Mostrando entradas con la etiqueta Pegaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pegaso. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2016

24 Horas de Le Mans (1953) En 1953, la Federación Internacional del Automóvil (F.I.A.) instauró el Campeonato del Mundo de Marcas y Constructores siendo las 24 Horas de Le Mans, como podrán suponer, su prueba más representativa. La escudería Ferrari alineará tres vehículos oficiales, los modelos 340 MM Berlinetta Competizione, unidades, como observarán en la imagen, que son abrillantadas y preparadas horas antes del inicio de la carrera de resistencia francesa. En primer término, el prototipo (único) Nº 12 (Alberto Ascari-Luigi Villoresi) que adapta un motor V12 de 4.5 litros del que el ingeniero Aurelio Lampredi extrae 380 CV (se retirarán por problemas de embrague). Los otros Ferrari, el Nº 14 (Mike Hawthorne-Giuseppe Farina) y el Nº 15 (Paolo Marzotto-Giannino Morzotti), disponen también de propulsores V12 pero con 4.1 litros (300 CV a 6.600 vueltas) y 850 kilos. Los primeros -conduciendo Hawthorn- serán descalificados en la vuelta 12 por repostaje ilegal -líquido de frenos- dado que el reglamento francés prohíbe los avituallamientos y repostajes antes de la vuelta 28 (!), mientras que los segundos se clasificarán 5º de la General.
Texto información Antonio De Leon Evora
  El millonario americano Briggs Cunningham (1907-2003) fue un apasionado de los deportes náuticos que se sintió atraído por el automovilismo deportivo. Dedicó tiempo y dinero en el desarrollo de sus prototipos a los que alineó orgullosamente en varias ediciones de las 24 Horas de Le Mans. En la imagen, la edición francesa de 1953 (XXI edición). John Fitch (al volante), que formó equipo con Phil Walters, conduce el Cunningham-Chrysler C5-R (motor V8 de 5.5 litros a 16 válvulas, 310 CV para 1.090 kilos y caja de tres velocidades) hasta el 3º de la General Scratch. Las otras dos unidades del "Briggs Cunningham Team" también se clasificaban honorablemente en la prestigiosa prueba francesa sobre modelos similares evolucionados: el propio Cunningham y William Spear (el C4-R V8 de 5.5) serían 7º mientras que Charles Moran-John Gordon Bonnet (C4-RK V8 de 5.5) finalizaban 10º absolutos. Orgullo patriótico en la legendaria confrontación de Le Mans de un equipo eminentemente americano.
Texto información Antonio De Leon Evora
Dos equipos modestos (es un decir), ambos británicos, comparten vecindad en los prolegómenos de la XXI edición de las 24 Horas de Le Mans (1953). A la izquierda, el equipo de la "Donald Healey Motor Company" con sus dos unidades oficiales (Austin Healey 100) confiadas a Johnny Lockett-Maurice Gatsonides (Nº 34) y Marcel Becquart-Gordon Wilkins (Nº 33); a la derecha, los dos coches oficiales (Nash-Healey Sport 4.1) de la "Nash Healey Inc. Team" que conducirán Leslie Johnson-Bert Hadley (Nº 11) y Pierre Veyron-Yves Giraud Cabantous (Nº 10). Una familia bien avenida bajo los auspicios de la B.M.C. Motor británica... Los Austin-Healey cuentan con motores de 2.660 c.c. (4 cilindros) desarrollados expresamente para Le Mans (100 CV y 950 kilos) mientras que los Nash-Healey, más voluminosos, adaptan un inmenso motor de 4.1 litros (6 cilindros) que rinden unos 150 CV para 1200 kilos. Las dos unidades de Donald Healey lograban clasificarse (Locket-Gatsonides, 12º; Brecquart-Wilkins, 14º) mientras que entre los Nash únicamente Johnson-Hadley conseguían un meritorio 11º de la General al tener que abandonar Veyron-Cabantous, en la novena vuelta, sin presión de aceite. Y sin abandonar el tema británico mencionarles que la carrera se la adjudicaban los Jaguar C-Type 3.4 de Tony Rolt-Duncan Hamilton y Stirling Moss-Peter Walker.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 14 de Junio de 1953 Circuito: La Sarrhe, Le Mans (Francia) Longitud: 13492 metros Evento: Le Mans 24 Hours Valedero: F.I.A. World Sports Car Championship (3º carrera) Meterologia: Calido y seco [embed]https://youtu.be/0lsX3dckg3k[/embed]
Participantes
Num. Pilotos Equipo Coche Motor Gr.
1 Briggs Cunningham BillSpear Briggs Cunningham Cunningham C4-R Chrysler S8.0
2 Phil Walters John Fitch Briggs Cunningham Cunningham C5-R Chrysler S8.0
3 Charles Moran John Gordon Bennett Briggs Cunningham Cunningham C4-RK Chrysler S8.0
4 Sidney Allard Philip Fotheringham-Parker Allard Motor Co. Allard JR Cadillac S8.0
5 Zora Arkus Duntov Ray Merrick Allard Motor Co. Allard JR Cadillac S8.0
6 Charles de Cortanze André Chambas André Chambas Talbot-Lago T25GS Talbot S+8.0
7 Pierre Levegh Charles Pozzi Automobiles Talbot Talbot-Lago T26GS Talbot S5.0
8 Elie Bayol Louis Rosier Automobiles Talbot Talbot-Lago T26GS Talbot S5.0
9 Guy Mairesse George Grignard Automobiles Talbot Talbot-Lago T26GS Talbot S5.0
10 Giraud-Cabantous Veyron Nash Healey Inc Nash-Healey Sports Nash S5.0
11 Leslie Johnson Bert Hadley Nash Healey Inc Nash-Healey Sports Nash S5.0
12 Alberto Ascari Luigi Villoresi Scuderia Ferrari Ferrari 340 MM Pininfarina Berlinetta Ferrari S5.0
14 Mike Hawthorn Giuseppe Farina Scuderia Ferrari Ferrari 340 MM Pininfarina Berlinetta Ferrari S5.0
15 Paolo Marzotto Giannino Marzotto Scuderia Ferrari Ferrari 340 MM Pininfarina Berlinetta Ferrari S5.0
16 Luigi Chinetti Tom Cole Luigi Chinetti Ferrari 340 MM Spyder Vignale Ferrari S5.0
17 Stirling Moss Peter Walker Jaguar Cars Ltd. Jaguar C-type Jaguar S5.0
18 Tony Rolt Duncan Hamilton Jaguar Cars Ltd. Jaguar C-type Jaguar S5.0
19 Peter Whitehead Ian Stewart Jaguar Cars Ltd. Jaguar C-type Jaguar S5.0
20 Roger Laurent Charles de Tornaco Ecurie Francorchamps Jaguar C-type Jaguar S5.0
21 Consalvo Sanesi Piero Carini S.P.A. Alfa Romeo Alfa Romeo 6C 3000 CM Alfa Romeo S5.0
22 Juan Manuel Fangio Onofre Marimon S.P.A. Alfa Romeo Alfa Romeo 6C 3000 CM Alfa Romeo S5.0
23 Karl Kling Fritz Riess S.P.A. Alfa Romeo Alfa Romeo 6C 3000 CM Alfa Romeo S5.0
25 Reg Parnell P eter Collins Aston Martin Ltd. Aston Martin Aston Martin S3.0
26 Goerge Abecassis Roy Salvadori Aston Martin Ltd. Aston Martin DB3S Aston Martin S3.0
27 Eric Thompson Dennis Poore Aston Martin Ltd. Aston Martin DB3S Aston Martin S3.0
30 Piero Taruffi Umberto Maglioli Scuderia Lancia Lancia D20 Lancia S8.0
31 Robert Manzon Louis Chiron Scuderia Lancia Lancia D20 Lancia S8.0
32 Felice Bonetto Gino Valenzano Scuderia Lancia Lancia D20 Lancia S8.0
33 Marcel Becquart Gordon Wilkins Donald Healey Motor Co. Austin-Healey 100 BMC S3.0
34 John Lockett Maurice Gatsonides Donald Healey Motor Co. Austin-Healey 100 BMC S3.0
35 Trintignant Schell Automobiles Gordini Gordini T16S Gordini S3.0
36 Roberto Mières Jean Behra Automobiles Gordini Gordini T15S Gordini S3.0
37 Lance Macklin Graham Whitehead Bristol Aeroplane Co. Bristol 450 Bristol S2.0
38 Tommy Wisdom Jack Fairman Bristol Aeroplane Co. Bristol 450 Bristol S2.0
39 Ken Wharton Lawrence Mitchell Frazer Nash Cars Frazer Nash Le Mans Coupe Bristol S2.0
40 Bob Gerard David Clarke Frazer Nash Cars Frazer Nash Le Mans Replica Bristol S2.0
41 Jacques Poch Edmond Mouche Borgward GmbH Borgward Hansa 1500 Borgward S1.5
42 hans-Hugo Hartmann Adolf Brudes Borgward GmbH Borgward Hansa 1500 RS Borgward S1.5
44 Helmut Glöckler H ans Herrmann Porsche KG Porsche 550 Coupe Porsche S1.5
45 Richard von Frankenberg Paul Frère Porsche KG Porsche 550 Coupe Porsche S1.5
46 Gustave Olivier Eugene Martin Gonzague Olivier Porsche Porsche S1.5
47 Phill Hill Fred Wacker Rees T. Makins Osca MT4 1100 Osca S1.5
48 Mario Damonte Pierre Louis Dreyfus Automobili Osca Osca MT4 1100 Coupe Osca S1.1
49 August Veuillet Petermax Müller Porsche KG Porsche 356 Porsche S1.1
50 Charles Plantivaux Guy Lapchin Automobiles Panhard Panhard X89 Panhard S1.1
51 Raymond Stempert Georges Schwartz Automobiles Panhard Panhard X87 Panhard S1.1
52 André Briat Yves Lesur RNU Renault Renault 4CV Vernet Pairard Renault S750
53 Jean-Louis Rosier Robert Schollmann RNU Renault Renault 4CV 1063 Renault S750
54 Louis Pons Jean Rédélé RNU Renault Renault 4CV 1063 Renault S750
55 Jacques Lecat Henri Senftleben Jacques Lecat Renault 4CV 1063 Renault S750
56 Just-Emile Vernet Jean Pairard Just-Emile Vernet V.P. 166R Renault S750
57 René Bonnet André Moynet Deutsch et Bonnet D.B. LM53 Panhard S750
58 Marc Gignoux Marc Azéma Deutsch et Bonnet D.B. LM53 Panhard S750
59 Eugçéne Dussous Pierre Flahault Ets. Monopole Monopole X84 Panhard S750
60 Jean Hémard Jean de Montrémy Automobiles Panhard Panhard X85 Panhard S750
61 Robert Chancel Pierre Chancel Automobiles Panhard Panhard X88 Panhard S750
62 Norbert Mahé Giovanni Lurani Ets Fiat Dagrada Fiat 8V Fiat S2.0
63 Clemente Biondetti Jose Froilan Gonzalez Scuderia Lancia Lancia D20 Lancia S8.0
66 Alexis Constantin Michel Arnaud Alexis Constantin Peugeot 203 Constantin Peugeot S3.0
67 André Guelfi Roger Loyer Capt. Marceau Crespin Gordini T15S Gordini S1.5
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Clemente Biondetti con 55, Louis Chiron y Adolf Brudes con 54
  • Pilotos mas jovenes: Hans Herrmann con 15, Peter Collins con 22 y Stirling Moss con 24
  • La carrera empezo a las 16:00 del dia 13 de Julio
La carrera
[embed]https://youtu.be/NmclYtEbKo0[/embed]
Accidente de Tom Cole
Cuando estaba amaneciendo Tom Cole con su Ferrari 340 MM Pininfarina Berlinetta se estrellaba en un hangar, tras superar la Ese de Maison-Blanche, el salia despedido, moria al caer Ganadores por Clase
  • Sports 5000: Rolt / Hamilton con Jaguar C-type
  • Sports 8000: Walters / Fitch con Cunningham C5-R Chrysler
  • Sports 3000: Trintignant / Schell con Gordini T24S
  • Sports 2000: Wharton / Mitchell con Frazer Nash Le Mans Coupé
  • Sports 1500: von Frankenberg / Frère con Porsche 550 Coupé
  • Sports 1100: Damonte / "Heldé" con Osca MT4 1100
  • Sports 750: Bonnet / Moynet con D.B. LM53 Panhard
Vuelta rapida: Alberto Ascari con Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta en 4:27.400 a 181.64 Km/h Velocidad media del ganador: 170.33 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs. Gr.
1 18 Tony Rolt Duncan Hamilton Jaguar C-type 304 S5.0
2 17 Stirling Moss Peter Walker Jaguar C-type 300 S5.0
3 2 Phil Walters John Fitch Cunningham C5-R Chrysler 299 S8.0
4 19 Peter Whitehead Ian Stewart Jaguar C-type 297 S5.0
5 15 Paolo Marzotto Giannino Marzotto Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta 294 S5.0
6 35 Maurice Trintignant Harry Schell Gordini T24S 293 S3.0
7 1 Briggs Cunningham Bill Spear Cunningham C4-R Chrysler 290 S8.0
8 7 Pierre Levegh Charles Pozzi Talbot Lago T26GS 276 S5.0
9 20 Roger Laurent Charles de Tornaco Jaguar C-type 275 S5.0
10 3 Charles Moran Jr. John Gordon Bennett Cunningham C4-RK Chrysler 269 S8.0
11 11 Leslie Johnson Bert Hadley Nash-Healey Sports 265 S5.0
12 34 John Lockett Maurice Gatsonides Austin-Healey 100 257 S3.0
13 39 Ken Wharton Lawrence Mitchell Frazer Nash Le Mans Coupé 253 S2.0
14 33 Marcel Becquart Gordon Wilkins Austin-Healey 100 252 S3.0
15 45 Richard von Frankenberg Paul Frère Porsche 550 Coupé 247 S1.5
16 44 Helmut Glöckler Hans Herrmann Porsche 550 Coupé 247 S1.5
17 57 René Bonnet André Moynet D.B. LM53 Panhard 237 S750
18 48 Mario Damonte Pierre-Louis Dreyfus"Heldé" Osca MT4 1100 232 S1.1
19 58 Marc Gignoux Marc Azéma D.B. LM53 Panhard 231 S750
20 50 Charles Plantivaux Guy Lapchin Panhard X89 227 S1.1
21 61 Robert Chancel Pierre Chancel Panhard X88 223 S750
22 51 Raymond Stempert Georges Schwartz Panhard X87 218 S1.1
23 53 Jean-Louis Rosier Robert Schollmann Renault 4CV/1063 218 S750
24 60 Jean Hémard Jean de Montrémy Panhard X85 212 S750
25 66 Alexis Constantin Michel Arnaud Peugeot 203C Constantin 200 S3.0
26 56 Just-Emile Vernet Jean Pairard V.P. 166R Renault 183 S750
12 Alberto Ascari Luigi Villoresi Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta 229 Embrague  S5.0
41 Jacques Poch Edmond Mouche Borgward Hansa 1500 228 Motor  S1.5
63 Clemente Biondetti José Froilán Gonzalez Lancia D20 compres. 213 Motor  S8.0
27 Eric Thompson Dennis Poore Aston Martin DB3S 182 Alimentacion  S3.0
16 Luigi Chinetti Tom Cole Ferrari 340 MM Vignale Spyder 175 Accidente fatal de Cole  S5.0
31 Robert Manzon Louis Chiron Lancia D20 compres. 174 Perdida aceite  S8.0
49 August Veuillet Petermax Müller Porsche 356 147 Motor  S1.1
40 Bob Gerard David Clarke Frazer Nash Le Mans Replica 135 Motor  S2.0
23 Karl Kling Fritz Riess Alfa Romeo 6C 3000 CM 3.5 133 Transmision  S5.0
21 Consalvo Sanesi Piero Carini Alfa Romeo 6C 3000 CM 3.5 125 Caja cambios  S5.0
9 Guy Mairesse George Grignard Talbot Lago T26GS 120 Motor  S5.0
30 Piero Taruffi Umberto Maglioli Lancia D20 compres. 117 Electrica  S8.0
46 Gustave Olivier Eugene Martin Porsche 356 115 Motor  S1.5
36 Roberto Mières Jean Behra Gordini T15S 84 Transmision  S3.0
55 Jacques Lecat Henri Senftleben Renault 4CV/1063 84 Motor  S750
47 Phill Hill Fred Wacker Rees Makins Osca MT4 1100 80 Diferencial  S1.5
26 George Abecassis Roy Salvadori Aston Martin DB3S 74 Embrague  S3.0
38 Tommy Wisdom Jack Fairman Bristol 450 Coupé 70 Accidente, fuego  S2.0
32 Felice Bonetto Gino Valenzano Lancia D20 compres. 66 Arranque  S8.0
5 Zora Arkus Duntov Ray Merrick Allard JR Cadillac 65 Motor  S8.0
67 André Guelfi Roger Loyer Gordini T15S 40 Motor  S1.5
8 Elie Bayol Louis Rosier Talbot Lago T26GC 37 Caja cambios  S5.0
54 Louis Pons Jean Rédélé Renault 4CV 35 Motor  S750
37 Lance Macklin Graham Whitehead Bristol 450 Coupé 29 Fuego, accidente  S2.0
42 Hans-Hugo Hartmann Adolf Brudes Borgward Hansa 1500 29 Perdida gasolina  S1.5
6 Charles de Cortanze André Chambas Talbot Lago T26GS Compresseur 24 Frenos, accidente  S+8.0
22 Juan Manuel Fangio Onofre Marimon Alfa Romeo 6C 3000 CM 3.5 22 Motor  S5.0
25 Reg Parnell Peter Collins Aston Martin DB3S 16 Accidente  S3.0
52 André Briat Yves Lesur Renault 4CV Vernet Pairard 14 Motor  S750
14 Mike Hawthorn Giuseppe Farina Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta 12 DQ: Respostaje ilejal  S5.0
10 Giraud-Cabantous Veyron Nash-Healey Sports 9 Presion aceite  S5.0
59 Eugéne Dussous Pierre Flahault Monopole Panhard X84 9 Motor  S750
62 Norbert Mahé Giovanni Lurani Fiat 8V 8 Alimentacion  S2.0
4 Sidney Allard Philip Fotheringham-Parker Allard JR Cadillac 4 Frenos  S8.0

sábado, 16 de abril de 2016

24 Horas de Le Mans (1953) El millonario americano Briggs Cunningham (1907-2003) fue un apasionado de los deportes náuticos que se sintió atraído por el automovilismo deportivo. Dedicó tiempo y dinero en el desarrollo de sus prototipos a los que alineó orgullosamente en varias ediciones de las 24 Horas de Le Mans. En la imagen, la edición francesa de 1953 (XXI edición). John Fitch (al volante), que formó equipo con Phil Walters, conduce el Cunningham-Chrysler C5-R (motor V8 de 5.5 litros a 16 válvulas, 310 CV para 1.090 kilos y caja de tres velocidades) hasta el 3º de la General Scratch. Las otras dos unidades del "Briggs Cunningham Team" también se clasificaban honorablemente en la prestigiosa prueba francesa sobre modelos similares evolucionados: el propio Cunningham y William Spear (el C4-R V8 de 5.5) serían 7º mientras que Charles Moran-John Gordon Bonnet (C4-RK V8 de 5.5) finalizaban 10º absolutos. Orgullo patriótico en la legendaria confrontación de Le Mans de un equipo eminentemente americano.
Texto información Antonio De Leon Evora
24 Horas de Le Mans (1953) Dos equipos modestos (es un decir), ambos británicos, comparten vecindad en los prolegómenos de la XXI edición de las 24 Horas de Le Mans (1953). A la izquierda, el equipo de la "Donald Healey Motor Company" con sus dos unidades oficiales (Austin Healey 100) confiadas a Johnny Lockett-Maurice Gatsonides (Nº 34) y Marcel Becquart-Gordon Wilkins (Nº 33); a la derecha, los dos coches oficiales (Nash-Healey Sport 4.1) de la "Nash Healey Inc. Team" que conducirán Leslie Johnson-Bert Hadley (Nº 11) y Pierre Veyron-Yves Giraud Cabantous (Nº 10). Una familia bien avenida bajo los auspicios de la B.M.C. Motor británica... Los Austin-Healey cuentan con motores de 2.660 c.c. (4 cilindros) desarrollados expresamente para Le Mans (100 CV y 950 kilos) mientras que los Nash-Healey, más voluminosos, adaptan un inmenso motor de 4.1 litros (6 cilindros) que rinden unos 150 CV para 1200 kilos. Las dos unidades de Donald Healey lograban clasificarse (Locket-Gatsonides, 12º; Brecquart-Wilkins, 14º) mientras que entre los Nash únicamente Johnson-Hadley conseguían un meritorio 11º de la General al tener que abandonar Veyron-Cabantous, en la novena vuelta, sin presión de aceite. Y sin abandonar el tema británico mencionarles que la carrera se la adjudicaban los Jaguar C-Type 3.4 de Tony Rolt-Duncan Hamilton y Stirling Moss-Peter Walker.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 14 de Junio de 1953 Circuito: La Sarrhe, Le Mans (Francia) Longitud: 13492 metros Evento: Le Mans 24 Hours Valedero: F.I.A. World Sports Car Championship (3º carrera) Meterologia: Calido y seco
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Clemente Biondetti con 55, Louis Chiron y Adolf Brudes con 54
  • Pilotos mas jovenes: Hans Herrmann con 15, Peter Collins con 22 y Stirling Moss con 24
  • La carrera empezo a las 16:00 del dia 13 de Julio
  • Cuando estaba amaneciendo Tom Cole con su Ferrari 340 MM Pininfarina Berlinetta se estrellaba en un hangar, tras superar la Ese de Maison-Blanche, el salia despedido, moria al caer
Ganadores por Clase
  • Sports 5000: Rolt / Hamilton con Jaguar C-type
  • Sports 8000: Walters / Fitch con Cunningham C5-R Chrysler
  • Sports 3000: Trintignant / Schell con Gordini T24S
  • Sports 2000: Wharton / Mitchell con Frazer Nash Le Mans Coupé
  • Sports 1500: von Frankenberg / Frère con Porsche 550 Coupé
  • Sports 1100: Damonte / "Heldé" con Osca MT4 1100
  • Sports 750: Bonnet / Moynet con D.B. LM53 Panhard
Vuelta rapida: Alberto Ascari con Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta en 4:27.400 a 181.64 Km/h Velocidad media del ganador: 170.33 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs. Gr.
1 18 Tony Rolt Duncan Hamilton Peter Walker Stirling Moss Jaguar C-type 304 S5.0
2 17 Stirling Moss Peter Walker Tony Rolt Jaguar C-type 300 S5.0
3 2 Phil Walters John Fitch Cunningham C5-R Chrysler 299 S8.0
4 19 Peter Whitehead Ian Stewart Jaguar C-type 297 S5.0
5 15 Paolo Marzotto Giannino Marzotto Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta 294 S5.0
6 35 Maurice Trintignant Harry Schell Gordini T24S 293 S3.0
7 1 Briggs Cunningham Bill Spear Cunningham C4-R Chrysler 290 S8.0
8 7 Pierre Levegh Charles Pozzi Talbot Lago T26GS 276 S5.0
9 20 Roger Laurent Charles de Tornaco Jaguar C-type 275 S5.0
10 3 Charles Moran Jr. John Gordon Bennett Cunningham C4-RK Chrysler 269 S8.0
11 11 Leslie Johnson Bert Hadley Nash-Healey Sports 265 S5.0
12 34 John Lockett Maurice Gatsonides Austin-Healey 100 257 S3.0
13 39 Ken Wharton Lawrence Mitchell Frazer Nash Le Mans Coupé 253 S2.0
14 33 Marcel Becquart Gordon Wilkins Austin-Healey 100 252 S3.0
15 45 Richard von Frankenberg Paul Frère Porsche 550 Coupé 247 S1.5
16 44 Helmut Glöckler Hans Herrmann Porsche 550 Coupé 247 S1.5
17 57 René Bonnet André Moynet D.B. LM53 Panhard 237 S750
18 48 Mario Damonte Pierre-Louis Dreyfus"Heldé" Osca MT4 1100 232 S1.1
19 58 Marc Gignoux MarcAzéma D.B. LM53 Panhard 231 S750
20 50 Charles Plantivaux Guy Lapchin Panhard X89 227 S1.1
21 61 Robert Chancel Pierre Chancel Panhard X88 223 S750
22 51 Raymond Stempert Georges Schwartz Panhard X87 218 S1.1
23 53 Jean-Louis Rosier Robert Schollmann Renault 4CV/1063 218 S750
24 60 Jean Hémard Jean de Montrémy Panhard X85 212 S750
25 66 Alexis Constantin Michel Arnaud Peugeot 203C Constantin 200 S3.0
26 56 Just-Emile Vernet Jean Pairard V.P. 166R Renault 183 S750
12 Alberto Ascari Luigi Villoresi Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta 229 Embrague  S5.0
41 Jacques Poch Edmond Mouche Borgward Hansa 1500 228 Motor  S1.5
63 Clemente Biondetti José Froilán Gonzalez Lancia D20 compres. 213 Motor  S8.0
27 Eric Thompson Dennis Poore Aston Martin DB3S 182 Alimentacion  S3.0
16 Luigi Chinetti Tom Cole Ferrari 340 MM Vignale Spyder 175 Accidente fatal de Cole  S5.0
31 Robert Manzon Louis Chiron Lancia D20 compres. 174 Perdida aceite  S8.0
49 August Veuillet Petermax Müller Porsche 356 147 Motor  S1.1
40 Bob Gerard David Clarke Frazer Nash Le Mans Replica 135 Motor  S2.0
23 Karl Kling Fritz Riess Alfa Romeo 6C 3000 CM 3.5 133 Transmision  S5.0
21 Consalvo Sanesi Piero Carini Alfa Romeo 6C 3000 CM 3.5 125 Caja cambios  S5.0
9 Guy Mairesse George Grignard Talbot Lago T26GS 120 Motor  S5.0
30 Piero Taruffi Umberto Maglioli Lancia D20 compres. 117 Electrica  S8.0
46 Gustave Olivier Eugene Martin Porsche 356 115 Motor  S1.5
36 Roberto Mières Jean Behra Gordini T15S 84 Transmision  S3.0
55 Jacques Lecat Henri Senftleben Renault 4CV/1063 84 Motor  S750
47 Phill Hill Fred Wacker Rees Makins Osca MT4 1100 80 Diferencial  S1.5
26 George Abecassis Roy Salvadori Aston Martin DB3S 74 Embrague  S3.0
38 Tommy Wisdom Jack Fairman Bristol 450 Coupé 70 Accidente, fuego  S2.0
32 Felice Bonetto Gino Valenzano Lancia D20 compres. 66 Arranque  S8.0
5 Zora Arkus Duntov Ray Merrick Allard JR Cadillac 65 Motor  S8.0
67 André Guelfi Roger Loyer Gordini T15S 40 Motor  S1.5
8 Elie Bayol Louis Rosier Talbot Lago T26GC 37 Caja cambios  S5.0
54 Louis Pons Jean Rédélé Renault 4CV 35 Motor  S750
37 Lance Macklin Graham Whitehead Bristol 450 Coupé 29 Fuego, accidente  S2.0
42 Hans-Hugo Hartmann Adolf Brudes Borgward Hansa 1500 29 Perdida gasolina  S1.5
6 Charles de Cortanze André Chambas Talbot Lago T26GS Compresseur 24 Frenos, accidente  S+8.0
22 Juan Manuel Fangio Onofre Marimon Alfa Romeo 6C 3000 CM 3.5 22 Motor  S5.0
25 Reg Parnell Peter Collins Aston Martin DB3S 16 Accidente  S3.0
52 André Briat Yves Lesur Renault 4CV Vernet Pairard 14 Motor  S750
14 Mike Hawthorn Giuseppe Farina Ferrari 340 MM Pinin Farina Berlinetta 12 DQ: Respostaje ilejal  S5.0
10 Giraud-Cabantous Veyron Nash-Healey Sports 9 Presion aceite  S5.0
59 Eugéne Dussous Pierre Flahault Monopole Panhard X84 9 Motor  S750
62 Norbert Mahé Giovanni Lurani Fiat 8V 8 Alimentacion  S2.0
4 Sidney Allard Philip Fotheringham-Parker Allard JR Cadillac 4 Frenos  S8.0

viernes, 4 de marzo de 2016

1º Gran Premio Penya-Rhin (Pedralbes,Barcelona,1954)

1º GP Penya-Rhin (1954)
Los aficionados más jóvenes no pueden imaginarse el prestigio que tuvo nuestro país – década de los años cincuenta del pasado siglo- por los míticos Pegaso de competición diseñados y construidos en Barcelona por el proyectista-ingeniero Wifredo Ricart, un catalán amante de las carreras y, por ende, de la velocidad. Sus prototipos, limitados y siempre en constante evolución, arrasaron en España merced a una nómina de pilotos nacionales (“Paco” Godia, Antonio Creus, “Polo” Villaamil, Julio Reh, Celso Fernández, José Humet, Rodolfo Bay, José de Caralt y, especialmente, Joaquín Palacio) que tuvieron el privilegio de conducir aquellos endiablados aparatos que llegaron a intimidar (y superar) a las mejores marcas de la época (Ferrari, Jaguar, Aston Martin…). En la imagen, el volante Celso Fernández, sobre la unidad Pegaso Z-102 Spider 3.2, durante el desarrollo del I Gran Premio Penya-Rhin (Vehículos Sport) 1954 que se disputó en el rapidísimo circuito urbano (6.316 metros) de Pedralbes, barrio enclavado en la Ciudad Condal. Para esta prueba internacional, Ricart alineó tres unidades del Pegaso Z-102 Spider (se construyeron únicamente 13 vehículos aunque nunca hubieron dos iguales) para sus pilotos Fernández, Villaamil y Palacio. Y Ricart, como adaptaba nuevas evoluciones en aerodinámica y propulsión, los denominó “Pedralbes”. El bastidor se alargó 5 cm. para albergar el inmenso motor V8 de aleación ligera, de 3.2 litros, alimentado por 2 compresores volumétricos más doble carburación Weber -el capó delantero se elevó considerablemente para habilitar los inmensos carburadores- que desarrollaban 360 CV a 7.500 vueltas para un peso total de 980 kilos. Prácticamente sin adaptarse, en la competición catalana (40 vueltas al trazado de Pedralbes) los Pegaso fueron sucumbiendo pese a los excelentes tiempos efectuados en los entrenos de la víspera: Palacio (frenos), Villaamil (motor) y Fernández (no especificado, aunque en la recta principal de Pedralbes se le contabilizó una velocidad punta de 295 Km/h.). La carrera se la adjudicó el francés François Piccard (Ferrari 735-Sport) por delante de los Jaguar Type-C de la Ecurie Ecosse conducidos por Roy Salvadori y Ninlan Sanderson. Y más descolgados lo harán Vasco Sameiro (Ferrari 500-Mondial), José Nogueira (Ferrari 250-MM), Graham Whitehead (Aston Martin DB3-S)…hasta 11 clasificados.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 23 de Octubre de 1954
Circuito: Pedralbes (Barcelona, España)
Longitud: 6321 metros
Pole position: Jean Behra con Gordini T24S 3.0
Vuelta rapida: Jean Behra con Gordini T24S 3.0 en 2:30,2 a 151,500 Km/h
Velocidad media del ganador: El ganador empleo 1:42:43.700 en completar las 40 vueltas (252,64 Km), a un media de 147,50 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Laps Obs.
1 22 François Picard Ferrari 735S 40
2 Roy Salvadori (GB) Jaguar C-type 40
3 Ninian Sanderson Jaguar C-type 40
4 Vasco Sameiro Ferrari 500 Mondial 39
5 José A. Nogueira Pinto Ferrari 250 MM 39
6 Graham Whitehead Aston Martin DB3S 39
7 44 Walter Arnold Jaguar C-type 38
8 54 Jean Estager Talbot T26GS 37
9 2 Jacques Jonneret Jaguar C-type 36
10 Benoit Musy Maserati A6GCS 35
11 24 Johnny Claes Ferrari 166 MM/53
52 Jean Behra Gordini T24S 3.0 11 Suspension trasera
Peter Whitehead Cooper T33 Jaguar NF
56 “Polo” Villaamil Pegaso Z102 NF
58 Joaquin Palacio Pover Pegaso Z102 Frenos, Accidente
60 Celso Fernandez Pegaso Z102 NF
Mascarenhas Ferrari NF
Maurice Michy Maserati A6GCS NF
Louis Rosier Ferrari 375 NF
Felman Lancia Aurelia NF
Jean Ducrey Alfa Romeo Disco Volante NF
Jenny Jaguar XK120 NF
36 Don Beauman Aston Martin DB3 NF

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

martes, 22 de diciembre de 2015

XII Gran Premio de Mónaco (1952)


Oficialmente en su XII edición (1952), el Gran Premio de Mónaco fue circunstancial en diversos aspectos: no compitieron monoplazas, se reservó exclusivamente a biplazas de la Categoría Sport (100 vueltas al trazado urbano), se complementó el día anterior con una carrera de relleno (65 vueltas) reservada asimismo a los Sport biplazas de menores cubicajes (denominada “Prix de Monte Carlo” y que se adjudicó el francés Robert Manzon y un Gordini T15 Sport 1.5) y, ambas, no fueron valederas para ningún certamen o campeonato alguno.
En la curiosa imagen (vehículos Sport compitiendo por las calles monegascas al estilo de las 24 Horas de Le Mans) observamos en la carrera más importante de la jornada (XII Gran Premio de Monaco) al británico Lance Macklin (Nº 76; Aston Martin DB 3 -2.6 litros y 140 CV- del “Aston Martin/David Brown Team”) a punto de rebasar al francés Jean Lucas (Nº 58; Ferrari 225-S -2.7 litros y 210 CV- del “Team Luigi Chinetti”). Pero Macklin se retiraba en la vuelta 73 (motor) mientras que Lucas se clasificaba 4º de la General. Tras cumplimentarse las 100 vueltas a Montecarlo, Vittorio Marzotto (Ferrari 225-S Spyder Vignale) se adjudicaba la descafeinada carrera por 15”500 de diferencia sobre Eugenio Castellotti (Ferrari 225-S).
En otro orden de cosas, la competición sirvió para la presentación oficial de los Pegaso Z-102 españoles (propulsores V8 de 2.5 litros, 165 CV y 980 kilos) confiados a Joaquín Palacio (no tomó la salida) y Juan Jover (no se clasificó en los entrenamientos) al decidir el ingeniero catalán Wifredo Riicart su postergación por la misma causa mecánica: roturas de las canalizaciones del aceite.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 2 de Junio de 1952
Circuito: Monte Carlo, Circuito de Monaco (Monaco)
Longitud: 3145 metros

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Clemente Biondetti con 54, Louis Rosier y Pierre Levegh con 47
  • Pilotos mas jovenes: Peter Collins con 21, Eugenio Castellotti con 22, Stirling Moss con 23

Pole Posicion: Pierre Levegh con Talbot Lago T26GS en 2:00,200
Vuelta rapida: Antonio Stagnoli con Ferrari 225 S en 1:56,400 a 92,27 Km/h

Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs
1 94 Vittorio Marzotto Ferrari 225 S Spyder Vignale 100
2 92 Eugenio Castellotti Ferrari 225 S 100
3 90 Stagnoli / Biondetti Ferrari 225 S 98
4 58 Jean Lucas Ferrari 225 S 96
5 60 “Pagnibon” Ferrari 225 S 95
6 82 Tommy Wisdom Jaguar XK120C 95
7 74 Peter Collins Aston Martin DB3 92
8 62 René Cotton Delahaye 135S 85
76 Lance Macklin Aston Martin DB3 73 Motor
100 Fernando Mascarenhas Allard J2X Chrysler 64 Deposito
78 Stirling Moss Jaguar XK120C 46 Accidente
64 Rosier / Trintignant Talbot Lago T26GS 37 NF
96 Piero Carini Ferrari 340 America Fontana 37 Accidente
56 Robert Manzon Gordini T15S 2.3 24 Accidente
84 Anthony Hume Allard J2X Chrysler 22 Accidente
72 Reg Parnell Aston Martin DB3 18 Motor y accidente
88 Giovanni Bracco Ferrari 225 S 8 Frenos
68 Pierre Levegh Talbot Lago T26GS 5 Arbol de levas
86 Francesco Buonaccorsi Ferrari 166 MM/225S No Salio
54 Joaquin Palacio Pover Pegaso Z102 No Salio
52 Juan Jover Pegaso Z102 No Califico

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

http://ift.tt/1YdexJi en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

martes, 15 de diciembre de 2015

XII Gran Premio de Mónaco (1952)


Oficialmente en su XII edición (1952), el Gran Premio de Mónaco fue circunstancial en diversos aspectos: no compitieron monoplazas, se reservó exclusivamente a biplazas de la Categoría Sport (100 vueltas al trazado urbano), se complementó el día anterior con una carrera de relleno (65 vueltas) reservada asimismo a los Sport biplazas de menores cubicajes (denominada “Prix de Monte Carlo” y que se adjudicó el francés Robert Manzon y un Gordini T15 Sport 1.5) y, ambas, no fueron valederas para ningún certamen o campeonato alguno.
En la curiosa imagen (vehículos Sport compitiendo por las calles monegascas al estilo de las 24 Horas de Le Mans) observamos en la carrera más importante de la jornada (XII Gran Premio de Monaco) al británico Lance Macklin (Nº 76; Aston Martin DB 3 -2.6 litros y 140 CV- del “Aston Martin/David Brown Team”) a punto de rebasar al francés Jean Lucas (Nº 58; Ferrari 225-S -2.7 litros y 210 CV- del “Team Luigi Chinetti”). Pero Macklin se retiraba en la vuelta 73 (motor) mientras que Lucas se clasificaba 4º de la General. Tras cumplimentarse las 100 vueltas a Montecarlo, Vittorio Marzotto (Ferrari 225-S Spyder Vignale) se adjudicaba la descafeinada carrera por 15”500 de diferencia sobre Eugenio Castellotti (Ferrari 225-S).
En otro orden de cosas, la competición sirvió para la presentación oficial de los Pegaso Z-102 españoles (propulsores V8 de 2.5 litros, 165 CV y 980 kilos) confiados a Joaquín Palacio (no tomó la salida) y Juan Jover (no se clasificó en los entrenamientos) al decidir el ingeniero catalán Wifredo Riicart su postergación por la misma causa mecánica: roturas de las canalizaciones del aceite.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 2 de Junio de 1952
Circuito: Monte Carlo, Circuito de Monaco (Monaco)
Longitud: 3145 metros
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Clemente Biondetti con 54, Louis Rosier y Pierre Levegh con 47
  • Pilotos mas jovenes: Peter Collins con 21, Eugenio Castellotti con 22, Stirling Moss con 23
Pole Posicion: Pierre Levegh con Talbot Lago T26GS en 2:00,200
Vuelta rapida: Antonio Stagnoli con Ferrari 225 S en 1:56,400 a 92,27 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs
1 94 Vittorio Marzotto Ferrari 225 S Spyder Vignale 100
2 92 Eugenio Castellotti Ferrari 225 S 100
3 90 Stagnoli / Biondetti Ferrari 225 S 98
4 58 Jean Lucas Ferrari 225 S 96
5 60 “Pagnibon” Ferrari 225 S 95
6 82 Tommy Wisdom Jaguar XK120C 95
7 74 Peter Collins Aston Martin DB3 92
8 62 René Cotton Delahaye 135S 85
76 Lance Macklin Aston Martin DB3 73 Motor
100 Fernando Mascarenhas Allard J2X Chrysler 64 Deposito
78 Stirling Moss Jaguar XK120C 46 Accidente
64 Rosier / Trintignant Talbot Lago T26GS 37 NF
96 Piero Carini Ferrari 340 America Fontana 37 Accidente
56 Robert Manzon Gordini T15S 2.3 24 Accidente
84 Anthony Hume Allard J2X Chrysler 22 Accidente
72 Reg Parnell Aston Martin DB3 18 Motor y accidente
88 Giovanni Bracco Ferrari 225 S 8 Frenos
68 Pierre Levegh Talbot Lago T26GS 5 Arbol de levas
86 Francesco Buonaccorsi Ferrari 166 MM/225S No Salio
54 Joaquin Palacio Pover Pegaso Z102 No Salio
52 Juan Jover Pegaso Z102 No Califico

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

domingo, 26 de julio de 2015

Los Deportivos de Pegaso

Spyder Rabassada

El año 1951 la firma Pegaso que fabricaba camiones y autocares, presento en el Salón Internacional del Automóvil de París, su deportivo el Pegaso Z-102, consiguiendo una mención de honor.

Sus competidores comtemporaneos eran:

  • Aston Martín DB.
  • Delahaye 235.
  • Ferrari 212 Export.
  • Ferrari 340 América.
  • Jaguar XK 120.
  • Jensen Interceptor.
  • Talbot Lago Grand Sport.

Este proyecto habia sido encargado a Wilfredo Pelayo Ricart, el cual había sido ingeniero en Alfa Romeo donde era jefe de Estudios Especiales y consultor para Motores de Aviación de Alfa Romeo, donde coincidió con Enzo Ferrari, el cual abandono Alfa Romeo por desavenencias con Ricart

En el periodo que duro este proyecto, de 1951 al 1957, se fabricaron 86 unidades, casi todas diferentes entre ellas, 77 fueron para el mercado nacional, 3 en Francia, 2 en Estados Unidos, 1 en Portugal, 1  en República Dominicana, 1 en Irán, y 1 en Marruecos, de los cuales 45 están en estado de funcionamiento, 23  estan restaurándose o localizados, y 18 destruidos o desguazados

Características de los Pegaso Z 102 
Motor:
  • Delantero, 8 cilindros en V a 90 grados
  • Cilindradas de 2.472cc, 2.814cc y 3178cc, (dependiendo del modelo).
  • Bloque de aleación ligera, y cigueñal de acero de 5 apoyos
  • Dos arboles de levas en cabeza por cada linea de cilindros, con válvulas refrigeradas
  • Carburacion Weber doble o cuádruple, (dependiendo del modelo),
  • de 142 cv a 218 cv, dependiendo de la cilindrada, compresión y alimentación, pudiendo llegar a 350 cv con compresor

Motor del Pegaso Z-102

Transmision:
  • tracción trasera
  • Embrague mono o bidisco, según el modelo.
  • Caja ZF de cambios de 5  velocidades sin sincronizar, con dispositivo antiblocante.
Bastidor:
  • Plataforma de chapa estampada,
  • Suspensión delantera independiente y la trasera con eje Dion, con barras de torsión y amortiguadores.
  • Dirección de tornillo sin fin.
  • Frenos hidráulicos con tambores de aluminio y doble circuito independiente para ambos ejes.
  • Ruedas de 16″ y neumáticos de 5,50×16 o 6,00×16

La caja de cambios, frenos posteriores y diferencial formaban un conjunto  sobre el puente rígido De Dion.

Carroceria:
  • Coupé o spyder, con 2 puertas y 2 plazas
  • 4,085 m de largo, 1,58 de ancho y 1,29 de alto, con una batalla de 2,34 metros.
  • Peso de 1000 a 1280 kg, según carrocería y acabados.

Características de los Pegaso Z 103

Eran muy parecidas al Z 102, solo con los siguientes cambios

Motor:
  • Cilindradas de 3.988cc, 4450cc. y 4.681cc.
  • Un arbol de levas central, y cámaras hemisfericas.
  • De 247cv a 300cv, dependiendo de la cilindrada, compresión y alimentación

Berlineta ENASA

Fueron cuatro los carroceros que intervinieron en la fabricación:
  • ENASA, las primeras Berlinetas, los Spyders Rabassada y Pedrlabes, y el Biseluro
  • Carrozzeria Touring (Italia), las Berlinetas Thrill, Panamericana, Panoramica, y lo Spyders Tibidabo y Competicion
  • Saoutchik (Francia), Berlinetas y Cabriolets
  • Serra (España), Spyders.
Presentaciones en Salones de Automovil

Año 1951

  • Septiembre, presentacion en La Sagrera, 3 Berlinetas ENASA.
  • Noviembre, Industrias y Comercios Reunidos S.A en Madrid, Belineta ENASA.
  • Noviembre, Salon del Automovil en Paris, 2 Berlinetas ENASA
  • Diciembre, Presentacion al jefe del Estadoen Madrid, 2 Berlinetas ENASA

Pegaso Cupula

Año 1952

  • Enero, Hall Enasa en Madrid, Berlineta ENASA
  • Junio, Feria de Muestras de Barcelona, 2 Berlinetas ENASA.
  • Octubre, Exposicion Finanzauto en Madrid, Berlineta Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, Berlineta Cupula, y Cabriolet Saoutchik.
  • Octubre, Salon del Automovil de Londres, Berlineta Cupula, Berlineta ENASA, y Berlineta Saoutchik.

Pegaso Thrill

Año 1953
  • Febreo, Madison Square Garden, Berlita Touring, Berlineta Cupula, Spyder Touring Tibidabo, 2 Berlinetas Saoutchik.
  • Marzo, Central Palace, Berlineta Cupula, y 2 Berlinetas Saoutchik.
  • Abril, Salon del Automovil de Turin, Berlineta Thrill Touring, y Berlineta Touring.
  • Junio,  Feria de Muestras de Barcelona, Berlineta Thrill Touring.
  • Junio, Concurso de Elegancia en Les Bains, Berlineta Saoutchik, obteniendo el 1º premio, y Berlineta ENASA, consiguiendo la copa de la Villa
  • Julio, Concurso de Elegancia de Semaine Touristique Automobile en Deauville, Berlineta Saoutchik y  Berlineta ENASA.
  • Septiembre, Concurso de Elegancia en La Stressa, Berlineta Thrill Touring, obteniendo el 1º premio de Honor
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, Berlineta Thrill, Berlineta Touring, 2 Cabriolet Saoutchik.
  • Octubre, Salon del Automovil de Londres, Berlineta Touring, Spyder Touring,  y Berlineta Thrill Touring.
  • Diciembre, Exposicion Pegaso en Lisboa, Berlineta Touring.
Año 1954
  • Marzo, Feria de Muestras de Valencia, Berlineta Saoutchik.
  • Abril, Salon del Automovil de Turin, 2 Berlinetas Touring.
  • Abril Concurso de Elegancia en Sa Remo, Berlineta Touring, y Cabriolet Saoutchik.
  • Junio,  Feria de Muestras de Barcelona, Berlineta Touring.
  • Agosto, Concurso de Elegancia en San Sebastian, Berlineta Thrill Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, 2 Berlinetas Touring, 2 Berlinetas Saoutchik.
Año 1955
  • Marzo, Feria de Muestras de Valencia, Berlineta Saoutchik.
  • Marzo, Salon del Automovil de Ginebra, Berlineta Saoutchik.
  • Junio,  Salon del Automovil de Barcelona, Berlineta Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, 2 Berlinetas Touring, y Spyder Serra

Año 1956

  • Abril, Salon del Automovil de Turin, 2 Berlinetas Touring Hardtop, y Berlineta Touring Panoramica.
  • Junio,  Salon del Automovil de Barcelona, Berlineta Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, Berlineta Touring Panoramica, y Spyder Serra.

Spyder Serra

Año 1957

  • Junio,  Salon del Automovil de Barcelona, Spyder Serra.
Reseñas en revistas 
  • Motor Mundial en su edición de Abril de 1954, “el coche de serie más rápido del mundo”, “aceleración formidable que no se puede comparar con la de ningún otro coche deportivo”, “capacidad excepcional de sujeción en carretera”, “resulta imposible concebir un coche más seguro en carretera”.
  • L’Autojournal de 1954, “no tememos que decir que su nervio y su velocidad lo clasifican en la primera línea de las realizaciones actuales al lado de Ferrari”. “la dirección nos pareció particularmente bien estudiada y la estabilidad excelente”, “los frenos son insuficientes a gran velocidad”
Los Pilotos Oficiales
  • Celso Fernández, piloto–probador de ENASA.
  • Joaquin Palacio, piloto con larga experiencia.
  • Julio Reh, iniciándose en la competición.

Otros que también pilotaron los Pegaso fueron, Leopoldo Villaamil, Conde de Caralt, Rodolfo Bay, Gerardo Romero, José Humet, Francisco Godia, Joan Jover, Manuel Bos, Gilbert Weil, Antonio Creus, Pablo Mencel, Julián Celaya, Metternich, algunos mas.

Algunas de sus Participaciones en competicion

Entre los años 1952 y 1957 los Pegasos figuraron inscritos alrededor de 69 pruebas, de ellas 48 en España, y las 21 restantes en otros países de Europa y América.

  • Junio de 1952, Gran Premio de Mónaco, con dos Berlinetas de ENASA, con motores de 2.8, retirados después de los entrenamientos por anomalías surgidas
  • Junio de 1952, 24 Hora de Le Mans, con dos Berlinetas de ENASA, solo se presentaron no llegaron a participar.

Spyder Rabassada

  • Mayo de 1953, Subida a la Rabassada, con dos unidades, una Berlineta ENASA para Celso Fernández y un Spyder ENASA para Joaquin Palacio, ambos con motor 2.5 sobrealimentados, Joaquin Palacio se proclamo ganador, quedando en segundo puesto Celso Fernandez.
  • Junio de 1953, 24 Horas de Le Mans con dos Pegaso Z-102 Spyder Touring Competicion con motor de 2.8, una para el príncipe de Metternich y Joan Jover, y la otra para Joaquín Palacio y Julio Reh, pero después de un grave accidente sufrido en entrenos por Joan Jover, se opto por abandonar.
  • Julio de 1953, Joaquin Palacio acaba en 2º posición en la “Vue des Alpes”, tras el Ferrari V12 oficial del  suizo HansRuesch

Bisiluro entre Tona y Vic

  • Septiembre de 1953, prueba de velocidad en la carretera de Barcelona-Puigcerda, entre Tona y Vic, con el prototipo Biseluro, Celso Fernandez, consigue alcanzar 226 Km/h.

Spyder Touring Competicion antes de conseguir el record

  • Septiembre de 1953, El mayor éxito deportivo a nivel internacional de Pegaso fue el septiembre de 1953 cuando logró el récord de velocidad en Bélgica, con el Pegaso Z102 Spyder Touring Competicion pilotado por Celso Fernandez, que consiguió los 1000 metros a un promedio de 243 km/h. El cual lo tuvo solo durante un mes, cuando Jaguar lo mejoró con 263 km/h. Pegaso se desplazó con el “Biseluro” (primer prototipo) equipado con motor 2.5 con dos compresores y un Spyder Touring con motor BS 2.8, durante los ensayos el “Biseluri” sufrió una avería en el motor, y se decidió afrontar el récord con el Spyder
  • Abril de 1954, VI Vuelta a Catalunya con Pegaso Z102 Spyder Touring Competicion, pilotado por Julio Reh.
  • Mayo de 1954 Subida Alto de los Leones, Joaquín Palacio con una Berlinetta Touring con motor 2.8, fue ganador de su categoría, también participo un Spyder Touring Competicioncon motor 2.8, pilotado por Julio Reh.
  • Junio de 1954, Subida a la Rabassada, la inscripción de coches Pegaso fue numerosa, alzándose con la victoria Julio Reh con un Spyder Touring Competicioncon un motor de 3.2.
  • Julio de 1954, Subida a La Rochette, con un Spyder Touring Competicion, pilotado por Joaquín Palacio.
  • Julio de 1954, Subida Col Bayard, con un Spyder Touring Competicion, pilotado por Joaquín Palacio.
  • Agosto de 1954, Subida La Faucille, con un Spyder Touring Competicion, pilotado por Joaquín Palacio.

Spyder Touring Competecion en Montjuich 1954

  • Octubre de 1954,  1º Copa Montjuich. Sport,  participaron 2 Spyder Touring Competicion, en la categoría de hasta 3.500, uno con motor atmosférico de 2.9, para Julio Reh, y otro con motor atmosférico de 3.2, para Joaquin Palacio, que se proclama ganador. también participaron con Berlinettas a titulo privado, Jose Carlat 3º puesto, Rodolfo Bay 6º puesto, Jose Humet Antonio Creus, y Gerardo Romero Requejo, que no finalizaron y tampoco finalizo Julio Rey con un Spyder

Spyder Touring Cpmpeticion en La Coupe de Salon de Paris

  • Octubre de 1954, Coupes de Salon (París), Joaquin Palacio con un Spyder Touring Competicion, acabando en 8º puesto.
  • Octubre de 1954, otro intento de batir el récord que había batido Jaguar en Belgica el 1953, el intento se hizo con un  “Biseluro” pero ahora con un motor de 3.2 y dos compresores que sacaban 360 CV, aunque se mejoro los tiempos del 1953, no se logro batir a Jaguar
  • Octubre de 1954,  1ª G.P. Peña Rhin Sport-Pedralbes, prueba de la categoría C Sport, que se celebraba como preámbulo del 1º Gran Premio de España de Formula 1, participaron 2 Spyder ENASA Pedralbes con motor 3.2 y doble compresor, para  Celso Fernández y otro con motor 3.2 y un compresor. para Leopoldo Villaamil, y un Spider Touring con motor 3.2 con un compresor, para Joaquín Palacio. ninguno termino la carrera, Palacio abandono en la vuelta 5 por accidente, Villaamil en la 11, y Fernandez en la 15

Spyder Touring preparado especial para La Panamericana

  • Noviembre de 1954, V Carrera Panamericana, se preparo un Spyder Touring con un motor de 3.2, al que se bautizo como El Dominicano”, pilotado por Joaquín Palacio y Celso Fernández, en la 4 etapa sufrieron un accidente, cuando iban en las posiciones de cabeza.
  • Tambien participo en la subida en Cuesta de las Perdices, el II rally del Race. y GP Nacional Sport Barajas
  • Abril de 1955, 2º Copa Montjuich.  participa Joaquin Palacio, una Barqueta, 2º posicion, Celso Fernandez con un Spyder 3º posicion, Paco Godia con Berlineta Touring 4º posicion, Jose de Caralat con Berlineta Touring 5º posicion, Rodolfo Bay, con Berlineta Touring 6º posicion, Antonio Creus con Spyder Touring 7º posicion, Manuel Bos Medina con Panamericana Berlineta Touring abandono en la vuelta 10, Jose Humet Berlineta Touring abandono en la vuelta 6, Julio Reh con Spyder Touring Competicion abandona por accidente en la vuelta 1.
  • Mayo de 1955, Subida a la Rabassada, la participación fue numerosa, alzándose con la victoria en la categoría Sport de serie hasta 3500, Paco Godia con una Berlinetta Touring con motor aspirado de 3.2, y en la categoria D Sport, Celso Fernández con un Spyder ENASA con motor de 3.2 con doble compresor, proclamándose ganador, y el tiempo consegido, se mantuvo durante varios años.
  • Junio de 1955, Subida Alto de los Leones, Juaquin Palacio, con un Spyder ENASA con motor aspirado de 3.2, se proclama vencedor absoluto, batiendo el récord de la subida.
  • Abril de 1956, 3ª Gran Premio Nacional Sport (Madrid), Antonio Creus 5º posicion, Leopoldo Villaamil 7º posicion, Gerardo Romero Requejo 8º posicion, Pablo Menzel 9º posicion, Antonio Farras 10º puesto, Julio Celaya 13º puesto.
  • Tambien participo en la subida en Cuesta de las Perdices
(Visto 15 veces.)
http://ift.tt/1OH6NGP en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 11 de julio de 2015

El primer Español en F1 Paco Godia

Godia Paco_image064
Francisco “Paco” Godia Sales nació el 21 de marzo de 1921 en Barcelona y falleció el 28 de noviembre de 1990.
Fue el primer español en participar en el campeonato de Formula 1, el X Grand Prix de l’Albigeois, en el circuito  des Planques (Albi, Francia).
Debuto el 1945 en en el  circuito de Montjuic con un Hotchkiss. Siendo su primera carrera internacional las 24 Horas de Le Mans del 1949 con un Delage.
Todas sus participaciones en la Formula 1 las hizo siempre con Maserati. Y en el año 1956 consiguio acabar en el 6º puesto del Campeonato Mundial de Formula 1, posición que no fue superada hasta el año 2003 por Fernando Alonso.
Se retiro de la competición el 1969, aunque continuó vinculado al deporte del motor. Siendo sus 3 ultimas carreras de resistencia, y formando equipo con Juan Fernandez, y un Porsche 908, consiguieron un 1º puesto, un 2º puesto, las dos en territorio español, y la tercera en Francia no pudiendo acabar.
En su vida fuera de los circuitos, fue una gran amante del arte reuniendo una valiosa colección que se exhibe en el Museo de su Fundación
Sus participaciones en Formula 1
Año 1951

  • 11º Gran Premio Peña Rhin en Pedralbes (Barcelona España), con un Maserati 4CLT-48,  nº 44, se clasifico para la salida en la 17º posicion acabando en la 10º posicion después de 60 vueltas.
Acabando  en 24º puesto en el Campeonato Mundial
Año 1954
  • 12º Gran Premio de España en Pedralbes (Barcelona España), con un Maserati 250F 2501,  nº 16, se clasifico para la salida en la 13º posicion acabando en la 6º posicion después de 76 vueltas.
Acabando  en 28º puesto en el Campeonato Mundial.
Año 1956
  • 18º Gran Premio de Belgica  en el circuito de Spa-Francorchamps (Francorchamps Belgica), con Maserati 250F 2524, nº 36, se clasifico para la salida en la 14º posicion, pero solo al salir tuvo un accidente
  • 42º Gran Premio de l’ A.C.F en el circuito de Reims-Gueux (Reims Francia), con Maserati 250F 2524, nº 40, se clasifico para la salida en la 17º posicion acabando en la 7º posicion después de 57 vueltas.

  • 9º  Gran Premio Británico R.A.C. en el circuito de Silverstone (Towcester, Hamptonshire, Inglaterra), con Maserati 250F 2524, nº 10, se clasifico para la salida en la 25º posicion acabando en la 8º posicion después de 94 vueltas. En la foto, Paco Godia va detrás de Luigo Villoresi que finalizo en el 6º puesto.
  • 18º Gran Premio  de Alemania en el circuito de  Nürburgring (Nürburg Alemania), con Maserati 250F 2524, nº 20, se clasifico para la salida en la 16º posicion acabando en la 4º posicion después de 20 vueltas.
  • 27ª Gran Premio de Italia en el  Autodromo Nazionale di Monza (Monza Italia), con Maserati 250F 2524, nº 38, se clasifico para la salida en la 17º posicion acabando en la 4º posicion después de 49 vueltas.
Acabando  en 9º puesto en el Campeonato Mundial, consiguiendo 6 puntos.
Año 1957

  • 19º Gran Premio  de Alemania en el circuito de  Nürburgring (Nürburg Alemania), con Maserati 250F 2524, nº 18, se clasifico para la salida en la 21º posicion  teniéndose que retirar después de 11 vueltas por problemas en la dirección, en la foto Paco Godia seguido de  Bruce Halford con el mismo coche, que acabo en el 11º puesto.
  • 25º Gran Premio Pescara en el circuito de Pescara (Pescara Italia), con Maserati 250F 2524, nº 10, se clasifico para la salida en la 12º posicion  teniéndose que retirar después de 9 vueltas por problemas en motor.

  • 28ª Gran Premio de Italia en el  Autodromo Nazionale di Monza (Monza Italia), con Maserati 250F 2524, nº 10, se clasifico para la salida en la 15º posicion acabando en la 9º posicion después de 81 vueltas.
Acabando  en 27º puesto en el Campeonato Mundial.
Año 1958
  • 6º Gran Premio de la República Argentina en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez (Buenos Aires Argentina), con Maserati 250F 2528, nº 10, se clasifico para la salida en la 9º posicion acabando en la 8º posicion después de 75 vueltas.
  • 16º Gran Premio de Mónaco en el circuito de Mónaco (Monte Carlo Monaco), no se clasifico.
  • 19º Gran Premio de Belgica  en el circuito de Spa-Francorchamps (Francorchamps Belgica), con Maserati 250F 2528, nº 38, se clasifico para la salida en la 18º posicion teniéndose que retirar después de 22 vueltas por problemas en el motor.
  • 44º Gran Premio de l’ A.C.F en el circuito de Reims-Gueux (Reims Francia), con Maserati 250F 2528, nº 40, se clasifico para la salida en la 11º posicion teniéndose que retirar después de 28 vueltas por accidente
 Otra participaciones 
Año 1948
  • X Gran Prix de l’Albigeois en el circuito des Planques (Albi, Francia), clase Formula 1, con Maserati 4CL, acabando en el 6º puesto después de 30 vueltas
Año 1949

  • 24 Horas de Le Mans en el circuito de la Sarthe (Le Mans Francia), con un Delage D6-3L, nº 14, y de compañero a Louis Gérard, acabando en 4º posicion, despues de 212 vueltas.
  • GP de Madrid (España), con un Fiat Stanguellini S1100, no finaliza.
  • Subida de la Rabassada, con Fiat Stanguellini S1100, 1º puesto
Año 1950
  • 3º Gran Premio de Napoles en Posillipo Park (Napoles Italia), clase Formula 2 con Abarth, acaba en el 6º puesto después de 44 vueltas.
  • 3º Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring (Nürburg, Alemania) clase Formula 2 con Fiat Cisitalia D46, nº 46, acaba en el 10º puesto después de 11 vueltas.
  • 10º Gran Premio Peña Rhin en Pedralbes (Barcelona España), Formula 1 con Maserati 4CLT50 1611, nº 48, se clasifica para la salida en 13º, acabando en el 14º puesto después de 27 vueltas.
  • Subida de la Rabassada, con Talbot, 1º puesto
Año 1954
  • Circuito de Monsanto (Lisboa Portugal), con Jaguar XK120, nº 24, se retira después de 48 vueltas.
  • Copa de Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Jaguar XK120, nº 32, finaliza en 2º posicion

  • Rally Race, con Pegaso Z 102, nº 96, abandona por accidente.
Año 1955
  • Copa de Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España),  en la clase S2.6, con Triumph TR2, nº 31, finaliza en 2º posicion.

  • Copa de Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), en la clase S+2.6, con Pegaso Z102 BT, nº 68, finaliza en 3º posicion.
  • Circuito de Monsanto (Lisboa Portugal), con Ferrari 750 Monza, nº15, finaliza en 3º posicion
  • Subida de la Rabassada, con Pegaso Z102 BT, 1º puesto.
  • Rally Tarragona-Lerida-Tarragona, con Pegaso Z102 BT, 1º posicion
Año 1956
  • 3ª Gran Premio Nacional Sport (Madrid España), con Alfa Romeo Zagato, nº 55, finaliza en 2º posicion.
  • Circuito de Porto (Portugal), con Maserati 300S, nº 15, finaliza 5º posicion
  • GP Rouen (Rouen Francia), con Maserati 300S, nº 24, finaliza 15º posicion.
  • Gran Premio Sverige en el circuito de Rabelövsbanan (Kristianstad Suecia), con Maserati 300S, compañero Jo Bonnier, nº 11, se retira.
  • Coupes du Salon en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia),  con Maserati 300S, nº 12, finaliza 1º posicion
Año 1957

  • 3º Internationale ADAC 1000 Km Rennen auf dem Nürburgring en el circuito de Nürburgring Nordschleife (Alemania), con Maserati 300S, compañeros Horace Gould, Stirling Moss y Juan Manuel Fangio, nº 4, finalizaron 5º posicion.
  • Circuito de Monsanto (Lisboa Portugal), con Maserati 300S, nº 15, se retiro.
  • Gran Premio Sverige en el circuito de Rabelövsbanan (Kristianstad Suecia), con Maserati 300S, compañeros Jo Bonnier, Giorgio Scarlatti, Harry Schell y Stirling Moss, nº 9, clasificándose 11º puesto para la salida, finalizan 3º posicion.
  • 6º Tour de France (Francia), con Porsche 356 Carrera, compañero Jose Behra, finaliza en 7º posicion.
  • Coupes du Salon en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), en la clase GT+1.3, con Porsche 356 Carrera, finaliza 4º posicion.
  • Coupes du Salon en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Maserati, finaliza 1º posicion.
  • GP de Venezuela (Caracas Venezuela), con Maserati 350S, compañeros Augusto Gutierrez, Giorgio Scarlatti y Tony Brooks, nº 8, se clasificaron 9º puesto para la salida, no finalizaron
Año 1958

  • 1000 Km de Buenos Aires Sports Car Race en el Autodromo Municipal-Avenida Paz (Buenos Aires Argentina), con Maserati 300S, compañero Juan Manuel Fangio, nº 12, no finalizaron. el primer relevo lo hizo Fangio y en un despiste, se salio dañando la parte delantera del coche, (el coche era de Godia), cuando Fangio llego a los boxes, Godia le dijo “coño esto se hacerlo yo sin ser campeon del mundo”.
  • 2º Gran Premio de Cuba (La Habana Cuba), con Maserati 300S, finalizo 21º posicion, aunque estuvo dominando la carrera hasta que el coche empezó a fallar, y fue cuando Juan Manuel Fangio lo pudo adelantar y ganar la carrera.
  • 4º Internationale ADAC 1000 Km Rennen Nürburgring en el circuito de Nürburgring Nordschleife (Alemania), con Maserati 300S, compañero Jo Bonnier, nº 16, no finalizaron

  • 24 Horas de Le Mans en el circuito de la Sarthe (Le Mans Francia), con Maserati 300S, compañero Jo Bonnier, nº 1, se retiraron después de 142 vueltas.
  • Vila Real (Portugal), con Maserati 300S, nº 6, se clasifico 3º puesto para la salida, finalizo en el 3º puesto.
Año 1959
  • Trofeo Nuvolari Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Porsche RS, nº 2, finaliza en la 2º posicion
Año 1960
  • GP de Cuba (La Habana Cuba), con Osca F2/S, nº 28, finaliza en la 12º posicion.
Año 1962
  • Trofeo Nuvolari Montjuich circuito de Montjuich (Barcelona España), con Aston Martin DB4 GT, nº 90, finaliza en la 1º posicion.
Año 1964
  • Montjuich  en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Porsche 904, finaliza en la 2º posicion.
  • Rally Race, con Porsche 904, 1º puesto.
Año 1965
  • Trofeo Juan Jover Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con AC Cobra, finaliza en la 1º posicion.

  • XIII Rally Race, con AC Cobra, nº 47, abandona.
Año 1966
  • Trofeo Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Abarth 2000 OT, nº 65, se retira
Año 1968
  • 6 Horas de Barcelona en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Ford GT40, compañero Brian Muir, nº 7, finalizan en 1º posicion.
  • 1000 Km de Paris en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Ford GT40, compañero Jose Juncadella, nº 3, se retiran.
Año 1969
  • Jarama (Madrid España), con Porsche 908/02, nº 52, finaliza en 2º posicion
  • 3 Horas del Jarama en el circuito de Jarama (Madrid España), con Porsche 911, compañero Alberto Ruiz Gimenez, se tienen que retirar.
  • 12 Horas de Barcelona en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Porsche 908/02, compañero Juan Fernandez, nº 1, acaban en la 1º posicion
  • 1000 Km de Paris en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Porsche 908/02, compañero Juan Fernandez, nº 14, se tienen que retirar.
  • 6 Horas del Jarama en el circuito de Jarama (Madrid España), con Porsche 908/02, compañero Juan Fernandez, nº 2,  acaban en la 2º posicion.

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT