Mostrando entradas con la etiqueta Brabham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brabham. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

34º GP des Frontiéres (1965)


El recordado  -hoy retirado-, piloto italiano (nacido en Milán, 1937), nacionalizado francés y que prácticamente compitió bajo licencia deportiva belga.
En la imagen, una de las 83 carreras de Fórmula 3 disputadas en Europa en la temporada de 1965. Se trata del XXXIV Gran Premio des Frontiéres (Chimay, Bélgica), prueba valedera para el Europeo de la modalidad.
Mauro, que siempre compitió bajo el recuerdo de su malogrado hermano, Lucien, compite sobre uno de los sencillos monoplazas Alpine-Renault A-270 preparados por Mignotet (en 1965 superan los 100 CV para 400 kilos) y encuadrado en el equipo oficial de la “Sociéte des Automobiles Alpine”.
En Chimay, tras una cohorte de Brabham-Ford de diferentes versiones, Mauro Bianchi se clasificaba 6º de la General.
La relación (y competitividad) fraterna-deportiva de los Bianchi siempre me ha hecho meditar en un pasaje del film “Grand Prix” (John Frankenheimer, 1966): el hermano famoso fallecido en competición, idolatrado por todos, repercute en las ansias de superación de su hermano menor por despojarse de aquella leyenda y ser él mismo.

Texto información Antonio De Leon Evora.

Resultados de la carrera

Fecha: 6 de Junio de 1965
Circuito: Chimay (Belgica)
Longitud: 10500 metros
La carrera consto de 2 mangas, la primera manga de 6 vueltas, que se clasificaron 8 para la carrera final, y la segunda manga de 6 vueltas, que se clasificaron 7 para la carrera final.
La carrera final fue a 8 vueltas
1º Manga
Pole Posicion: Jonathan Williams con Brabham BT10 – Ford/Holbay en 3:32.5 a una media de 177,88 Km/h
Velocidad media del ganador: 173,98 Km/h
Pos.
Num.
Piloto
Coche – Motor
Giros
1 8 Jonathan Williams Brabham BT10 – Ford/Holbay 21:43.6
2 12 Martin Davies Brabham BT10 – Ford/Holbay 21:57.5
3 48 Patrick Dal Bo Brabham BT15 – Ford 21:59.5
4 14 Picko Troberg Brabham BT15 – Ford/Holbay 21:59.7
5 4 Dave Rees Brabham BT15 – Ford 22:44.6
6 6 Natalie Goodwin Brabham BT15 – Ford 23:02.8
7 30 Dominique Lledo Alpine A270 – Renault 24:39.0
8 22 Tim Cash Merlyn Mk9 – Ford 24:39.3
9 38 Gabriel Aumont Aumont -Panhard 5
10 36 Roger Beguint Lova – DKW 5
NF 18 Frank Williams Cooper T76 – Ford 4
NF 28 Tony Horsley Brabham BT9 – Ford
bian2ª Manga
Pole posicion: John Cardwell con Brabham BT15 – Ford/Cosworth en 3:32,2 a una media de 178,13 Km/h
Velocidad media del ganador: 177,18 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs.
1 5 John Cardwell Brabham BT15 – Ford/Cosworth 21:20.0
2 35 Jacques Bernusset Cooper T76 – Ford 21:30.8
3 25 Manfred Mohr Brabham BT9 – Ford 22:11.8
4 9 Mauro Bianchi Alpine A270 – Renault/Mignotet 22:32.8
5 47 Leif Persson Lotus 31 – Ford 23:09.0
6 31 Roby Weber Alpine A270 – Renault 23:37.5
7 15 Lars Bjuhr Cooper T67 – Ford 25:34.2
8 37 Raymond Sodreau Lotus 18/20 – Ford 5
NF 41 Yves Deprez Cooper T76 – BMC 3 Valvulas
NF 11 Georges Rossetti Lotus 22 – Ford
La Carrera
Vuelta rapida: John Cardwell con Brabham BT15 – Ford/Cosworth en 3:29,1 a una media de 180,77 Km/h
Velocidad media del ganador: 178,87 Km/h
Pos. Num. Piloto Equipo Coche – Motor Giros Obs.
1 5 John Cardwell Goodwin Racing Brabham BT15 – Ford/Cosworth 28:10.6
2 8 Jonathan Williams Charles Lucas (Engineering) Brabham BT10 – Ford/Holbay 28:11.5
3 12 Martin Davies Lola Holbay Course Brabham BT10 – Ford/Holbay 28:54.2
4 14 Picko Troberg Picko Troberg Racing Brabham BT15 – Ford/Holbay 29:01.6
5 48 Patrick Dal Bo Patrick Dal Bo Brabham BT15 – Ford 29:02.0
6 9 Mauro Bianchi Société des Automobiles Alpine Alpine A270 – Renault/Mignotet 29:21.1
7 6 Natalie Goodwin Goodwin Racing Brabham BT15 – Ford 29:47.9
8 31 Roby Weber Ècole Pilotage Winfield Alpine A270 – Renault 29:48.4
9 4 Dave Rees Goodwin Racing Brabham BT15 – Ford 29:49.2
10 30 Dominique Lledo Ècole Pilotage Winfield Alpine A270 – Renault 7
11 18 Frank Williams Anglo-Suisse Racing Team Cooper T76 – Ford 7 Suspension
NF 15 Lars Bjuhr Lars Bjuhr Cooper T67 – Ford
NF 47 Leif Persson Leif Persson Lotus 31 – Ford
NF 25 Manfred Mohr Manfred Mohr Brabham BT9 – Ford 2 Accidente
NF 35 Jacques Bernusset Team Cooper Cooper T76 – Ford 0 Transmision
NC 37 Raymond Sodreau Raymond Sodreau Lotus 18/20 – Ford
NC 41 Yves Deprez Yves Duprez Cooper T76 – BMC
NC 11 Georges Rossetti Georges Rossetti Lotus 22 – Ford
NC 22 Tim Cash Zürich Automobile Racing Partnership Merlyn Mk 9 – Ford
NC 38 Gabriel Aumont Automobiles Gabriel Aumont Aumont – Panhard
NC 36 Roger Béguint Roger Béguint Lova – DKW
NC 28 Tony Horsley Anglo-Suisse Racing Team Brabham BT9 – Ford

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

domingo, 5 de junio de 2016

42º Gran Premio de Monaco (1984)

42º Gran Premio de Monaco (1984)
Tras la modificación técnica del trazado, a partir de la edición de 1973 el viraje (mítico y legendario) de la fotografía será bautizado oficialmente como Curva de “La Rascasse”, en honor del selecto restaurante que pueden observar en la imagen. Una platea de lujo al alcance de un puñado de privilegiados en las jornadas del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.
De “La Rascasse” se cuentan cientos de anécdotas. Desde las apuestas que pujaban los mecánicos -instalaban cerillas o mondadientes en los guarda-railes- para conocer qué pilotos los rompía al ceñirse a los soportes metálicos, hasta los tres años de demora en la lista de espera para poder almorzar en el restaurante en una jornada de Grand Prix. Una comida exquisita, ensordecedora, palpitante…o la degustación de una botella de champagne Dom Pérignon Magnum (por no menos de 600 euros) entremezclado con las antiguas personalidades del deporte.
En la imagen, el Gran Premio de Mónaco de 1984. Bajo una lluvia torrencial, René Arnoux (Ferrari 126 C4) -se clasificará 3º de la General- rueda por delante de Stefan Bellof (Tyrrell-Ford-012) -será descalificado-. Y en “La Rascasse”, como es tradicional, se come y se bebe -todo un rito- con los monoplazas casi al alcance de las manos.
Una sinfonía para el gourmet apasionado por las carreras.

Texto información Antonio De Leon Evora.

Inolvidable GP de Monaco 1984, Ayrton Senna con un modesto Toleman TG 183B Hart Turbo, conseguía su primer Podium en la F1 (2º puesto), Ayrton Senna creía que había ganado, era su 6ª carrera de un Gran Premio en la que competía. Salia en 13º lugar y fue escalando posiciones adelantando uno tras otro a todos sus rivales, sea por salida de pista o por lo que él tenía “manos de seda”. Se coloco en 2º lugar después de en un adelantamiento increíble a Niki Lauda, y cuando le estaba recortando a Alain Prost 3 segundos por vuelta, Alain Prost empezó hacer señas para que suspendieran la carrera por demasiada agua en el circuito, (llovía a mares).
Detuvieron la carrera y aunque Senna cruzó la línea de meta antes que Alain Prost, el ganador fue Alain Prost porque la carrera había sido suspendida en la vuelta anterior.

Resultados de la carrera

Fecha: 3 de Junio de 1984
Circuito: Monaco (Monte Carlo, Monaco)
Longitud: 3312 metros
Salieron: 27
Finalizaron: 9
Meteorología: Lluvia
Pole Posicion: Alain Prost con McLaren MP4-2 2 en 1:22.661
La carrera estaba programada a 77 vueltas, y aunque la salida la retrasaron 45 minutos, se suspendió en la vuelta 31 por la abundante lluvia que había.
Al inicio de la carrera  Alain Prost, toma la cabeza de la carrera, pero a las pocas vueltas es adelantado por Nigel Mansell.
Mientras en las posiciones traseras había un novato del equipo Toleman-Hart que se llamaba Ayrton Senna, que era la primera vez que corría en Monaco que había salido en la 13ª posicion de la parrilla iba escalando posiciones, otro que también escalaba posiciones era Stefan Bellof con un Tyrrell 012 4 Ford Cosworth, que había salido en 20º posicion de la parrilla
Nigel Mansell que había conseguido una buena ventaja sobre Alain Prost, y iba para conseguir su primera victoria y también la primera de Lotus sin Colin Chapman, cometió un error en la subida de Beau Rivage, chocando con un guardarraíl y dañar la suspensión trasera.
Con el abandono de Nigel Mansell, Alain Prost volvía a encabezar la carrera, seguido de Niki Lauda, que a su vez era atacado por Ayrton Senna que no tardo en adelantarlo, imponiendo un fuerte ritmo de carrera y conseguir la vuelta rápida de carrera, más atrás Stefan Bellof atacaba a Keke Rosberg, que lo adelanto a la salida del túnel.
Ayrton Senna iba reduciendo la ventaja que le llevaba Alain Prost llegando a recortarla hasta 4 segundos por vuelta. Stefan Bellof al adelantar a Keke Rosberg el siguiente objetivo era el francés Rene Arnoux, al iniciar la vuelta 26, Stefan Bellof atacó con gran decisión a Rene Arnoux. en la curva uno Rene Arnoux la tomo algo abierta, Stefan Bellof le muestra el monoplaza durante todo el  ascenso hacia Massanet y al empezar el descenso hacia Mirabeau, Stefan Bellof se pone en paralelo adelantándolo.

Alain Prost que iba primero, aunque perdiendo la ventaja que tenia de sus perseguidores, Ayrton Senna le recortaba hasta 4 seg. por vuelta y Stefan Bellof 4,5 seg. Pero en la vuelta 30 se decide detener la carrera en la vuelta 31, en ese momento Ayrton Senna ya tenía a Alain Prost a 5 segundos y Stefan Bellof estaba a unos 12 segundos de Ayrton Senna, la carrera se daba por finalizada y se otorgaba la mitad de los puntos, Ayrton Senna estaba algo frustrado porque de tener una vuelta más habría adelantado a Alain Prost sin ningún problema.
Después de la carrera el equipo Tyrell fue descalificado, por incumplimiento de la norma de peso en sus monoplazas, lo que significó la anulación del podium de Stefan Bellof, que fue otorgado a Rene Arnoux.
Velocidad media del ganador: 100.77 Km/h
Pos. Par. Num. Piloto Coche Giros Obs.
1  1  7  Alain Prost McLaren MP4-2 2
TAG TTE PO1
31
2  13  19  Ayrton Senna Toleman TG184 02
Hart 415T
31
3  3  28  René Arnoux Ferrari F126C4
Ferrari 031
31
4  10  6  Keke Rosberg Williams FW09 4
Honda RA163E
31
5  11  11  Elio de Angelis  Lotus 95T 3
Renault EF4B
31
6  4  27  Michele Alboreto Ferrari F126C4
Ferrari 031
30
7  19  24  Piercarlo Ghinzani  Osella FA1F 002
Alfa Romeo 890T
30
8  16  5  Jacques Laffite  Williams FW09 3
Honda RA163E
30
9  20  4  Stefan Bellof Tyrrell 012 4
Ford Cosworth
31  Descalificado
10  14  22  Riccardo Patrese Alfa Romeo 184T
Alfa 890T
24  Direccion
11  8  8  Niki Lauda  McLaren MP4-2 3
TAG TTE PO1
23  Accidente
12  12  14  Manfred Winkelhock ATS D7 1
BMW M12-13
22  Accidente
13  2  12  Nigel Mansell Lotus 95T 2
Renault EF4B
15  Accidente
14  9  1  Nelson Piquet  Brabham BT53 5
BMW M12-13
14  Electrico
15  17  25  François Hesnault Ligier JS23 02
Renault EF4
12  Electrico
16  15  2  Corrado Fabi Brabham BT53 2
BMW M12-13
9  Electrico
17  18  20  Johnny Cecotto Toleman TG184 03
Hart 415T
1  Accidente
18  5  16  Derek Warwick Renault RE50 06
Renault EF4
0  Accidente
19  6  15  Patrick Tambay Renault RE50 05
Renault EF4
0  Accidente
20  7  26  Andrea de Cesaris Ligier JS23 04
Renault EF4
0  Accidente
21  21  17  Marc Surer Arrows A6 4
Ford Cosworth
0  No calificado
22  22  3  Martin Brundle Tyrrell 012 3
Ford Cosworth
0  No calificado
23  23  23  Eddie Cheever Alfa Romeo 184T
Alfa 890T
0  No calificado
24  24  18  Thierry Boutsen Arrows A7 2
CosworthDFV
0  No calificado
25  25  10  Jonathan Palmer RAM 02 2
Hart 415T
0  No calificado
26  26  21  Mauro Baldi Spirit 101B 2
Hart 415T
0  No calificado
27  27  9  Philippe Alliot RAM 02 1
Hart 415T
0  No calificado

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

martes, 5 de abril de 2016

42º Gran Premio de Italia (1971)

Una vista aérea -casi una pista de scalextric- del 42º Gran Premio de Italia (1971). Instante de la salida con un común denominador: la hegemonía de los motores V12 de 3.0 litros. Los Ferrari 312B (450 CV/550 kilos) de Clay Regazzoni (Nº 4) y Jacky Ickx (Nº 3) toman la delantera por delante del Matra MS 120B (485 CV/550 kilos) de Chris Amon (NBº 12) y de los BRM P-160 (450 CV/540 kilos) de Howden Ganley (Nº 19) y Jo Siffert (Nº 20). Y en primer término, el primer monoplaza con propulsor V8 Cosworth DFV 3.0 adaptado en el Tyrrell-Ford 002 de François Cevert (Nº 2)... El Gran Premio italiano pasará a la historia por tener una final de infarto: el inesperado vencedor, Peter Ghetin (BRM P160), tras salir 11º en la formación de salida y dilucidar las 65 vueltas a Monza, se adjudicaba la victoria por delante de un pelotón de CUATRO pilotos que no llegaron al segundo de diferencia: Ronnie Peterson (March-Ford 711; 2º de la General, a 0''010 milésimas), François Cevert (Tyrrell-Ford 002; 3º, a 0''090), Mike Hailwood (Surtees-Ford T59; 4º, a 0''180) y Howden Ganley (BRM P160; 5º, a 0''810). En cuanto a los pilotos reflejados en la imagen, los Ferrari de Ickx y Regazzoni abandonaban pronto por problemas de motor mientras que el resto quedaban clasificados así: Cevert (3º) y Ganley (5º) -como hemos indicado- mientras que Amon y Siffert serían 6º y 9º, respectivamente.
Texto información Antonio De Leon Evora.

Resultados de la carrera

Fecha: 5 de Septiembre de 1971 Circuito: Autodromo Nazionale di Monza (Italia) Longitud: 3573 metros Valedero: FIA Formula One World Championship race [embed]https://youtu.be/0VB8Ry5kKjQ[/embed]
Clasificacion
Pole posicion: en 1:22,400 a una media de 156,10 Km/h
Pos. Num. Piloto Equipo Coche
 1  12  Chris Amon  Equipe Matra Sports  Matra MS120B 06
 2  3  Jacky Ickx  Scuderia Ferrari  Ferrari 312B 004
 3  20  Jo Siffert  BRM  BRM P160 02
 5  2  François Cevert  Ken Tyrrell  Tyrrell 002
 4  19  Howden Ganley  BRM  BRM P160 04
 6  25  Ronnie Peterson  March Engineering  March 711 6
 7  30  Jackie Stewart  Ken Tyrrell  Tyrrell 003
 8  4  Clay Regazzoni  Scuderia Ferrari  Ferrari 312B2 005
 9  11  Tim Schenken  Bernie Ecclestone  Brabham BT33 3
 10  16  Henri Pescarolo  Frank Williams  March 711 3
 11  18  Peter Gethin  BRM  BRM P160 01
 12  21  Helmut Marko  BRM  BRM P153 07
 13  14  Jackie Oliver  McLaren Racing  McLaren M14A 2
 14  10  Graham Hill  Bernie Ecclestone  Brabham BT34 1
 15  7  John Surtees  Team Surtees  Surtees TS9A 005
 16  24  Mike Beuttler  Clarke-Mordaunt-Guthrie  March 711 2
 17  9  Mike Hailwood  Team Surtees  Surtees TS9 004
 18  5  Emerson Fittipaldi  Colin Chapman  Lotus 56B R1
 19  22  Nanni Galli  March Engineering  March 711 4
 20  23  Andrea de Adamich  March Engineering  March 711 1
 21  28  Joachim Bonnier  Ecurie Bonnier  McLaren M7A 4
 22  27  Silvio Moser  Jolly Club of Switzerland  Bellasi F1-1-70
 23  8  Rolf Stommelen  Team Surtees  Surtees TS9 001
 24  26  Jean-Pierre Jarier  March Engineering  March 701 9
  [embed]https://youtu.be/WJtkLQSiyGU[/embed]
Carrera
Velocidad media del ganador: 163,08 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs.
1  18  Peter Gethin  BRM P160 01 55
2  25  Ronnie Peterson  March 711 6 55
3  2  François Cevert  Tyrrell 002 55
4  9  Mike Hailwood  Surtees TS9 004 55
5  19  Howden Ganley  BRM P160 04 55
6  12  Chris Amon  Matra MS120B 06 55
7  14  Jackie Oliver  McLaren M14A 2 55
8  5  Emerson Fittipaldi  Lotus 56B R1 54
9  20  Jo Siffert  BRM P160 02 53
10  28  Joachim Bonnier  McLaren M7A 4 51
NF  10  Graham Hill  Brabham BT34 1 47 Caja cambios
NF  26  Jean-Pierre Jarier  March 701 9 47
NF  24  Mike Beuttler  March 711 2 41 Motor
NF  16  Henri Pescarolo  March 711 3 40 Suspension
NF  23  Andrea de Adamich  March 711 1 33 Motor
NF  4  Clay Regazzoni  Ferrari 312B2 005 17 Motor
NF  30  Jackie Stewart  Tyrrell 003 15 Biela
NF  3  Jacky Ickx  Ferrari 312B 004 15 Motor
NF  22  Nanni Galli  March 711 4 11 Electrico
NF  27  Silvio Moser  Bellasi F1-1-70 5 Suspension
NF  11  Tim Schenken  Brabham BT33 3 5 Suspension
NF  21  Helmut Marko  BRM P153 07 3 Motor
NF  7  John Surtees  Surtees TS9A 005 3 Motor
NS  8  Rolf Stommelen  Surtees TS9 001 0 No salio

martes, 15 de marzo de 2016

5º Gran Premio de Mónaco de Fórmula Junior (1963)


En la excelsa imagen obtenida del archivo gráfico de Alexandre Von Sievers, observamos al austríaco Jochen Rindt, con 21 años recién cumplidos, en la disputa del V Gran Premio de Mónaco de Fórmula Junior (1963) formando equipo (“Ecurie Vienne”) con su amigo, paisano y mentor, el joven aristócrata Kurt Bardi-Barry. Ambos disponen de los Cooper-Ford T-59 Superspeed, monoplazas de 1.1 litros capaces de arañar los 100 CV. Pero la competición monegasca es el crisol de las jóvenes promesas en la modalidad: participación numerosa (se realizarán dos carreras previas -16 vueltas cada una- de donde saldrán los pilotos calificados para la prueba definitiva -24 vueltas-), proliferación de marcas (Lola, Brabham, Cooper, De Sanctis, Lotus, Merlyn…más algunas manufacturas exóticas, Alexis, Ausper, Wainer…), ingeniería mecánica (propulsores Ford -modificados por Cosworth, Holbay o Superspeed-, BMC, Fiat, DKW, VW…) y escuderías oficiales en donde Ian Walker, Ron Tauranac, Ken Tyrrell, Jim Russell o Ron Harris se convierten, además, en cazatalentos. Tanto Rindt (4º de la General en su “manga” clasificatoria) como Bardi-Barry (5º en su serie) lograban pasar a la final. Aunque Rindt abandonaba por problemas mecánicos mientras que el joven barón, fundador de la “Ecurie Vienne”, conseguía clasificarse 7º de la General.
Texto información Antonio de Leon Evora.

Resultados de la carrera

Fecha: 25 de Mayo de 1963
Circuito: Monte Carlo (Monaco)
Longitud: 3145 metros
Se celebro junto al 21º Grand Prix Automobile de Monaco de F1
Metereologia: Muy caluroso
Participantes
Num. Piloto Equipo Coche – Motor
30 Bastel Fischer Bastel Fischer Cooper T59 – Ford
32 Gerhard Mitter Autohaus Mitter Lotus 22 – DKW/Mitter
33 Franz Müller (Roman Dirschl) “Franz Müller” Lola Mk 5 – Ford
34 Jochen Rindt Ecurie Vienne Cooper T59 – Ford/Superspeed
35 Kurt Bardi-Barry Ecurie Vienne Cooper T65 – Ford/Superspeed
36 Stefan Sklenar Stefan Sklenar Lotus 18 – Ford
37 André Pilette André Pilette Merlyn Mk 5 – Ford
38 Philippe Martel Philippe Martel Brabham BT6 – Ford
42 Peter Revson Revson Racing Cooper T67 – Ford/Cosworth
43 Gabriel Aumont Gabriel Aumont Lotus 20 – Ford
46 Michel Dagorne Ecurie ANSPA Lotus 22 – Ford
47 Alain Leguellec Ecurie ANSPA Lotus 22 – Ford
49 Michel Nicol Michel Nicol Lotus 20 – Ford
51 Jo Schlesser Ecurie Ford France Brabham BT6 – Ford/Holbay
53 John Ampt Team Alexis Alexis Mk 5 – Ford
54 Peter Arundell Ron Harris – Team Lotus Lotus 27 – Ford/Cosworth
55 John Fenning Ron Harris – Team Lotus Lotus 27 – Ford/Cosworth
56 Mike Spence Ron Harris – Team Lotus Lotus 27 – Ford/Cosworth
57 Richard Attwood Midland Racing Partnership Lola Mk 5A – Ford/Cosworth
58 David Hobbs Midland Racing Partnership Lola Mk 5A – Ford/Cosworth
59 Bill Bradley Midland Racing Partnership Lola Mk 5A – Ford/Cosworth
60 Rodney Banting Venturi Racing Brabham BT6 – Ford
61 Brian Gubby Brian Gubby Ausper T4 – Ford
62 Michael d’Udy Jim Russell Racing Driver School Lotus 22 – Ford
63 John Mastin Jim Russell Racing Driver School Lotus 22 – Ford
64 Francis Francis Francis Francis Lotus 27 – Ford
65 Frank Gardner Ian Walker Racing Brabham BT6 – Ford/Cosworth
67 José Rosinski Tyrrell Racing Organisation Cooper T67 – BMC
68 Peter Proctor Tyrrell Racing Organisation Cooper T67 – BMC
69 Roy Pike Merlyn Racing Merlyn Mk 5 – Ford
70 Jonathan Williams Merlyn Racing Merlyn Mk 5 – Ford
73 Pino Babbini Scuderia Sant’Ambroeus Lotus 22 – Ford
74 Sergio Bettoja Sergio Bettoja de Sanctis 62 – Ford
75 Giorgio Bassi Giorgio Bassi Wainer 63 – Ford
76 Bruno Deserti Bruno Deserti Lotus 22 – Ford
77 Giancarlo Rigamonti Scuderia Sant’Ambroeus Wainer 63 – Ford
81 Giacomo Russo “Geki” Scuderia Madunina de Sanctis 63 – Ford
82 Odoardo Govoni Scuderia Nettuno de Sanctis 63 -Ford
83 Francesco Ghezzi Squadra Junior Italia Lotus 22 – Ford
84 Klaas Twisk The Tulip Stable Brabham BT2 – Ford
86 Edy Moesch Edy Moesch Cooper T59 – Ford
88 Georges-Henri Rossetti Georges-Henri Rossetti Lotus 20 – Ford
En los entrenos no se clasificaron para la carrera
Num. Piloto Equipo Coche – Motor
43 Gabriel Aumont Gabriel Aumont Lotus 20 – Ford
49 Michel Nicol Michel Nicol Lotus 20 – Ford
Con los 40 participantes que quedaban se hicieron 2 mangas de 16 vueltas en la que corrieron en cada una 20 participantes
Manga 1
Pos. Num. Piloto Giros Obs
1 54 Peter Arundell 16
2 57 Richard Attwood 16
3 68 Peter Proctor 16
4 34 Jochen Rindt 16
5 82 Odoardo Govoni 15
6 84 Klaas Twisk 15
7 37 Andreé Pilette 15
8 46 Michel Dagorne 15
9 33 Franz Müller” 15
10 61 Brian Gubby 15
11 74 Sergio Bettoja 14
12 86 Edy Moesch 14
13 58 David Hobbs 11
NF 56 Mike Spence 10 Accidente
NF 75 Giorgio Bassi 5
NF 55 John Fenning 2 Accidente
NF 32 Gerhard Mitter 1 Motor
NS 67 José Rosinski
NS 30 Bastel Fischer
NS 83 Francesco Ghezzi
Manga 2
Pos. Num. Piloto Giros Obs.
1 65 Frank Gardner 16
2 51 Jo Schlesser 16
3 81 Giacomo Russo 16
4 59 Bill Bradley 16
5 35 Kurt Bardi-Barry 16
6 38 Philippe Martel 16
7 42 Peter Revson 16
8 62 Michael d’Udy 16
9 53 Johhn Ampt 16
10 73 Pino Babbini 16
11 47 Alain Leguellec 16
12 60 Rodney Banting 16
13 63 John Mastin 15
14 77 Giancarlo Rigamonti 15
15 64 Francis Francis 14
16 76 Bruno Deserti 12
NF 88 Georges-Henri Rossetti 9
NF 70 Jonathan Williams 4 Accidente
NF 36 Stefan Sklenar
NS 69 Roy Pike
FINAL
Con los 11 primeros clasificados en cada manga se celebro la carrera final
Pole posicion: Peter Arundell con Lotus 27 en 1:41,7 a una media de 111,32 Km/h
Vuelta rapida: Frank Gardner con Brabham BT6 en 1:39,5 a una media de 113,78 Km/h
La velocidad media del ganador: 111,69 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs.
1 57 Richard Attwood Lola Mk 5A 24
2 65 Frank Gardner Brabham BT6 24
3 51 Jo Schlesser Brabham BT6 24
4 68 Peter Proctor Cooper T67 24
5 59 Bill Bradley Lola Mk 5A 24
6 81 Giacomo Russo de Sanctis 63 24
7 35 Kurt Bardi-Barry Cooper T65 24
8 53 John Ampt Alexis Mk 5 24
9 38 Philippe Martel Brabham BT6 23
10 73 Pino Babbini Lotus 22 23
11 82 Odoardo Govoni de Sanctis 63 23
12 84 Klaas Twisk Brabham BT2 23
13 47 Alain Leguellec Lotus 22 22
14 42 Peter Revson Cooper T67 22
15 74 Sergio Bettoja de Sanctis 62 22
16 33 “Franz Müller” Lola Mk 5 22
17 46 Michel Dagorne Lotus 22 21
18 61 Brian Gubby Ausper T4 20
NF 62 Michael d’Udy Lotus 22 – Ford
NF 34 Jochen Rindt Cooper T59
NF 54 Peter Arundell Lotus 27 0 Cigueñal
NS 37 André Pilette Merlyn Mk 5

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

miércoles, 2 de marzo de 2016

28º Gran Premio de España de Fórmula 1 (1972)

28º Gran Premio de España de Fórmula 1 (1972)

XVIII Gran Premio de España de Fórmula 1 ("El Jarama", 1972). El catalán Álex Soler-Roig ("Calvo Sotelo-Marlboro") se agencia de un BRM P 160 B (motor V12 de 3.0 litros). Desde el inicio de la prueba se verá sometido por problemas en la caja de cambios hasta que abandonará en la vuelta 6ª (accidente).

Resultados de la carrera

Fecha: 1 de Mayo 1972 Circuito: Jarama (España) Longitud: 3404 metros Valedero: Formula 1 World Championship (3º carrera)
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Alex Soler-Roig con 40, Denny Hulmecon 36, Jean-Pierre Beltoise con 35
  • Pilotos mas jovenes: Niki Lauda con 23, Emerson Fittipaldi con 26, Jacky Ickx con 27
  • Era su primera carrera en formula 1: Wilson Fittipaldi que tenia 29 años
  • Era la primera victoria de esta temporada para Emerson Fittipaldi que se proclamaria campeon del Mundo
  • Corrian 2 hermanos, Emerson y Wilson Fittipaldi
Clasificacion
Pos. Num. Pilotos Coche Equipo Tiempo
1 4 Jacky Ickx Ferrari 312 B2 Spa Ferrari SEFAC 1:18.430
2 11 Denny Hulme McLaren M19A Yardley Team McLaren 1:19.180
3 5 Emerson Fittipaldi Lotus 72D John Player Team Lotus 1:19.260
4 1 Jackie Stewart Tyrrell 003 Elf Team Tyrrell 1:19.380
5 7 Mario Andretti Ferrari 312 B2 Spa Ferrari SEFAC 1:19.390
6 9 Chris Amon Matra MS120C Equipe Matra 1:19.520
7 19 Jean-Pierre Beltoise BRM P160B Marlboro BRM 1:19.570
8 6 Clay Regazzoni Ferrari 312 B2 Spa Ferrari SEFAC 1:19.710
9 2 Ronnie Peterson March 721X March Engineering 1:19.860
10 10 Reine Wisell BRM P160B Marlboro BRM 1:19.890
11 20 Peter Revson McLaren M19A Yardley Team McLaren 1:20.110
12 3 François Cevert Tyrrell 002 Elf Team Tyrrell 1:20.500
13 26 Andrea de Adamich Surtees TS9B Ceramica Pagnossin - Team Surtees 1:20.790
14 22 Wilson Fittipaldi Brabham BT33 Motor Racing Developments 1:20.830
15 15 Mike Hailwood Surtees TS9B Team Surtees 1:20.970
16 29 Carlos Pace March 711 Team Williams - Motul 1:21.000
17 16 Rolf Stommelen Eifelland 21 Team Eifelland Caravan 1:21.040
18 12 Tim Schenken Surtees TS9B Team Surtees 1:21.060
19 14 Henri Pescarolo March 721 Team Williams - Motul 1:21.240
20 25 Howden Ganley BRM P160B Marlboro BRM 1:21.430
21 8 Peter Gethin BRM P180 Marlboro BRM 1:22.430
22 28 Alex Soler-Roig BRM P160B Marlboro BRM 1:22.570
23 18 Graham Hill Brabham BT37 Motor Racing Developments 1:22.590
24 21 Dave Walker Lotus 72D John Player Team Lotus 1:22.740
25 24 Niki Lauda March 721X March Engineering 1:24.960
 
Carrera
Velocidad media del ganador: 148.62 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs.
1 5 Emerson Fittipaldi Lotus 72D 90
2 4 Jacky Ickx Ferrari 312 B2 90
3 6 Clay Regazzoni Ferrari 312 B2 89
4 26 Andrea de Adamich Surtees TS9B 89
5 20 Peter Revson McLaren M19A 89
6 29 Carlos Pace March 711 89
7 22 Wilson Fittipaldi Brabham BT33 88
8 12 Tim Schenken Surtees TS9B 88
9 21 Dave Walker Lotus 72D 87
10 18 Graham Hill Brabham BT37 86
11 14 Henri Pescarolo March 721 86
1 Jackie Stewart Tyrrell 003 69 Accidente
9 Chris Amon Matra MS120C 66 Caja de cambios
3 François Cevert Tyrrell 002 65 Encendido
8 Peter Gethin BRM P180 65 Motor
11 Denny Hulme McLaren M19A 48 Caja cambios
25 Howden Ganley BRM P160B 38 Motor
10 Reine Wisell BRM P160B 24 Accidente
7 Mario Andretti Ferrari 312 B2 23 Presion aceite
15 Mike Hailwood Surtees TS9B 20 Fallo electrico
2 Ronnie Peterson March 721X 16 Fuga combustible
16 Rolf Stommelen Eifelland 21 15 Accidente
19 Jean-Pierre Beltoise BRM P160B 9 Diferencial ruedas
24 Niki Lauda March 721X 7 Acelerador
28 Alex Soler-Roig BRM P160B 6 Caja cambios, accidente

Publicado en Motor Rocabal

jueves, 4 de febrero de 2016

29º Gran Premio de Pau (1969)

29º Gran Premio de Pau (1969)
El carismático piloto francés François Cevert (1944-1973) fue un ídolo nacional para las jóvenes promociones de aficionados galos. Debutó en la Fórmula 1 en 1970 (March) para posteriormente competir con Tyrrell (1971-1973)… Pero sus inicios los desarrolló en la Fórmula 3 (fue Campeón de Francia en 1968 sobre unidades Tecno y Alpine) hasta ser fichado por la “Tecno Racing Team” -equipo italiano fundado en 1962 por los hermanos Pederzani, Gianfranco y Luciano- para competir en la Fórmula 2 haciendo equipo con Nanni Galli y, ocasionalmente, Clay Regazzoni. En la atractiva imagen podemos observar a Cevert con ocasión del XXIX Gran Premio de Pau (1969) de F2 (se clasificará 5º Scratch) sobre el Tecno-Ford TF68 provisto de los aparatosos (y controvertidos) alerones verticales que tantos disgustos produjeron a más de un piloto. La unidad del francés, actualmente propiedad del coleccionista Frederic Marquet, está provista del clásico motor Cosworth FVA de 1.6 litros de cubicaje (unos 170 CV) alojado por los Pederzani en un chasis monocasco de aluminio (435 kilos) y habilitando una caja Hewland FT-200 de cinco velocidades. Cevert corrió en 1969 en varias pruebas puntuables para el Campeonato de Europa de F2 (Pergusa -3º-, Tulln-Langenlebarn -5º-, Nürburgring -7º-, Thruxton -8º-, Hochenheim -9º-, El Jarama -12º-…) pero su Tecno nunca fue competitivo. No obstante, tras el G.P. de Pau logró la victoria, asimismo en 1969, en el XXXV G.P. de Reims y finalizar 7º absoluto en el XXVIII G.P. de Albi. Meses después, Jackie Stewart recomendaba a Ken Tyrrell el fichaje del malogrado piloto francés.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 20 de Abril de 1969
Circuito: Pau (Francia)
Longitud: 1932 metros
Salieron: 14
Finalizaron: 8
Pole Posicion: Jochen Rindt con Lotus 59B – Cosworth FVA en 1:18.400
Vuelta rapida: Jochen Rindt con Lotus 59B – Cosworth FVA en 1:18.900 a 125.91 Km/h
Pos Num Piloto Equipo Coche Giros Obs.
1 4 Jochen Rindt Roy Winkelmann Racing Lotus 59B
Cosworth FVA
70
2 10 Jean-Pierre Beltoise Matra Sports Matra MS7
Cosworth FVA
70
3 28 Piers Courage Frank Williams Racing Cars Brabham B23C
Cosworth FVA
70
4 8 Johnny Servoz-Gavin Matra International Matra MS7
Cosworth FVA
69
5 14 Francois Cévert Tecno Racing Team Tecno 68
Cosworth FVA
68
6 32 Enzo Corti Scuderia Picchio Rossa Brabham BT23
Cosworth FVA
65
7 16 Nanni Galli Tecno Racing Team Tecno 68
Cosworth FVA
63
8 26 Robin Widdows Merlyn Racing
Bob Gerard
Merlyn Mk 12
Cosworth FVA
56
6 Jackie Stewart Matra International Matra MS7
Cosworth FVA
45 Transmision
18 Eric Offenstadt Constructions Mechaniques Pygmée Pygmée MDB12
Cosworth FVA
43 Caja Cambios
30 Bill Ivy Paul Watson Race Organisation Brabham BT23C
Cosworth FVA
24 Acelerador
2 Graham Hill Roy Winkelmann Racing Lotus 59B
Cosworth FVA
17 Combustible
22 Peter Westbury F I R S T Brabham BT30
Cosworth FVA
13 Caja Cambios
20 Patrick Dal Bo Constructions Mechaniques Pygmée Pygmée MDB12
Cosworth FVA
5 Accidente

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

miércoles, 3 de febrero de 2016

29º The Tourist Trophy International (1964)

29º The Tourist Trophy International (1964)
Magnífica perspectiva del Ferrari 330-P Spider con el que Graham Hill (subido en el muro y contemplando el repostaje bajo la supervisión de Mike Parkes, director deportivo de Ferrari) se adjudicará el XXIX The Tourist Trophy International (1964) disputado en el circuito británico de Goodwood. Como podrán observar en la imagen, el Ferrari aparenta ser doméstico (hasta calza llantas radiadas -como intentando pasar desapercibido- y, por supuesto, en el morro delantero luce una pequeña banderita adhesiva…inglesa) y no manifiesta agresividad a primera vista. Concursado por la filial inglesa que dirige Luigi Chinetti (“Maranello Concesionaires”), Hill cuenta en su espartana unidad con un motor V12 de 4.0 litros (seis carburadores dobles Weber se encargan de producir la traca) que le garantizan 370 CV/7.200 rpm para 940 kilos. Pero Hill no será el más rápido en los entrenamientos (1’24”6) dado que dos engendros mecánicos le superarán: Bruce McLaren (Zerex Special Oldsmobile V8 Traco 3.9; 1’23”2) y Jim Clark (Lotus-Ford 23 Special V8/4.7 Inyección Tecalemit; 1’23”8)… Claro que en carrera (nada menos que 130 vueltas a Goodwood -más de 3 horas de competición- sin sustitución de un segundo conductor) los engendros se volatizarán y el flemático Hill (3:12’43”6) conseguía la victoria sobre el regular David Piper (Ferrari 250-GTO; 129 vueltas en 3:13’34”4)… Las apariencias, pues, engañan.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 29 de Agosto de 1964
Circuito: Goodwood (Reino Unido)
Longitud: 3862 metros
Meteorología: Buen tiempo
Salieron: 25
Finalizaron: 13
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Roy Salvadori con 42, Phil Hill con 37
  • Pilotos mas jovenes: David Hobbs y Graham Hill con 25
Clasificación
Pole posición por Clases
  • Sports Racing/Prototipo +1600: Bruce McLaren con Zerex Special Oldsmobile en 1:23.200 a 167.12 Km/h
  • Gran Turismo +2000: Dan Gurney con Shelby Cobra Daytona Coupe en 1:27.200
Pos. Num. Piloto Coche Equipo Tiempo
1 2 Bruce McLaren Zerex Special Oldsmobile Bruce McLaren 1:23.200
2 1 Jim Clark Lotus 30 Ford Team Lotus 1:23.800
3 3 Graham Hill Ferrari 330 P Maranello Concessionaires 1:24.600
4 7 Hugh Dibley Brabham BT8 Climax Stirling Moss Automobile Racing Team 1:24.600
5 8 Denny Hulme Brabham BT8 Climax Team Elite 1:25.200
6 11 Trevor Taylor Elva Mk.7S BMW Aurora Gears 1:26.000
7 9 Frank Gardner Elva Mk.7S BMW Willment Racing Team 1:26.600
8 4 David Piper Ferrari 250 LM David Piper 1:26.600
9 12 Roger Nathan Brabham BT8 Climax Roger Nathan 1:26.600
10 5 John Coundley Lotus 19 Climax John Coundley 1:26.800
11 21 Dan Gurney Shelby Cobra Daytona Coupe Shelby American Inc. 1:27.200
12 22 Phil Hill Shelby Cobra Daytona Coupe Shelby American Inc. 1:27.400
13 10 Tony Lanfranchi Elva Mk.7S BMW Elva Cars Ltd. 1:28.000
14 23 Jack Sears Shelby Cobra roadster Willment Racing Team 1:28.000
15 25 Roy Salvadori Shelby Cobra roadster C. T. Atkins 1:28.000
16 24 Bob Olthoff Shelby Cobra Willment Coupe Willment Racing Team 1:28.400
17 26 John Surtees Ferrari 250 GTO/64 North American Racing Team 1:28.400
18 27 Ireland Ferrari 250 GTO/64 Maranello Concessionaires 1:28.400
19 34 Mike Salmon Aston Martin DP214 Dawnay Racing 1:28.600
20 29 Tony Maggs Ferrari 250 GTO David Piper 1:29.600
21 28 Richie Ginther Ferrari 250 GTO Eric Portman 1:30.200
22 32 Peter Sutcliffe Jaguar E-type Lightweight Peter Sutcliffe 1:30.600
23 31 Peter Lumsden Jaguar E-type Lightweight Peter Lumsden 1:30.600
24 6 Hobbs Lotus 23B Ford Harold Young 1:31.800
25 33 Roger Mac Jaguar E-type Lightweight Roger Mac 1:34.600
Carrera
Ganadores por Clases
  • Sports Racing/Prototipo +1600: Graham Hill con Ferrari 330 P
  • Gran Turismo +2000: Dan Gurney con Shelby Cobra Daytona Coupe
Vuelta rápida: Bruce McLaren con Zerex Special Oldsmobile en 1:23.800 a 165.92 Km/h
Velocidad media del ganador: 156.31 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs. Gr.
1 3 Graham Hill Ferrari 330 P 130 SR/P+1.6
2 4 David Piper Ferrari 250 LM 129 SR/P+1.6
3 21 Dan Gurney Shelby Cobra Daytona Coupe 129 GT+2.0
4 23 Jack Sears Shelby Cobra roadster 127 GT+2.0
5 24 Bob Olthoff Shelby Cobra Willment Coupe 126 GT+2.0
6 27 Ireland Ferrari 250 GTO/64 125 GT+2.0
7 5 John Coundley Lotus 19 Climax 125 SR/P+1.6
8 31 Lumsden Jaguar E-type Lightweight 124 GT+2.0
9 28 Richie Ginther Ferrari 250 GTO 123 GT+2.0
10 29 Tony Maggs Ferrari 250 GTO 123 GT+2.0
11 22 Phil Hill Shelby Cobra Daytona Coupe 119 GT+2.0
12 1 Jim Clark Lotus 30 Ford 113 SR/P+1.6
13 34 Mike Salmon Aston Martin DP214 108 GT+2.0
14 8 Denny Hulme Brabham BT8 Climax 107 Encendido SR/P+1.6
15 32 Peter Sutcliffe Jaguar E-type Lightweight 105 Caja Cambios GT+2.0
16 12 Roger Nathan Brabham BT8 Climax 97 Motor SR/P+1.6
25 Roy Salvadori Shelby Cobra roadster 80 Embrague GT+2.0
6 Hobbs Lotus 23B Ford 77 Embrague SR/P+1.6
33 Roger Mac Jaguar E-type Lightweight 70 Motor GT+2.0
11 Trevor Taylor Elva Mk.7S BMW 69 Encendido SR/P+1.6
2 Bruce McLaren Zerex Special Oldsmobile 18 Embrague SR/P+1.6
10 Tony Lanfranchi Elva Mk.7S BMW 8 Accidente SR/P+1.6
26 John Surtees Ferrari 250 GTO/64 8 Accidente GT+2.0
9 Frank Gardner Elva Mk.7S BMW 5 Diferencial SR/P+1.6
7 Hugh Dibley Brabham BT8 Climax 2 Piston SR/P+1.6

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

jueves, 28 de enero de 2016

42º Gran Premio de Monaco (1984)

42º Gran Premio de Monaco (1984)
Inolvidable GP de Monaco 1984, Ayrton Senna con un modesto Toleman TG 183B Hart Turbo, conseguia su primer Podium en la F1 (2º puesto), Ayrton Senna creía que había ganado, era su 6ª carrera de un Gran Premio en la que competía. Salia en 13º lugar y fue escalando posiciones adelantando uno tras otro a todos sus rivales, sea por salida de pista o por lo que él tenía “manos de seda”. Se coloco en 2º lugar despues de en un adelantamiento increíble a Niki Lauda, y cuando le estaba recortando a Alain Prost 3 segundos por vuelta, Alain Prost empezó hacer señas para que suspendieran la carrera por demasiada agua en el circuito, (llovía a mares).
Detuvieron la carrera y aunque Senna cruzó la línea de meta antes que Alain Prost, el ganador fue Alain Prost porque la carrera había sido suspendida en la vuelta anterior.

Resultados de la carrera

Fecha: 3 de Junio de 1984
Circuito: Monaco (Monte Carlo, Monaco)
Longitud: 3312 metros
Salieron: 27
Finalizaron: 9
Meterologia: Lluvia
Pole Posicion: Alain Prost con McLaren MP4-2 2 en 1:22.661
La carrera estaba programada a 77 vueltas, y aunque la salida la retrasaron 45 minutos, se suspendio en la vuelta 31 por la abundante lluvia que habia
Velocidad media del ganador: 100.77 Km/h
Pos. Par. Num. Piloto Coche Giros Obs.
1  1  7  Alain Prost McLaren MP4-2 2
TAG TTE PO1
31
2  13  19  Ayrton Senna Toleman TG184 02
Hart 415T
31
3  3  28  René Arnoux Ferrari F126C4
Ferrari 031
31
4  10  6  Keke Rosberg Williams FW09 4
Honda RA163E
31
5  11  11  Elio de Angelis  Lotus 95T 3
Renault EF4B
31
6  4  27  Michele Alboreto Ferrari F126C4
Ferrari 031
30
7  19  24  Piercarlo Ghinzani  Osella FA1F 002
Alfa Romeo 890T
30
8  16  5  Jacques Laffite  Williams FW09 3
Honda RA163E
30
9  20  4  Stefan Bellof Tyrrell 012 4
Ford Cosworth
31  Descalificado
10  14  22  Riccardo Patrese Alfa Romeo 184T
Alfa 890T
24  Direccion
11  8  8  Niki Lauda  McLaren MP4-2 3
TAG TTE PO1
23  Accidente
12  12  14  Manfred Winkelhock ATS D7 1
BMW M12-13
22  Accidente
13  2  12  Nigel Mansell Lotus 95T 2
Renault EF4B
15  Accidente
14  9  1  Nelson Piquet  Brabham BT53 5
BMW M12-13
14  Electrico
15  17  25  François Hesnault Ligier JS23 02
Renault EF4
12  Electrico
16  15  2  Corrado Fabi Brabham BT53 2
BMW M12-13
9  Electrico
17  18  20  Johnny Cecotto Toleman TG184 03
Hart 415T
1  Accidente
18  5  16  Derek Warwick Renault RE50 06
Renault EF4
0  Accidente
19  6  15  Patrick Tambay Renault RE50 05
Renault EF4
0  Accidente
20  7  26  Andrea de Cesaris Ligier JS23 04
Renault EF4
0  Accidente
21  21  17  Marc Surer Arrows A6 4
Ford Cosworth
0  No calificado
22  22  3  Martin Brundle Tyrrell 012 3
Ford Cosworth
0  No calificado
23  23  23  Eddie Cheever Alfa Romeo 184T
Alfa 890T
0  No calificado
24  24  18  Thierry Boutsen Arrows A7 2
CosworthDFV
0  No calificado
25  25  10  Jonathan Palmer RAM 02 2
Hart 415T
0  No calificado
26  26  21  Mauro Baldi Spirit 101B 2
Hart 415T
0  No calificado
27  27  9  Philippe Alliot RAM 02 1
Hart 415T
0  No calificado

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 16 de enero de 2016

Gran Premio de Gran Bretaña (1967)

Gran Premio de Gran Bretaña

La alianza de Lotus con los motores Ford Cosworth resultó legendaria. En la imagen, en la temporada de 1967 (Gran Premio de Gran Bretaña de F1, “Silverstone”), un chasis idóneo (Lotus 49), propulsado por un motor Cosworth (DFV V8 de 3.0 litros) y controlado por un piloto de la talla de Jim Clark generó momentos apoteósicos para Colin Chapman, director-propietario del Team Lotus. Clark perdió unos puntos preciosos, al inicio de la temporada, tras probar en su Lotus las motorizaciones BRM y Climax que resultaron nefastas. Meses después, tras adaptarse el Cosworth DFV, Clark conseguía 6 “pole position”, 5 vueltas rápidas en carrera y 4 victorias absolutas (como la de la fotografía) que le aupaban hasta la tercera posición en el Campeonato del Mundo de la modalidad tras los regulares, astutos y zorroclocos Dennis Hulme y Jack Brabham, ambos sobre los Brabham-Repco.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 15 de Julio de 1967
Circuito: Silverstone (Inglaterra)

Longitud: 4710 metros

Pole posicion: Jim Clark con Lotus 49 R2  Ford Cosworth en 1:24.30
Velocidad media del ganador: 189,30 Km/h

Pos. Par. Num. Piloto Chasis/Motor Giros Obs
1  1  5  Jim Clark  Lotus 49 R2/Ford Cosworth 80
2  4  2  Denis Hulme  Brabham BT24 2/Repco 80
3  6  8  Chris Amon  Ferrari 312 0003/Ferrari 242 80
4  3  1  Jack Brabham  Brabham BT24 1/Repco 80
5  9  12  Pedro Rodriguez  Cooper T81 F1-6-66/Maserati 79
6  7  7  John Surtees  Honda RA273 F-102/Honda 78
7  13  15  Chris Irwin  BRM P261 2616/BRM 77
8  14  20  David Hobbs  BRM P261 2615/BRM 77
9  15  14  Alan Rees  Cooper T81 F1-3-66/Maserati 76
10  21  18  Guy Ligier  Brabham BT20 F1-2-66/Repco 76
11  17  19  Bob Anderson  Brabham BT11 F1-5-64/Climax 67  Motor
12  2  6  Graham Hill  Lotus 49 R3/Ford Cosworth 64  Motor
13  11  4  Mike Spence  BRM P83 8303/BRM 44 Encendido
14  5  9  Dan Gurney  Eagle T1G 104/Weslake Ford 34  Embrague
15  20  22  Silvio Moser  Cooper T77 F1-1-65/ATS 29 Presion aceite
16  8  11  Jochen Rindt  Cooper T86 F1-2-67/Maserati 26 Motor
17  12  3  Jackie Stewart  BRM P83 8302/BRM 20  Transmision
18  10  10  Bruce McLaren  Eagle T1G 102/Weslake Ford 14  Motor
19  18  17  Jo Siffert  Cooper T81 F1-2-66/Maserati 10  Motor
20  19  23  Joachim Bonnier  Cooper T81 F1-5-66/Maserati 0  Motor
21  16  16  Piers Courage  BRM P261 2616/BRM 0  NS

La entrada Gran Premio de Gran Bretaña (1967) aparece primero en Motor Canals Balil.

http://ift.tt/1n2tk8t en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT