5 Ketelsen / Palau Ribes Porsche 911 T 152 GT1.6
6 Bosch / Fernandez Renault R8 Gordini 150
7 Bruin / Alvarez Mercedes-Benz 300 SE 148 T+2.5
8 Xavi / Saenz Morris Cooper S 147 TS1.6
9 Rubert de Ventos / Palau Ribes Morris Cooper S 146
10 Brunells / Badal Seat 600 D 143 GT850
11 Casajuana / Quintana Ford deTomaso Cortina 140
12 Nestor / Carne Ford Cortina Lotus 136
13 Escardo / Baixeras Simca – De Tomaso 1000 136
14 Sala / “Alfonso” Seat-Abarth 600 D 129 T850
15 Moragas / “Pelé” Fiat-Abarth 1000 TC 127 T1.15
16 Collins / Surmann Seat 600 D 126
17 Monfort / Bertolin Seat 600 D 125
18 Cipres / Torrents Seat 600 D 122
19 De Agustin / Barrachina Morris Cooper S 122
20 Antonio / Alejandro Seat 600 D 121

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

http://ift.tt/1ma4uTP en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

jueves, 17 de diciembre de 2015

6 Horas de Barcelona (1967)


La primera edición de las 6 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1967), prueba organizada por el Club “600” de aquella ciudad, se la adudicó el binomio integrado por Javier de Vilar-Juan Fernández (Porsche 911-S 2.0, 169 vueltas) por delante del equipo constituido por Julio Gargallo-Ben Heiderich (Porsche 911-S 2.0, 163 vueltas). Sin embargo, la atracción de la competiciión de resistencia estuvo centralizada en los británicos John Fitzpatrick-Trevor Taylor (en la imagen, rodando por delante de los suizos Michel Linder-Charles Guenoud y el Lotus Elite), al volante de un incisivo Ford Anglia 1000-i, quienes acosaron a los Porsche desde un principio. Se clasificaban terceros absolutos (163 vueltas) estando a punto de alcanzar a un desconcertado Gargallo. Los míticos modelos Anglia, con modificaciones exprimidas sobre la base de los 1.000 c.c., fueron dañinos e irrompibles. En Tenerife recordamos las unidades de Juan Farizo (1965) y Antonio Betancort (1972), máquinas muy codiciadas hoy día por los coleccionistas de postín.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 4 de Mayo de 1967
Circuito: Montjuich (Barcelona,España)
Pos. Piloto Coche Giros Gr.
1 de Vilar / Fernandez Porsche 911 S 169 GT+1.6
2 “Fogel” / “Baron” Porsche 911 S 163 T2.5
3 Fitzpatrick / Taylor Ford Anglia 163 GT1.15
4 Reverter / “Jorge” Glas 1300 GT 153 T1.6
5 Ketelsen / Palau Ribes Porsche 911 T 152 GT1.6
6 Bosch / Fernandez Renault R8 Gordini 150
7 Bruin / Alvarez Mercedes-Benz 300 SE 148 T+2.5
8 Xavi / Saenz Morris Cooper S 147 TS1.6
9 Rubert de Ventos / Palau Ribes Morris Cooper S 146
10 Brunells / Badal Seat 600 D 143 GT850
11 Casajuana / Quintana Ford deTomaso Cortina 140
12 Nestor / Carne Ford Cortina Lotus 136
13 Escardo / Baixeras Simca – De Tomaso 1000 136
14 Sala / “Alfonso” Seat-Abarth 600 D 129 T850
15 Moragas / “Pelé” Fiat-Abarth 1000 TC 127 T1.15
16 Collins / Surmann Seat 600 D 126
17 Monfort / Bertolin Seat 600 D 125
18 Cipres / Torrents Seat 600 D 122
19 De Agustin / Barrachina Morris Cooper S 122
20 Antonio / Alejandro Seat 600 D 121

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

viernes, 7 de agosto de 2015

VII Subida del Puig Major 1970 (Mallorca)


El Campeonato de España de Velocidad (1970) estuvo conformado por la clasificación conjunta de 11 pruebas disputadas en la modalidad de Montaña más 12 en Circuitos, con un Campeón Absoluto (Jorge de Bagration) complementado por los Campeones en Turismos (Jorge Bäbler-BMW 2002 Alpina en Grupo 2)… En la imagen, en todo su esplendor, Juan Fernández (Escudería Montjuich-Tergal) inicia la partida de la VII Subida del Puig Major (Mallorca, 1970; 8,0 km.) por delante de su rival Jorge de Bagration (Escudería Nacional Calvo Sotelo), ambos sobre Porsche 908/02. En la clásica rampa mallorquina, puntuable para el Nacional de Velocidad y que contó en varias ediciones con participación canaria, Fernández se imponía a Bagration por 11 centésimas de diferencia. Para el sabadellense, el “águila del Puig Major”, será su cuarta victoria absoluta…pero se adjudicará la cuesta en seis ocasiones más pulverizando sus propios récords absolutos. Tras los 908/02 se situarán los BMW 2002 Alpina (Grupo 2) de José Manuel Lencina-Escudería Repsol (4’48”16) y Jorge Bäbler-Escudería Montjuich/Tergal (4’53”53), ambos talonados por el incisivo Alpine 1600-S de Jorge Plá (4’55”54). A continuación lo harán Luis Bay (Porsche 911-S; 5’03”53), Luis Rosal (Alpine 1440; 5’05”57), Francisco Josa (Fórmula Selex-Seat 1430-FN; 5’11”28), Ramón Serra (Porsche 911-S; 5’15”83), José Mª Clot (Renault R-8 TS 1440; 5’26”92)
Texto información de Antonio De Leon Evora
Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

miércoles, 1 de julio de 2015

12 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1969)


Acaban de concluir las 12 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1969), prueba de carácter internacional valedera para los Campeonatos de España de Velocidad. El sabadellense Juan Fernández, al volante del Porsche 908 (“Escudería Montjuich”), es el vencedor absoluto de la carrera de resistencia. Tras cruzar la línea de meta es felicitado, al unísono, por Álex Soler-Roig (izda.) y por su compañero de equipo, *Paco” Godia, fumador empedernido. Pese a que el binomio constituido por Álex Soler-Roig-Jorge de Bagration (“Escudería Nacional Calvo Sotelo”, Porsche 908), los más rápidos en las sesiones de los entrenamientos oficiales, comandaban la prueba durante la primera hora, una grave avería (agarrotamiento de frenos) les hizo detener en “boxes”, durante 57 minutos, para reparar el contratiempo perdiendo por ello toda opción de victoria. No abandonarían y pese a su fulgurante recuperación posterior, Soler-Roig-Bagration finalizaban en el 7º de la General. Francisco”Paco” Godia -se retiraría, ante sus paisanos, después de casi veinte años de actividad deportiva, incluida la Fórmula 1- y Juan Fernández se clasificaban 1º de la General (406 vueltas a Montjuich) por delante de David Piper-Chris Craft (Porsche 908, patrocinado por la “Escudería Montjuich”; 398 vueltas) y los catalanes Eugenio Baturone-José María Palomo (“Escudería del Real Automóvil Club de Cataluña”, Porsche 907; 394 vueltas)…hasta 16 equipos clasificados. Fueron los años dorados del célebre circuito-parque barcelonés.
Texto información Antonio De Leon Evora.

Resultados de la carrera

Clasificados
Pos. Num. Pilotos Coche Giros
1st 1 Godia-Sales / Fernandez Porsche 908 406
2nd 2 Piper / Craft Porsche 908/02 398
3rd 15 Baturone / Palomo Porsche 907 394
4th 32 Edwards / Franey Chevron B8 BMW 378
5th 30 Bradley / Spoerry Porsche 910 374
6th 39 Gold / Lucas Porsche 910 368
7th 12 Soler-Roig / de Bagration Porsche 908/02 367
8th 10 Reverter / Pavón Porsche 911 R 354
9th 45 Gall / Klein Porsche 911 T 339
10th 19 De Cadenet / Sadler Porsche 911 T 335
11th 11 Roura / March Porsche 911 R 318
12th 29 Kremer / Thiel Porsche 911 316
13th 24 Marshall / Britten Triumph Spitfire 307
No se Clasificaron
Num. Pilotos Coche Giros
37 “Neptuno” / Borges Triumph GT6 Mk2 273
40 Larrieu / Bosch Porsche 906 268
25 Boler / Whitehead Landar GT 253
Abandonaron
Num. Pilotos Coche Obs.
27 Juncadella / Spice Ford GT40 Transmision
28 Green / Serra Ford GT40 Motor
41 Blank / Fernandez Porsche 910 Accidente
6 de la Peña / Heiderich Porsche 907 Transmision
34 Skailes / Hine Chevron B8 BMW Transmision
36 Heavens / Ridehalgh Chevron B8 BMW No se sabe
31 Brown / Enever Chevron B8 BMW Bomba aceite
14 Gañellas / Pla Porsche 911 R Motor
33 Tangye / Vestey Chevron B8 BMW Motor
16 Torredemer / Piera Alpine – Renault Motor
18 Forester / Hurst Unipower 1300 SP Caja cambios
42 Johnson / “Pelé” Chevron B8 BMW Accidente
7 Taggart / Goodwin Chevron B8 BMW Motor
9 Denton / Garton MGB No se sabe
26 Mathews / Mylius Costin-Nathan 1000 Accidente
5 Markey / Moore Falken – Maserati Caja cambios
44 Linder / Greub Porsche 911 S No se sabe
23 Spero / Mackie Rawlson CR6 Cosworth Motor
Inscritos pero no salieron
Num. Pilotos Coche
3 Gijs van Lennep Porsche 908
4 Beeson / Lanfranchi Chevron
8 Gonçalves / Blain Porsche 911 R
17 John Blades Chevron – Ford
20 De Agustin / Alvarez Unipower 1300
21 “Dick” Alpine LM Renault
22 De Lizana / Bonet Alpine – Renault
35 Godden / De Banks Porsche 906
38 Clydesdale / Hunter Chevron – Climax
43 Edmonds / Ashmore Ferrari Dino 206
Benjumea / Ruiz-Thiery Abarth 2000
Fröhlich / Neuhaus Porsche 908 Spyder
Ruiz-Gimenez / Weber Alfa Romeo T33/2
André Wicky Porsche 910
José Lampreia BMW 2002 Alpina
Ostemi / Nicodemi Porsche 907
Daly / Rich Costin-Nathan
Masagué / Gallen Abarth Seat 1000
En Practicas
Num. Pilotos Coche Obs.
29 Kremer / Thiel Porsche 910 Accidente en las practicas

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 30 de mayo de 2015

III Gran Premio Ciudad de Alcañiz 1967

Juan Fernández y el Porsche Carrera 6, (foto), se adjudicaba la victoria absoluta sobre Pedro Puche (BMC Cooper S 1.3) y Jorge de Bagration (Lancia Fulvia Hf 1.3)

from WordPress http://ift.tt/1J9LYnK
via IFTTT

domingo, 3 de mayo de 2015

Fórmula 3 (1968)


En 1968, ODACISA, la empresa consignataria de "El Jarama", organizó en el circuito madrileño un certamen internacional de Fórmula 3 (pruebas no puntuables para campeonato alguno) como complemento-relleno en sus respectivos programas deportivos, espectáculos que tenían su guinda en las competiciones de los Sport-Prototipos. Fueron seis carreras multitudinarias dotadas con suculentos premios en metálico, masivas inscripciones de pilotos europeos que se fogueaban en la modalidad y, por supuesto, todos ellos atraídos por las características técnicas de un nuevo circuito europeo (El Jarama) pese a la indiferencia -entonces- que cierto sector de los aficionados españoles sentía por los monoplazas. Como pueden observar en la fotografía, los monoplazas de Fórmula 3 (1968) tenían un aspecto agresivo: motores de cuatro cilindros para 1.0 litro de cilindrada, alimentación por 1 carburador Weber, cajas Hewland de cuatro relaciones, potencias del orden de los 115/120 CV a 10.000 vueltas, pesos de 400 kilos y un sinfín de modelos y preparadores europeos. En la imagen, el sueco Reine Wisell (Motala, 1941), conductor del "Team Baltzar Racing Organisation", ganaba tres carreras en El Jarama: con su Tecno-Ford 68 preparado por Novamotor se adjudicaba las dos primeras pruebas mientras que provisto de la conversión Lucas conseguía la sexta y última competición del mini certamen, el Gran Premio de Castilla. Morris Nunn (Lotus-Ford 41 Broadspeed), Carlos Gaspar (Brabham-Ford BT-21) y François Cevert (Tecno-Ford 68 Tecno) conseguían la victoria en las otras pruebas disputadas. Como podrán imaginar, los pilotos españoles no se mostraron indiferentes a la iniciativa de ODACISA y alquilaron/intercambiaron/probaron/amañaron varios monoplazas cedidos para la excepcional ocasión: Jorge de Bagration, Rodolfo "Rudy" Bay, Juan Fernández, Félix Serra, Miguel Carbajo, "El Abulense", José Mª Juncadella o "Pelé" se inclinaron por los Brabham mientras que Eugenio Baturone, José Mª Palomo o Carlos Giró probaron fortuna con los Lotus.
Texto cedido por Antonio De Leon Evora