Mostrando entradas con la etiqueta Año 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año 1995. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

24 Horas de Le Mans (1995)


Españoles en Le Mans… Pese a las inscripciones registradas en décadas anteriores -algunas simbólicas y puntuales-, es a partir de 1970, de manera ininterrumpida hasta la actualidad, cuando las representaciones nacionales en las míticas 24 Horas de Le Mans han sido firmes, bien dotadas técnicamente y enormemente competitivas. En la atractiva imagen, el impoluto Porsche 911 GT2 preparado por la “Kremer Racing”, patrocinado por “Repsol” e inscrito por el “Heico Motorsport”. La máquina concurre en la Categoría de los GT2 LM (especificaciones técnicas exclusivas de Le Mans) en la 63º edición de la prueba de resistencia francesa (1995) y presenta un motor de 6 cilindros “flat” (2 válvulas) de 3.6 litros (soplado por doble turbo) que arroja una potencia de 480 CV para 1.250 kilos, todo ello regulado por una caja de seis velocidades. Se alternarán al volante Tomás Saldaña, Miguel Ángel de Castro y Alfonso de Orléans, equipo que se retirará en la vuelta 63 (accidente). Alfonso es en realidad (no le gustaba mencionarlo en las tertulias automovilísticas tinerfeñas) el Príncipe Alfonso de Orléans-Borbón, emparentado con la Casa Real española. Pasó largas temporadas en Santa Cruz de Tenerife (su familia residía allí) y cada año, en enero, era el primer piloto que acudía a la Federación Tinerfeña de Automovilismo para que le tramitaran su licencia internacional (se enorgullecía de ello) con expedición en Tenerife. Un tipo agradable, de conversación amena y pausada, de amplios conocimientos (y contactos) sobre el automovilismo deportivo europeo al que, lamentablemente, perdí la pista hace varios años.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 18 de Junio de 1995
Circuito: Le Sharte, Le Mans (Francia)
Longitud: 13600 metros
Pole Posicion
  • Clase 02 – LM Proto 2: William David con WR LM94 Peugeot en  3:46.050 a 216.589 Km/h
  • Clase 01 – WSC/LM Proto1: Bob Wollek con Courage C34 Porsche en 3:48.760 a 214.023 Km/h
  • Clase 03 – Le Mans GT-1: Fabio Mancini con Ferrari F40 GTE en 3:55.150 a 208.208 Km/h
  • Clase 04 – Le Mans GT-2: Almo Coppelli con Callaway Corvette en 4:09.190 a 196.477 Km/h
Vuelta rapida: Patrick Gonin con WR LM94 Peugeot en 3:51.410 a 211.573 Km/h.
Salieron: 48
Acabaron:23
Clasificados:20
Meterologia: Lluvia hasta media mañana
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Jean-François Véroux con 56, Kunimitsu Takahashi con y Mario Andretti con 55
  • Pilotos mas jovenes: Miguel Ángel de Castro con 25, y Emmanuel Collard , Philippe Siffert con 24
  • Pilotos mujeres:  Lilian Bryner
Ganadores por Clase
  • Classe 02 – LM Proto 2: Dalmas / Sekiya / Lehto con McLaren F1 GTR
  • Classe 01 – WSC/LM Proto 1: Wollek / Andretti / Hélary con Courage C34 Porsche
  • Classe 02 – LM Proto 2: Roussel / Sezionale / Santal con Debora LMP295 Ford Turbo
  • Classe 04 – Le Mans GT-2: Tsuchiya / Iida / Takahashi con Honda NSX GT
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs. Gr.
1 59 Dalmas / Sekiya / Lehto McLaren F1 GTR 299 GT1
2 13 Wollek / Andretti / Hélary Courage C34 Porsche 298 LMP1
3 51 Wallace / Bell / Bell McLaren F1 GTR 297 GT1
4 24 Blundell / Bellm / Sandro Sala McLaren F1 GTR 292 GT1
5 50 Delétraz / Giroix / Grouillard McLaren F1 GTR 291 GT1
6 4 Boutsen / Stuck / Bouchut Kremer K8 Porsche 290 LMP1
7 5 Terada / Downing / Fréon Kudzu DG-3 Mazda 283 LMP1
8 84 Tsuchiya / Iida / Takahashi Honda NSX GT 276 GT2
9 73 Bertaggia / Unser / Jelinski Callaway Corvette 274 GT2
10 22 Fukuyama / Kondou / Kasuya Nissan Skyline GT-R LM 272 GT1
11 75 Donovan / O’Brien / Agusta Callaway Corvette 272 GT2
12 34 Ferté / Thévenin / Palau Ferrari F40 LM 271 GT1
13 42 Maury-Laribiére / Sourd / Poulain McLaren F1 GTR 267 GT1
14 27 Krosnoff / Apicella / Martini Toyota Supra Biturbo GT LM 265 GT1
15 77 Kuster / Dolejší / Seikel Porsche 911 GT2 264 GT2
16 78 van de Vyver / Ortion / Véroux Porsche 911 GT2 263 GT2
17 81 Adams / Jones / MacQuillan Porsche 911 GT2 251 GT2
18 41 Ayles / Monti / Mancini Ferrari F40 GTE 238 GT1
19 54 Kaufmann / Hane / Ligonnet Porsche 993 Bi-Turbo 230 GT1
20 14 Roussel / Sezionale / Santal Debora LMP295 Ford Turbo 223 LMP2
44 Gounon / Belmondo / Trévisiol Venturi 600 SLM 194 GT1
71 Leslie / Marsh / Migault Marcos LM600 185 GT2
46 Okada / Favre / Hattori Honda NSX GT1 122 GT1
9 David / Bouvet / Balandras WR LM94 Peugeot 196 Presion aceite LMP2
45 Birbeau / Graham / de Lesseps Venturi 600 LM 178 Electrico GT1
3 Lässig / Konrad / Hermann Kremer K8 Porsche 163 Electrico LMP1
23 Hoshino / Suzuki / Kageyama Nissan Skyline GT-R LM 157 Caja cambios GT1
57 Piper / Needell / Weaver Jaguar XJ220 135 Motor GT1
70 Euser / Hodgetts / Erdos Marcos LM600 133 Electrico GT2
49 Nielsen / Mass / Bscher McLaren F1 GTR 131 Accidente GT1
43 Clérico / Lécuyer / Chauvin Venturi 600 LM 130 Fuego GT1
58 Thuner / Iacobelli / Percy Jaguar XJ220 123 Accidente GT1
76 Thyrring / Coppelli / Bourdais Callaway Corvette 96 Accidente GT2
37 Dupuy / Collard / Ortelli Porsche 911 GT2 Evo 82 Accidente GT1
79 Calderari / Bryner / Fuchs Porsche 911 GT2 81 Accidente GT2
25 Raphanel / Alliot / Owen-Jones McLaren F1 GTR 77 Accidente GT1
91 Saldaña / de Castro / de Orleans Porsche 911 GT2 63 Accidente GT2
36 Jarier / Pareja / Comas Porsche 911 GT2 Evo 58 Accidente GT1
30 Paul, Jr. / McDougall / Mero Chevrolet Corvette ZR-1 57 Motor GT1
40 Olofsson / Della Noce / Oota Ferrari F40 GTE 42 Caja cambios GT1
52 Lees / Chapell / Keegan Lister Storm GTS 40 Caja cambios GT1
55 Yver / Chéreau / Leconte Porsche 911 GT2 Evo 40 Accidente GT1
8 Gonin / Petit / Rostan WR LM94 Peugeot 33 Accidente LMP2
11 Pescarolo / Lagorce / Bernard Courage C41 GM 26 Electrico LMP1
26 Ferté / Acheson SARD MC8-R Toyota 14 Embrague GT1
82 Margueron / de Thoisy / Siffert Porsche 911 GT2 13 Accidente GT2
1 Sigala / Cochran / Arnoux Ferrari 333 SP 7 Electrico LMP1
47 Hahne / Gachot / Capelli Honda NSX GT1 Turbo 7 Embrague GT1
12 van de Poele / Beretta / Tomlje Courage C41 GM DQ: sobrepeso LMP1
6 Lacaud Norma M14 Buick DQ:Motor LMP1
7 Jones Tiga FJ94 Buick DQ:Motor LMP1
88 Heinkélé / Guitteny / O’Born Ferrari F355 Reserva GT2

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 4 de julio de 2015

BMW Art Cars Collection

En 1975 el piloto Hervé Poulain que iba a disputar las 24 Horas de Le Mans con un BMW 3.0 CSL, pidió al escultor americano Alexander Calder, que le decorara el coche.
Esto hizo que se iniciara la colección de BMW Art Cars. coches decorados por varios artistas, sobre la base de modelos BMW, tanto de competición, como de calle, siendo ya 17 los coches de esta colección.
1975, Alexander Calder, BMW 3.0 CSL Gr 4

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1975, pilotado por  Hervé Poulain, Jean Guichet y Sam Posey, teniendo que abandonar por avería mecánica después de siete horas de carrera, y estaban ocupando la 5º posicion.
1976, Frank Stella. BMW 320 Gr 5

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1976, pilotado por Hervé Poulain, Brian Redman y Peter Greeg, no finalizo la carrera por avería mecánica
también participo en los 500 Km de Dijon, pilotado por Ronnie Peterson.

Frank Stella también decoro este BMW M1 Gr. 4 perteneciente a Peter Gregg, aunque este no consta como parte de la colección
1977, Roy Lichtenstein, BMW 320 Gr 5

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1977, pilotado por Hervé Poulain y Marcel Mignot, acabando 2º en su categoría y 9º en la general.
1979, Andy Warhol, BMW M1 Gr 4

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1979, pilotado por Hervé Poulain, Marcel Mignot y Manfred Winkelhock, acabando 2º en su categoría y 6º en la general.
1982, Ernst Fuchs, BMW 635CSi

Este se hizo como coche de exposición, y fue presentado en una exposición que organizo la marca BMW en el 1982.
1986, Robert Rauschenberg, BMW 635CSi

Este se creo para exposición, y fue presentado en Nueva York el 1986, y hasta 1988 no se expuso en Berlin, ha sido expuesto en muchas exposiciones.
1989, Michael Jagamara Nelson, BMW M3 Gr A

En este caso el coche ya llevaba un palmares antes de ser decorado, había ganado el AMSCAR series de Australia el año 1987, pilotado por Tony Longhurs, y 1988 fue pilotado por Peter Brock.
1989, Ken Done, BMW M3 Gr A

Igual que el anterior este ya llevaba el palmares incorporado, en 1987, Jim Richards gano el  ATCC, y en 1988 solo participo en una carrera.
1990, Matazo Kayama, BMW 535i

Este fue creado para exposición, cabe destacar que Matazo Kayama, fue el primero en emplear el sistema de pintado con aerógrafo.
1990, César Manrique, BMW 730i

Este fue otro de los encargados por BMW solo para mostrarlo en exposiciones, y museos.
1991, A.R. Penck, BMW Z1

después de 3 años de haberlo lanzado al mercado, BMW encargo a Ralf Winkler, conocido artisticamente como A.R. Penck, la decoración de este BMW Z1, de alto éxito comercial
1991, Esther Mahlangu, BMW 525i

Este fue el primero encargado a una mujer, y el coche fue presentado en 3 exposiciones sudafricanas (Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabo), antes de viajar a Alemania y formar parte de la colección,
Esther Mahlangu, decoro en 2008 un Fiat 500. el que fue llamado “500 Why Africa”.
1992, Sandro Chia, BMW M3 GTR

Este modelo era un prototipo, con el que BMW, pensaba continuar en la DTM alemana sustituyendo a los que hasta el momento habían corrido, por este prototipo mas potente, pero el proyecto fue abandonado.
1995, David Hockney, BMW 850CSi

Este encargo se hizo sobre el coche mas potente de la gama que ofrecía BMW en aquellos momentos.
1999, Jenny Holzer, BMW V12 LMR


BMW volvía a encarga una decoración para un coche que competiría, en las 24 Hora de Le Mans, pilotado por Joachim Winkelhock y Tom Kristensen, y aunque el coche se clasifico, al final BMW decidió que no participara, y lo dejo para exposiciones solo.
Las inscripciones del coche eran las siguientes:
  • Parte Superior, PROTECT ME FROM WHAT I WANT, (protegerme de lo que quiero).
  • Parte izquierda del coche, THE UNATTAINABLE IS INVARIABLY ATTRACTIVE, (lo inalcanzable es invariablemente atractivo).
  • Parte derecha del coche, YOU ARE SO COMPLEX YOU DON’T RESPOND TO DANGER,  (tú eres tan complejo que no respondes al peligro).
2007, Olafur Eliasson, BMW H2R

Este en encargo fue sobre un prototipo  de combustión de hidrógeno que consiguió varios récords de velocidad, quedando demostrado que el hidrógeno puede sustituir los combustibles tradicionales. por este motivo se busco a este artista comprometido con el medio ambiente.
Fue presentado en el museo de San Francisco, estando allí expuesto mas de medio año.
2010, Jeff Koons, BMW M3 GT2

El ultimo encargo de BMW (de momento), fue otra vez para participar en las 24 Horas de Le Mans
El coche fue presentado en Paris pocos días antes de participar en la carrera.
Fue pilotado por Dirk Müller, Dirk Werner y Andy Priaulx, que tuvieron que abandonar a las 5 horas de carrera por problemas mecánicos, el numero del dorsal era en honor al ultimo BMW decorado que participo en las 24 Horas de Le Mans hacia 3 decadas (1979).
Pagina oficial de la coleccion del Grupo BMW
2009. Robin Rhode, BMW Z4 Roadster

Aunque no esta considerado uno de la coleccion del BMW Art Cars, se puede considerar arte, ya que la obra es hecha con el coche al hacerlo corre con pintura en las ruedas.
Tambien dar las gracias a  Antonio De Leon Evora, que con su escrito que ponemos a continuacion nos dio la idea y motivo para realizar este tema

Alexander Calder (1898-1977)
Célebre escultor americano.
Pocos años antes de su fallecimiento, recibió dos encargos especiales: la decoración de un avión comercial de la compañía Braniff y la de un B.M.W. 3.0-CSL 3.5 (Grupo 4, 330 CV) -en la imagen- que le solicitó el piloto francés Herve Poulain con vistas a las 24 Horas de Le Mans (1975). Calder, reacio en un principio, aplicó su concepto del movimiento con tanto éxito que posteriormente se sumaban a la iniciativa varios artistas internacionales que aportaron en los modelos BMW (serie BMW Art Cars) toda la filosofía del color y el movimiento. Vehículos deportivos eran sustituidos por lienzos metálicos… En la fotografía, Calder posa ante el B.M.W. 3.0-CSL, el primero de los vehículos alemanes decorados por el vanguardista escultor. En cuanto a la competición en sí, Herve Poulain, asistido por su compatriota Jean Guichet y el americano Sam Posey, debían de retirarse por problemas mecánicos (junta de culata). Sin embargo, como podrán suponer, el B.M.W. fue el auto más fotografiado de Le Mans.

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT