Mostrando entradas con la etiqueta Año 1954. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año 1954. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

1º Gran Premio Penya-Rhin (Pedralbes,Barcelona,1954)

1º GP Penya-Rhin (1954)
Los aficionados más jóvenes no pueden imaginarse el prestigio que tuvo nuestro país – década de los años cincuenta del pasado siglo- por los míticos Pegaso de competición diseñados y construidos en Barcelona por el proyectista-ingeniero Wifredo Ricart, un catalán amante de las carreras y, por ende, de la velocidad. Sus prototipos, limitados y siempre en constante evolución, arrasaron en España merced a una nómina de pilotos nacionales (“Paco” Godia, Antonio Creus, “Polo” Villaamil, Julio Reh, Celso Fernández, José Humet, Rodolfo Bay, José de Caralt y, especialmente, Joaquín Palacio) que tuvieron el privilegio de conducir aquellos endiablados aparatos que llegaron a intimidar (y superar) a las mejores marcas de la época (Ferrari, Jaguar, Aston Martin…). En la imagen, el volante Celso Fernández, sobre la unidad Pegaso Z-102 Spider 3.2, durante el desarrollo del I Gran Premio Penya-Rhin (Vehículos Sport) 1954 que se disputó en el rapidísimo circuito urbano (6.316 metros) de Pedralbes, barrio enclavado en la Ciudad Condal. Para esta prueba internacional, Ricart alineó tres unidades del Pegaso Z-102 Spider (se construyeron únicamente 13 vehículos aunque nunca hubieron dos iguales) para sus pilotos Fernández, Villaamil y Palacio. Y Ricart, como adaptaba nuevas evoluciones en aerodinámica y propulsión, los denominó “Pedralbes”. El bastidor se alargó 5 cm. para albergar el inmenso motor V8 de aleación ligera, de 3.2 litros, alimentado por 2 compresores volumétricos más doble carburación Weber -el capó delantero se elevó considerablemente para habilitar los inmensos carburadores- que desarrollaban 360 CV a 7.500 vueltas para un peso total de 980 kilos. Prácticamente sin adaptarse, en la competición catalana (40 vueltas al trazado de Pedralbes) los Pegaso fueron sucumbiendo pese a los excelentes tiempos efectuados en los entrenos de la víspera: Palacio (frenos), Villaamil (motor) y Fernández (no especificado, aunque en la recta principal de Pedralbes se le contabilizó una velocidad punta de 295 Km/h.). La carrera se la adjudicó el francés François Piccard (Ferrari 735-Sport) por delante de los Jaguar Type-C de la Ecurie Ecosse conducidos por Roy Salvadori y Ninlan Sanderson. Y más descolgados lo harán Vasco Sameiro (Ferrari 500-Mondial), José Nogueira (Ferrari 250-MM), Graham Whitehead (Aston Martin DB3-S)…hasta 11 clasificados.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 23 de Octubre de 1954
Circuito: Pedralbes (Barcelona, España)
Longitud: 6321 metros
Pole position: Jean Behra con Gordini T24S 3.0
Vuelta rapida: Jean Behra con Gordini T24S 3.0 en 2:30,2 a 151,500 Km/h
Velocidad media del ganador: El ganador empleo 1:42:43.700 en completar las 40 vueltas (252,64 Km), a un media de 147,50 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Laps Obs.
1 22 François Picard Ferrari 735S 40
2 Roy Salvadori (GB) Jaguar C-type 40
3 Ninian Sanderson Jaguar C-type 40
4 Vasco Sameiro Ferrari 500 Mondial 39
5 José A. Nogueira Pinto Ferrari 250 MM 39
6 Graham Whitehead Aston Martin DB3S 39
7 44 Walter Arnold Jaguar C-type 38
8 54 Jean Estager Talbot T26GS 37
9 2 Jacques Jonneret Jaguar C-type 36
10 Benoit Musy Maserati A6GCS 35
11 24 Johnny Claes Ferrari 166 MM/53
52 Jean Behra Gordini T24S 3.0 11 Suspension trasera
Peter Whitehead Cooper T33 Jaguar NF
56 “Polo” Villaamil Pegaso Z102 NF
58 Joaquin Palacio Pover Pegaso Z102 Frenos, Accidente
60 Celso Fernandez Pegaso Z102 NF
Mascarenhas Ferrari NF
Maurice Michy Maserati A6GCS NF
Louis Rosier Ferrari 375 NF
Felman Lancia Aurelia NF
Jean Ducrey Alfa Romeo Disco Volante NF
Jenny Jaguar XK120 NF
36 Don Beauman Aston Martin DB3 NF

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

jueves, 1 de octubre de 2015

XXXVIII Targa Florio (1954)

Inconfundible presencia de un Maserati: su emblema distintivo, el tridente (inspirado en el dios Neptuno), le delata. La esbelta máquina es una “barchetta” sport denominada Maserati A6 GC (es decir, A -nombre del constructor, Alfieri Maserati-, 6 -número de cilindros-, G -ghisa en italiano: motor construido en hierro forjado- y C -corsa en italiano: competición-. Cubica 2.0 litros con 180 CV y 820 kilos. Lo conducirá el italiano Luigi Musso en la XXXVIII Targa Florio (1954), competición en donde finalizará 2º de la General a 7’33” de Piero Taruffi (Lancia D 24 V6 3.3). Musso, tesonero y pundonoroso, no compartió el volante ni quiso ser sustituido: 8 vueltas al trazado de Las Madonies, que totalizan 576 km., en solitario y jaleado por miles de seguidores puede ser una catarsis emocional no apto para cardíacos…Luigi Musso (Roma, 1924-Reims, 1958) fue un piloto oficial de Maserati y Ferrari (1953-1958) en su etapa de Fórmula 1. Simultaneó los Sport-Prototipos y estuvo considerado como una de las más firmes promesas del automovilismo italiano. Se mató con su Ferrari en el Gran Premio de Francia de F1 (Reims, 1958) por salida de pista.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 20 de Mayo de 1954
Circuito: Piccolo Circuito
Longitud: 72.000 metros y 8 Giros

El ganador empleo 6 horas 24 minutos y 18 segundos, a un promedio de 89,92 Km/h

Pos. Num. Coche Piloto
1 76 LANCIA D 24 PIERO TARUFFI
2 60 MASERATI A6 GCS/53 LUIGI MUSSO
3 80 LANCIA AURELIA B20/2500 ROBERTO PIODI
4 64 MASERATI A6 GCS/53 LUIGI BELLUCCI
5 82 FERRARI 225 S CLEMENTE BIONDETTI
6 72 FERRARI 225 S ILFO MINZONI
7 46 LANCIA AURELIA B20/2500 FRANCESCO AREZZO
8 66 LANCIA AURELIA B20/2500 PRINCIPE GAETANO STARRABBA
9 44 LANCIA AURELIA B20/2500 MELCHIORRE SCAMINACI
10 24 FIAT RAOR 1100 S ANTONIO DI SALVO
11 28 OSCA MT4 1100 ERNESTO SACCANI
12 54 LANCIA B20 2000 CARLO POTTINO
13 50 2000 (#50) GUIDO PERELLA
14 20 FIAT ERMINI 1100 SPORT OTELLO BIAGIOTTI
15 12 FIAT GIANNINI 750 SPORT STELLARIO ZAPPALA
16 32 FIAT 1100/103 FRANCESCO TOIA
17 36 FIAT 1100/103 TV UGO MAUTHE
NC 34 JAGUAR XK 120 ALFONSO VELLA
NC 30 FIAT 1100/103 TV EDOARDO REGINELLA
RET 40 OSCA MT 4 GIULIO CABIANCA
RET 6 FIAT STANGUELLINI 750 SPORT ANNA MARIA PEDUZZI
RET 70 LANCIA D 24 EUGENIO CASTELLOTTI
RET 78 LANCIA AURELIA B20 ROBERT MANZON
RET 62 MASERATI A6 GSC GIORGIO SCARLATTI
RET 26 NARDI DANESE FIAT 1100 SPORT DOMENICO ROTOLO
RET 22 CISITALIA 202 LEONARDO GUARRASI
RET 18 FIAT 1100 S VINCENZO LA MATTINA
RET 14 ABARTH 204 ERNESTO FERRI
RET 10 NARDI DANESE BMW 750 SPORT MARIO PICCOLO
RET 8 FIAT GIANNINI 750 SPORT LUIGI DE PASQUALE
RET 4 RENAULT 4 CV SPECIALE ALFREDO FONDI
RET 2 NARDI DANESE BMW 750 SPORT PASQUALE PLACIDO
RET 42 LANCIA AURELIA B20 LUIGI PIERALISI
RET 56 FIAT 8V GIUSEPPE MUSSO
RET 38 FIAT 1100/103 TV DOMENICO FANTAUZZO
RET 34 FIAT 1100/103 TV ARMANDO CRIMI
(Visto 10 veces.)

La entrada XXXVIII Targa Florio (1954) aparece primero en Blog de Motor Canals Balil.

http://ift.tt/1PPJ9IC en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

jueves, 20 de agosto de 2015

VIII Rallye de Los Tulipanes (Holanda, 1956)


Según cuenta anecdóticamente Willem, hijo de Adrianus Willem Beckering (el conductor de la derecha, propietario del excelso Porsche 356-A 1.5), cuando disputaban el VIII Rallye de Los Tulipanes (Holanda, 1956) y regresaban de nuevo a Holanda, se retrasaron en la frontera al ser retenido su copiloto, Rob Slotemaker – a la izda., entonces piloto de combate de la R.A.F- por la policía militar: Rob se había esfumado del servicio de guardia para competir en la mítica prueba holandesa… El retraso les hundiría en la clasificación general (27º Scratch) en una competición, valedera para el Campeonato de Europa de Rallyes, que se adjudicaba el orondo Austin A-.30 de los hermanos británicos Brookes (Raymond y Edward) por delante de una flotilla de Standard 8 conducidos por John Walwork-William Bleakley (2º), Paddy Hopkirk-John Garvey (3º)… Aquella edición de “Los Tulipanes” contó con más de 200 equipos participantes (173 clasificados) que iniciaron el rallye desde diferentes localidades europeas (Nordwijk -Holanda-, Londres, Paris, Hamburgo, Múnich, Berna, Milán y Bruselas). Creyó Slotemaker -pecados de juventud- que con tanto ajetreo nadie iba a notar su ausencia de la base aérea… Y para A. W. Beckering, el gozo en un pozo después de recorrer media Europa, durante una semana, con el bonito Porsche de la imagen.
Texto información Antonio De Leon Evora.

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

domingo, 26 de julio de 2015

Los Deportivos de Pegaso

Spyder Rabassada

El año 1951 la firma Pegaso que fabricaba camiones y autocares, presento en el Salón Internacional del Automóvil de París, su deportivo el Pegaso Z-102, consiguiendo una mención de honor.

Sus competidores comtemporaneos eran:

  • Aston Martín DB.
  • Delahaye 235.
  • Ferrari 212 Export.
  • Ferrari 340 América.
  • Jaguar XK 120.
  • Jensen Interceptor.
  • Talbot Lago Grand Sport.

Este proyecto habia sido encargado a Wilfredo Pelayo Ricart, el cual había sido ingeniero en Alfa Romeo donde era jefe de Estudios Especiales y consultor para Motores de Aviación de Alfa Romeo, donde coincidió con Enzo Ferrari, el cual abandono Alfa Romeo por desavenencias con Ricart

En el periodo que duro este proyecto, de 1951 al 1957, se fabricaron 86 unidades, casi todas diferentes entre ellas, 77 fueron para el mercado nacional, 3 en Francia, 2 en Estados Unidos, 1 en Portugal, 1  en República Dominicana, 1 en Irán, y 1 en Marruecos, de los cuales 45 están en estado de funcionamiento, 23  estan restaurándose o localizados, y 18 destruidos o desguazados

Características de los Pegaso Z 102 
Motor:
  • Delantero, 8 cilindros en V a 90 grados
  • Cilindradas de 2.472cc, 2.814cc y 3178cc, (dependiendo del modelo).
  • Bloque de aleación ligera, y cigueñal de acero de 5 apoyos
  • Dos arboles de levas en cabeza por cada linea de cilindros, con válvulas refrigeradas
  • Carburacion Weber doble o cuádruple, (dependiendo del modelo),
  • de 142 cv a 218 cv, dependiendo de la cilindrada, compresión y alimentación, pudiendo llegar a 350 cv con compresor

Motor del Pegaso Z-102

Transmision:
  • tracción trasera
  • Embrague mono o bidisco, según el modelo.
  • Caja ZF de cambios de 5  velocidades sin sincronizar, con dispositivo antiblocante.
Bastidor:
  • Plataforma de chapa estampada,
  • Suspensión delantera independiente y la trasera con eje Dion, con barras de torsión y amortiguadores.
  • Dirección de tornillo sin fin.
  • Frenos hidráulicos con tambores de aluminio y doble circuito independiente para ambos ejes.
  • Ruedas de 16″ y neumáticos de 5,50×16 o 6,00×16

La caja de cambios, frenos posteriores y diferencial formaban un conjunto  sobre el puente rígido De Dion.

Carroceria:
  • Coupé o spyder, con 2 puertas y 2 plazas
  • 4,085 m de largo, 1,58 de ancho y 1,29 de alto, con una batalla de 2,34 metros.
  • Peso de 1000 a 1280 kg, según carrocería y acabados.

Características de los Pegaso Z 103

Eran muy parecidas al Z 102, solo con los siguientes cambios

Motor:
  • Cilindradas de 3.988cc, 4450cc. y 4.681cc.
  • Un arbol de levas central, y cámaras hemisfericas.
  • De 247cv a 300cv, dependiendo de la cilindrada, compresión y alimentación

Berlineta ENASA

Fueron cuatro los carroceros que intervinieron en la fabricación:
  • ENASA, las primeras Berlinetas, los Spyders Rabassada y Pedrlabes, y el Biseluro
  • Carrozzeria Touring (Italia), las Berlinetas Thrill, Panamericana, Panoramica, y lo Spyders Tibidabo y Competicion
  • Saoutchik (Francia), Berlinetas y Cabriolets
  • Serra (España), Spyders.
Presentaciones en Salones de Automovil

Año 1951

  • Septiembre, presentacion en La Sagrera, 3 Berlinetas ENASA.
  • Noviembre, Industrias y Comercios Reunidos S.A en Madrid, Belineta ENASA.
  • Noviembre, Salon del Automovil en Paris, 2 Berlinetas ENASA
  • Diciembre, Presentacion al jefe del Estadoen Madrid, 2 Berlinetas ENASA

Pegaso Cupula

Año 1952

  • Enero, Hall Enasa en Madrid, Berlineta ENASA
  • Junio, Feria de Muestras de Barcelona, 2 Berlinetas ENASA.
  • Octubre, Exposicion Finanzauto en Madrid, Berlineta Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, Berlineta Cupula, y Cabriolet Saoutchik.
  • Octubre, Salon del Automovil de Londres, Berlineta Cupula, Berlineta ENASA, y Berlineta Saoutchik.

Pegaso Thrill

Año 1953
  • Febreo, Madison Square Garden, Berlita Touring, Berlineta Cupula, Spyder Touring Tibidabo, 2 Berlinetas Saoutchik.
  • Marzo, Central Palace, Berlineta Cupula, y 2 Berlinetas Saoutchik.
  • Abril, Salon del Automovil de Turin, Berlineta Thrill Touring, y Berlineta Touring.
  • Junio,  Feria de Muestras de Barcelona, Berlineta Thrill Touring.
  • Junio, Concurso de Elegancia en Les Bains, Berlineta Saoutchik, obteniendo el 1º premio, y Berlineta ENASA, consiguiendo la copa de la Villa
  • Julio, Concurso de Elegancia de Semaine Touristique Automobile en Deauville, Berlineta Saoutchik y  Berlineta ENASA.
  • Septiembre, Concurso de Elegancia en La Stressa, Berlineta Thrill Touring, obteniendo el 1º premio de Honor
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, Berlineta Thrill, Berlineta Touring, 2 Cabriolet Saoutchik.
  • Octubre, Salon del Automovil de Londres, Berlineta Touring, Spyder Touring,  y Berlineta Thrill Touring.
  • Diciembre, Exposicion Pegaso en Lisboa, Berlineta Touring.
Año 1954
  • Marzo, Feria de Muestras de Valencia, Berlineta Saoutchik.
  • Abril, Salon del Automovil de Turin, 2 Berlinetas Touring.
  • Abril Concurso de Elegancia en Sa Remo, Berlineta Touring, y Cabriolet Saoutchik.
  • Junio,  Feria de Muestras de Barcelona, Berlineta Touring.
  • Agosto, Concurso de Elegancia en San Sebastian, Berlineta Thrill Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, 2 Berlinetas Touring, 2 Berlinetas Saoutchik.
Año 1955
  • Marzo, Feria de Muestras de Valencia, Berlineta Saoutchik.
  • Marzo, Salon del Automovil de Ginebra, Berlineta Saoutchik.
  • Junio,  Salon del Automovil de Barcelona, Berlineta Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, 2 Berlinetas Touring, y Spyder Serra

Año 1956

  • Abril, Salon del Automovil de Turin, 2 Berlinetas Touring Hardtop, y Berlineta Touring Panoramica.
  • Junio,  Salon del Automovil de Barcelona, Berlineta Touring.
  • Octubre, Salon del Automovil de Paris, Berlineta Touring Panoramica, y Spyder Serra.

Spyder Serra

Año 1957

  • Junio,  Salon del Automovil de Barcelona, Spyder Serra.
Reseñas en revistas 
  • Motor Mundial en su edición de Abril de 1954, “el coche de serie más rápido del mundo”, “aceleración formidable que no se puede comparar con la de ningún otro coche deportivo”, “capacidad excepcional de sujeción en carretera”, “resulta imposible concebir un coche más seguro en carretera”.
  • L’Autojournal de 1954, “no tememos que decir que su nervio y su velocidad lo clasifican en la primera línea de las realizaciones actuales al lado de Ferrari”. “la dirección nos pareció particularmente bien estudiada y la estabilidad excelente”, “los frenos son insuficientes a gran velocidad”
Los Pilotos Oficiales
  • Celso Fernández, piloto–probador de ENASA.
  • Joaquin Palacio, piloto con larga experiencia.
  • Julio Reh, iniciándose en la competición.

Otros que también pilotaron los Pegaso fueron, Leopoldo Villaamil, Conde de Caralt, Rodolfo Bay, Gerardo Romero, José Humet, Francisco Godia, Joan Jover, Manuel Bos, Gilbert Weil, Antonio Creus, Pablo Mencel, Julián Celaya, Metternich, algunos mas.

Algunas de sus Participaciones en competicion

Entre los años 1952 y 1957 los Pegasos figuraron inscritos alrededor de 69 pruebas, de ellas 48 en España, y las 21 restantes en otros países de Europa y América.

  • Junio de 1952, Gran Premio de Mónaco, con dos Berlinetas de ENASA, con motores de 2.8, retirados después de los entrenamientos por anomalías surgidas
  • Junio de 1952, 24 Hora de Le Mans, con dos Berlinetas de ENASA, solo se presentaron no llegaron a participar.

Spyder Rabassada

  • Mayo de 1953, Subida a la Rabassada, con dos unidades, una Berlineta ENASA para Celso Fernández y un Spyder ENASA para Joaquin Palacio, ambos con motor 2.5 sobrealimentados, Joaquin Palacio se proclamo ganador, quedando en segundo puesto Celso Fernandez.
  • Junio de 1953, 24 Horas de Le Mans con dos Pegaso Z-102 Spyder Touring Competicion con motor de 2.8, una para el príncipe de Metternich y Joan Jover, y la otra para Joaquín Palacio y Julio Reh, pero después de un grave accidente sufrido en entrenos por Joan Jover, se opto por abandonar.
  • Julio de 1953, Joaquin Palacio acaba en 2º posición en la “Vue des Alpes”, tras el Ferrari V12 oficial del  suizo HansRuesch

Bisiluro entre Tona y Vic

  • Septiembre de 1953, prueba de velocidad en la carretera de Barcelona-Puigcerda, entre Tona y Vic, con el prototipo Biseluro, Celso Fernandez, consigue alcanzar 226 Km/h.

Spyder Touring Competicion antes de conseguir el record

  • Septiembre de 1953, El mayor éxito deportivo a nivel internacional de Pegaso fue el septiembre de 1953 cuando logró el récord de velocidad en Bélgica, con el Pegaso Z102 Spyder Touring Competicion pilotado por Celso Fernandez, que consiguió los 1000 metros a un promedio de 243 km/h. El cual lo tuvo solo durante un mes, cuando Jaguar lo mejoró con 263 km/h. Pegaso se desplazó con el “Biseluro” (primer prototipo) equipado con motor 2.5 con dos compresores y un Spyder Touring con motor BS 2.8, durante los ensayos el “Biseluri” sufrió una avería en el motor, y se decidió afrontar el récord con el Spyder
  • Abril de 1954, VI Vuelta a Catalunya con Pegaso Z102 Spyder Touring Competicion, pilotado por Julio Reh.
  • Mayo de 1954 Subida Alto de los Leones, Joaquín Palacio con una Berlinetta Touring con motor 2.8, fue ganador de su categoría, también participo un Spyder Touring Competicioncon motor 2.8, pilotado por Julio Reh.
  • Junio de 1954, Subida a la Rabassada, la inscripción de coches Pegaso fue numerosa, alzándose con la victoria Julio Reh con un Spyder Touring Competicioncon un motor de 3.2.
  • Julio de 1954, Subida a La Rochette, con un Spyder Touring Competicion, pilotado por Joaquín Palacio.
  • Julio de 1954, Subida Col Bayard, con un Spyder Touring Competicion, pilotado por Joaquín Palacio.
  • Agosto de 1954, Subida La Faucille, con un Spyder Touring Competicion, pilotado por Joaquín Palacio.

Spyder Touring Competecion en Montjuich 1954

  • Octubre de 1954,  1º Copa Montjuich. Sport,  participaron 2 Spyder Touring Competicion, en la categoría de hasta 3.500, uno con motor atmosférico de 2.9, para Julio Reh, y otro con motor atmosférico de 3.2, para Joaquin Palacio, que se proclama ganador. también participaron con Berlinettas a titulo privado, Jose Carlat 3º puesto, Rodolfo Bay 6º puesto, Jose Humet Antonio Creus, y Gerardo Romero Requejo, que no finalizaron y tampoco finalizo Julio Rey con un Spyder

Spyder Touring Cpmpeticion en La Coupe de Salon de Paris

  • Octubre de 1954, Coupes de Salon (París), Joaquin Palacio con un Spyder Touring Competicion, acabando en 8º puesto.
  • Octubre de 1954, otro intento de batir el récord que había batido Jaguar en Belgica el 1953, el intento se hizo con un  “Biseluro” pero ahora con un motor de 3.2 y dos compresores que sacaban 360 CV, aunque se mejoro los tiempos del 1953, no se logro batir a Jaguar
  • Octubre de 1954,  1ª G.P. Peña Rhin Sport-Pedralbes, prueba de la categoría C Sport, que se celebraba como preámbulo del 1º Gran Premio de España de Formula 1, participaron 2 Spyder ENASA Pedralbes con motor 3.2 y doble compresor, para  Celso Fernández y otro con motor 3.2 y un compresor. para Leopoldo Villaamil, y un Spider Touring con motor 3.2 con un compresor, para Joaquín Palacio. ninguno termino la carrera, Palacio abandono en la vuelta 5 por accidente, Villaamil en la 11, y Fernandez en la 15

Spyder Touring preparado especial para La Panamericana

  • Noviembre de 1954, V Carrera Panamericana, se preparo un Spyder Touring con un motor de 3.2, al que se bautizo como El Dominicano”, pilotado por Joaquín Palacio y Celso Fernández, en la 4 etapa sufrieron un accidente, cuando iban en las posiciones de cabeza.
  • Tambien participo en la subida en Cuesta de las Perdices, el II rally del Race. y GP Nacional Sport Barajas
  • Abril de 1955, 2º Copa Montjuich.  participa Joaquin Palacio, una Barqueta, 2º posicion, Celso Fernandez con un Spyder 3º posicion, Paco Godia con Berlineta Touring 4º posicion, Jose de Caralat con Berlineta Touring 5º posicion, Rodolfo Bay, con Berlineta Touring 6º posicion, Antonio Creus con Spyder Touring 7º posicion, Manuel Bos Medina con Panamericana Berlineta Touring abandono en la vuelta 10, Jose Humet Berlineta Touring abandono en la vuelta 6, Julio Reh con Spyder Touring Competicion abandona por accidente en la vuelta 1.
  • Mayo de 1955, Subida a la Rabassada, la participación fue numerosa, alzándose con la victoria en la categoría Sport de serie hasta 3500, Paco Godia con una Berlinetta Touring con motor aspirado de 3.2, y en la categoria D Sport, Celso Fernández con un Spyder ENASA con motor de 3.2 con doble compresor, proclamándose ganador, y el tiempo consegido, se mantuvo durante varios años.
  • Junio de 1955, Subida Alto de los Leones, Juaquin Palacio, con un Spyder ENASA con motor aspirado de 3.2, se proclama vencedor absoluto, batiendo el récord de la subida.
  • Abril de 1956, 3ª Gran Premio Nacional Sport (Madrid), Antonio Creus 5º posicion, Leopoldo Villaamil 7º posicion, Gerardo Romero Requejo 8º posicion, Pablo Menzel 9º posicion, Antonio Farras 10º puesto, Julio Celaya 13º puesto.
  • Tambien participo en la subida en Cuesta de las Perdices
(Visto 15 veces.)
http://ift.tt/1OH6NGP en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 20 de junio de 2015

Mercedes-Benz CMC M 036


El Año 1954 Mercedes-Benz fabrica este camión, para transportar los W196 (flechas plateadas), y los 300 SRL(alas de gaviota), a los circuitos europeos donde participaban en carreras, desde su fabrica, causando tanta expectación como los modelos de carrera que transportaba
Su nombre es MERCEDES-BENZ RENNTRANSPORTER CMC M 036 , y fue apodado “el milagro azul”, lo de azul por su color
El motor era del 300 SLR, un 6 cilidros  de 2.996 cc que daban 192 cv a 5.500 rpm, iba montado sobre el eje delantero, la distancia entre los ejes era de unos 3 metros con lo que la cabina de conducción sobrevolaba sobre el eje delantero unos 2 metros, la caja de cambios también era del 300 SLR, manual de 4 velocidades, con estas características podía alcanzar los 170 Km/h, cargado con el coche que necesitaban transportar
En el la foto superior se puede ver el camión cargado con un W 196, en el Gran Premio de Mónaco de 1955, en la de debajo, aunque es una replica a escala, como subían y/o bajaban los coches, con lo que eran autónomos totalmente
m-036-02
Aunque la vida de este rápido transportador de coches de carreras duro poco ya que en 1955, Mercedes abandono oficialmente la competición, después del terrorífico accidente sufrido en las 24 de Le Mans .
El camión fue usado por medios promocionales y en 1957 volvio a la factoría de Stuttgart, pero por el peso no puedo ser expuesto en la exposición de Mercedes, y entro en el olvido hasta que fue desguazado en 1967.
Pero en 1993 Daimler-Benz quiso recuperar su espíritu y se  puso hacer una replica, la cual presento el año 2001, y ahora esta expuesta en la exposición de Mercedes con un 300 SLR encima, con el cual comparte mucho
Mercedes-Benz-concept-amg-f1-truck
CWW Cardesing a creado este camión muy  inspirado en el MERCEDES-BENZ RENNTRANSPORTER  CMC M 036, pero adaptado a la actualidad, pero el MERCEDES-BENZ SLS F 1 TRUCK CONCEPTS, de momento parece ser solo un prototipo

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

viernes, 19 de junio de 2015

Gran Premio de Francia de Fórmula 1, Circuito de Reims (1954)

Debut de los fabulosos Mercedes W 196-R (carenados).
Tres unidades tomarán la salida en manos de Hans Herrmann (imagen; abandonará por problemas mecánicos pero conseguirá la mejor vuelta rápida en carrera), Juan Manuel Fangio y Karl Kling. Como podrán observar, será la primera vez que los aficionados contemplen a los monoplazas de la F1 con las ruedas “envueltas” por las estilizadas carrocerías (carenados), pirueta o artimaña técnica aplicada por los ingenieros alemanes hasta su abolición por la FIA. No obstante, con o sin carenado, los Mercedes W 196 (motor de 8 cilindros en línea, 2.5 litros, 290 CV a 8.700 vueltas y no más de 700 kilos) arrasaron en las temporadas deportivas de 1954 y 1955. En Reims, en el Grand Prix de su debut, los Mercedes copaban las dos primeras posiciones (Fangio seguido de Kling) por delante de un sorprendido Roberto Manzón (Ferrari). Como dice el aforismo popular: “Llegar el primero y besar al Santo…”.
Texto información Antonio De Leon Evora.
Clasificación Final de la carrera
Pos. Parr. Piloto Num Coche Giros Obs.
1  1  Juan Manuel Fangio  18  Mercedes W196 61
2  2  Karl Kling  20  Mercedes W196 61
3  12  Robert Manzon  34  Ferrari 625 60
4  6  B. Bira  46  Maserati 250F 60
5  14  Luigi Villoresi  14  Maserati 250F 58
6  17  Jean Behra  24  Gordini T16 56
7  19  Paul Frère  28  Gordini T16 50 Eje
8  9  Maurice Trintignant  4  Ferrari 625 36 Motor
9  13  Louis Rosier  36  Ferrari 500 27  Motor
10  5  Onofre Marimon  12  Maserati 250F 27 Caja cambios
11  11  Roberto Mieres  16  Maserati A6GCM 24 Motor
12  16  Ken Wharton  42  Maserati 250F 19 Transmision
13  21  Harry Schell  48  Maserati AG6CM 19 bomba gasolina
14  7  Hans Herrmann  22  Mercedes W196 16 Motor
15  10  Roy Salvadori  44  Maserati 250F 15 Eje
16  4  José Froilán Gonzalez  2  Ferrari 553 13 Motor
17  15  Lance Macklin  32  HWM 10 Motor
18  20  Georges Berger  30  Gordini T16 9 Motor
19  8  Mike Hawthorn  6  Ferrari 553 9 Motor
20  18 Jacques Pollet  26  Gordini T16 8  Motor
21  3  Alberto Ascari  10  Maserati 250F 1 Transmision
22  22  Sergio Mantovan  40  Maserati 250F 0 No salio


Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT