Mostrando entradas con la etiqueta Año 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año 1977. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

4 Horas de Zandvoort (1977)

4 Horas de Zandvoort (1977)
Los V.W. Scirocco 1.6 preparados por Spiess (170 CV/8.400 r.p.m., alimentación por inyección Kugelfischer y 780 kilos) resultaron apabullantes en el Campeonato de Europa de Turismos (1977). Especialmente la unidad patrocinada por el licor espirituoso (“Jägermeister Racing Team”) encomendada a Willi Bergmeister-volkswagen que habían tenido un inicio de temporada arrollador: 3º (Monza), 4º (Pergusa), 6º (Mugello y Nürburgring), 7º (Salzburgring)… Después vendrían las contrariedades. Como la acaecida en las 4 Horas de Zandvoort (imagen), 8º en los entrenamientos pero que tendrían que retirarse por rotura de la caja de cambios. Pese a todo, los V.W. Scirocco, a final de temporada, se alzaban con el título de Marcas en la División 2 (1.600 c.c.) mientras que Bergmeister ocupaba el 10º de la General en Conductores…con un asombroso vehículo de sólo 1.6 litros de cubicaje.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 7 de Agosto de 1977
Crcuito: Zandvoort (Holanda)
Longitud: 4226 metros
Evento: Zandvoort Trophy
Salieron: 37
Finalizaron: 21
Meterologia: Calido y seco
En entrenos los Jaguar no brillaron ocupando el 3º y 5º puesto, los BMW 3.0 CSL coparon los dos primeros puestos
Pole posicion
Pos. Num. Piloto Coche Tiempo
1  4 Carlo Facetti
Martino Finotto
BMW 3.0 CSL 1:37.800
 2  1 Toine Hezemans
Dieter Quester
BMW 3.0 CSL 1:38.100
 3  6 Derek Bell
Andy Rouse
Jaguar XJ 12C 5.3 1:38.300
 4  2 Jean Xhenceval
Pierre Dieudonné
Eddy Joosen
BMW 3.0 CSL 1:40.700
5  5 John Fitzpatrick
Tim Schenken
Jaguar XJ 12C 5.3 1:40.900
6 24 Albert Vanierschot
Boy Hayje
BMW 3.0 CSL 1:41.100
7 15 Frans Lubin
Raymond Raus
Servé Maassen
BMW 3.0 CSL 1:45.200
8 53 Willi Bergmeister
Helmut Henzler
VW Scirocco 1:45.500
 9 37 Ron Kluit
Han Akersloot
Ford Escort II RS 1:46.300
 10  25 Claude De Wael
Harald Grohs
Umberto Grano
BMW 530i US 1:46.900
 11 35 Dieter Hegels
Karl-Heinz Tibor
 BMW 2002 1:47.000
12 38 Walter Brun
Huub Vermeulen
BMW 320 1:47.400
 13  40 Kurt Mirer
Marco Vanoli
BMW 2002 1:47.900
14 52 Klaus Bieler, D
Schramm, D
Hagen Arlt, D
VW Scirocco 1:48.100
15  39 Kalli Hufstad
Jürgen Reinke
BMW 320 1:48.500
 16  54 Anton Stocker
Jörg Siegrist
VW Scirocco 1:48.500
 17 46 Jaime Sanz de Madrid
Juan José Sanz de Madrid
Chrysler 2L 1:48.600
 18 44 Rolf Rummel
Peter Kuhlmann
BMW 2002 1:48.700
19  36 Wolfgang Dimmendaal
Franz Prentzel
BMW 2002 1:49.100
20  14 Eddy Fresco
Ronald Remeus
BMW 530i US 1:49.500
21  31 Armin Buschor
Charles König
BMW 2002 1:49.900
22 16 John Markey
David Palmer
Mazda RX-5 1:49.900
23  34 Paul Keller
Alec Poole
Triumph Dolomite Sprint 1:50.900
 24 63 Dieter Gleich
Henning Schmidt
Helmut Kelleners
Alfa Romeo Alfasud Sprint 1:51.000
 25 21 Heribert Werginz
Alois Müller
Harald Neger
BMW 3.0 CS  1:51.600
 26 32 Tarcisio Fornera
Ruedi Franz
Romeo Camathias
Alfa Romeo 2000 GTV 1:52.200
27 22 Cees van Oosterom
Louis Hutzezon
Fred Frankenhout
Opel Commodore GS/E 1:52.400
 28  8 Hans Deen
Wim van Gelderen
Chevrolet Camaro 1;52.400
 29  64 Juan-Pablo Zampa,
Eugenio Breard
Alfa Romeo Alfasud Sprint 1:52.500
 30 56 Drago Regvart
Dagmar Suster
VW Scirocco 1:52.600
 31  20 Harald Hinz
Ralf Walter
Ford Capri II 3.0S 1:52.700
 32 Hans Maasland
Rob Slotemaker
Alfa Romeo 2000 GTV 1:53.100
 33 33 Hub Nijsten
George Houthuyzen
Alfa Romeo 2000 GTV 1:53.100
34  19 Bernd Siller
Kurt Pöschkö
Ford Capri RS 2600 1:53.100
35 Jean-Louis Hecq
Hans-Joachim Nowak
Audi 80 GT 1:53.300
 36 14 Eddy Fresco
Ronald Remeus
BMW 530i US 1:53.400
 37  43 Michel Lauria
Quirin Bovy
 Alfa Romeo Alfetta GTV 1:54.100
NC 61 Evert Bolderheij
Cees van Dongen
Ernst Antonides
Datsun Cherry 120A coupé 1:54.700
 NC Hans Hettelder
Freek Plasmeijer
Fiat 128 coupé 1300 1:54.900
NC  65 Nando Parrado
Eduardo Marquez
Alfa Romeo Alfasud Sprint 1:55.500
 DC Robert Coorengel
Han Tjan
 BMW 3.0 CS  DC
El BMW 3.0 CS de Robert Coorengel y Han Tjan fueron descalificados por aleron ilegal
Con la ausencia de Audi por una pausa para desarrollo, el liderato de Volkswagen del campeonato no peligraba
Tras la salida Toine Hezemans (BMW 3.0 CSL) y Andy Rouse (Jaguar XJ 12C 5.3), tuvieron una batalla hasta la vuelta 10, donde los neumaticos traseros del Jaguar se sobrecalentaron y su ritmo bajo, teniendo un pinchazo y mas tarde abandonar en la vuelta 92 por el diferencial, dejando a Toine Hezemans y Dieter Quester (BMW 3.0 CSL) en cabeza seguido de Jean Xhenceval, Pierre Dieudonné y Eddy Joosen (BMW 3.0 CSL) a 3 vueltas.
Pos. Num. Coche Pilotos Motor Giros Obs.
1 1 BMW 3.0 CSL Toine Hezemans
NL Dieter Quester
3212 / L6 137
2 2 BMW 3.0 CSL Jean Xhenceval
B Pierre Dieudonné
Eddy Joosen
3196 / L6 134
3 24 BMW 3.0 CSL Albert Vanierschot
B Boy Hayje
3196 / L6 132
4 54 VW Scirocco Anton Stocker
Jörg Siegrist
1596 / L4 128
5 25 BMW 530i US Claude De Wael
B Harald Grohs
Umberto Grano
2985 / L6 126
6 15 BMW 3.0 CSL Frans Lubin
Raymond Raus
Servé Maassen
3196 / L6 126
7 32 Alfa Romeo 2000 GTV Tarcisio Fornera
Ruedi Franz
Romeo Camathias
1962 / L4 123
8 35 BMW 2002 Dieter Hegels
Karl-Heinz Tibor
1990 / L4 122
9 21 BMW 3.0 CS Heribert Werginz
Alois Müller
Harald Neger
2985 / L6 122
10 64 Alfa Romeo Alfasud Sprint Juan-Pablo Zampa
Eugenio Breard
1299 / B4 122
11 31 BMW 2002 Armin Buschor
Charles König
1990 / L4 121
12 37 Ford Escort II RS Ron Kluit
Han Akersloot
1840 / L4 120
13 56? VW Scirocco Drago Regvart
Dagmar Suster
1596 / L4 120
14 22 Opel Commodore GS/E Cees van Oosterom
Louis Hutzezon
Fred Frankenhout
2784 / L6 120
15 16 Mazda RX-5 John Markey
David Palmer
2 x 654 / R2 119
16 Alfa Romeo 2000 GTV Hans Maasland
Rob Slotemaker
1962 / L4 118
17 20 Ford Capri II 3.0S Harald Hinz
Ralf Walter
2993 / V6 118
18 43 Alfa Romeo Alfetta GTV Michel Lauria
Quirin Bovy
1962 / L4 113
19 63 Alfa Romeo Alfasud Sprint Dieter Gleich
Henning Schmidt
Helmut Kelleners
1299 / B4 102
20 39 BMW 320 Kalli Hufstad
Jürgen Reinke
1990 / L4 99 Engine
21 46 Chrysler 2L Jaime Sanz de Madrid
Juan José Sanz de Madrid
1998 / L4 96
NF 6 Jaguar XJ 12C 5.3 Derek Bell
Andy Rouse
5412 / V12 92 Diferencial
NF 40? BMW 2002 Kurt Mirer
Marco Vanoli
1990 / L4 80
NF 33 Alfa Romeo 2000 GTV Hub Nijsten
George Houthuyzen
1962 / L4 77
NF 4 BMW 3.0 CSL Carlo Facetti
Martino Finotto
3196 / L6 68 Motor
NF 36 BMW 2002 Wolfgang Dimmendaal
Franz Prentzel
1990 / L4 66
NF 38 BMW 320 Walter Brun
Huub Vermeulen
1990 / L4 65 Motor
NF 52 VW Scirocco Klaus Bieler
Schramm
Hagen Arlt
1596 / L4 60
NF 14 BMW 530i US Eddy Fresco
Ronald Remeus
2985 / L6 48 Transmision
NF 53 VW Scirocco Willi Bergmeister
Helmut Henzler
1596 / L4 45 Caja cambios
NF 23 Opel Commodore GS/E Tonny Zwaanenburg
Brett Lunger
2784 / L6 41 Caja cambios
NF 5 Jaguar XJ 12C 5.3 John Fitzpatrick
Tim Schenken
5412 / V12 41
NF 44 IFM Efector BMW 2002 Rolf Rummel
Peter Kuhlmann
1990 / L4 26
NF Audi 80 GT Jean-Louis Hecq
Hans-Joachim Nowak
1588 / L4 22 Embrague
NF 8 Chevrolet Camaro Hans Deen
Wim van Gelderen
5736 / V8 14 Presion aceite
NF 19 Ford Capri RS 2600 Bernd Siller
Kurt Pöschkö
2564 / V6 4
NF 34 Triumph Dolomite Sprint Paul Keller
Alec Poole
1998 / L4 1 Embrague
NC 61 Datsun Cherry 120A coupé Evert Bolderheij
Cees van Dongen
Ernst Antonides
1190 / L4
NC Fiat 128 coupé 1300 Hans Hettelder
Freek Plasmeijer
1290 / L4
NC 65 Alfa Romeo Alfasud Sprint Nando Parrado
Eduardo Marquez
1299 / B4
DC BMW 3.0 CS Robert Coorengel
Han Tjan
2985 / L6 Aleron ilegal

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 7 de noviembre de 2015

VI Rallye de Sicilia (1977)


Prueba organizada por el Automóvil Club de Palermo valedera para el Campeonato de Europa de la modalidad. Rutómetro de 920 km. salpicados por 22 tramos de velocidad (247 km.). Los italianos Leo Pittoni (en algunas ocasiones corrió bajo el seudónimo de “Il Pilota”) y Maurizio Perissinot, ambos encuadrados bajo los colores de la Jolly Club, terminarán 5º de la General con el agresivo Alfa Romeo Alfetta GT oficial de Autodelta. Un binomio de postín con resultados avasalladores a los mandos de un turismo asilvestrado, frenético y díscolo, en cualquier especialidad (250 CV -mínimos- agazapados bajo el capó).
Texto información Antonio De Leon Evora
Fotos del Rally
Resultados del Rally

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

miércoles, 19 de agosto de 2015

XXIV Rallye Acrópolis (Grecia, 1977)


Los pilotos griegos siempre se han desenvuelto con facilidad en sus infernales pedregales o -seamos piadosos- en los que ellos denominan pistas forestales. Es el caso, entre otros, del equipo de la imagen: Eleni “ENI” Seferli-Alexandro Tsantoulas. Compiten en el XXIV Rallye Acrópolis (Grecia, 1977), prueba valedera para el Campeonato del Mundo que se desarrolla sobre un rutómetro de 2.760 km. complementado por 765 km. de velocidad sobre sus “inofensivas y candorosas” pistas de tierra. Con el Alpine A-110/1600 (Grupo 4; 165 CV), “ENI” y Tsantoulas se mantienen entre las diez primeras posiciones de la General hasta que la máquina francesa desfallece (de todo un poco) y se prepara para el desguace (es un decir). El equipo griego estuvo considerado como uno de los más incisivos en la década de los años 70.
Texto información Antonio De Leon Evora

Informacion del Rallye

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 4 de julio de 2015

BMW Art Cars Collection

En 1975 el piloto Hervé Poulain que iba a disputar las 24 Horas de Le Mans con un BMW 3.0 CSL, pidió al escultor americano Alexander Calder, que le decorara el coche.
Esto hizo que se iniciara la colección de BMW Art Cars. coches decorados por varios artistas, sobre la base de modelos BMW, tanto de competición, como de calle, siendo ya 17 los coches de esta colección.
1975, Alexander Calder, BMW 3.0 CSL Gr 4

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1975, pilotado por  Hervé Poulain, Jean Guichet y Sam Posey, teniendo que abandonar por avería mecánica después de siete horas de carrera, y estaban ocupando la 5º posicion.
1976, Frank Stella. BMW 320 Gr 5

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1976, pilotado por Hervé Poulain, Brian Redman y Peter Greeg, no finalizo la carrera por avería mecánica
también participo en los 500 Km de Dijon, pilotado por Ronnie Peterson.

Frank Stella también decoro este BMW M1 Gr. 4 perteneciente a Peter Gregg, aunque este no consta como parte de la colección
1977, Roy Lichtenstein, BMW 320 Gr 5

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1977, pilotado por Hervé Poulain y Marcel Mignot, acabando 2º en su categoría y 9º en la general.
1979, Andy Warhol, BMW M1 Gr 4

Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1979, pilotado por Hervé Poulain, Marcel Mignot y Manfred Winkelhock, acabando 2º en su categoría y 6º en la general.
1982, Ernst Fuchs, BMW 635CSi

Este se hizo como coche de exposición, y fue presentado en una exposición que organizo la marca BMW en el 1982.
1986, Robert Rauschenberg, BMW 635CSi

Este se creo para exposición, y fue presentado en Nueva York el 1986, y hasta 1988 no se expuso en Berlin, ha sido expuesto en muchas exposiciones.
1989, Michael Jagamara Nelson, BMW M3 Gr A

En este caso el coche ya llevaba un palmares antes de ser decorado, había ganado el AMSCAR series de Australia el año 1987, pilotado por Tony Longhurs, y 1988 fue pilotado por Peter Brock.
1989, Ken Done, BMW M3 Gr A

Igual que el anterior este ya llevaba el palmares incorporado, en 1987, Jim Richards gano el  ATCC, y en 1988 solo participo en una carrera.
1990, Matazo Kayama, BMW 535i

Este fue creado para exposición, cabe destacar que Matazo Kayama, fue el primero en emplear el sistema de pintado con aerógrafo.
1990, César Manrique, BMW 730i

Este fue otro de los encargados por BMW solo para mostrarlo en exposiciones, y museos.
1991, A.R. Penck, BMW Z1

después de 3 años de haberlo lanzado al mercado, BMW encargo a Ralf Winkler, conocido artisticamente como A.R. Penck, la decoración de este BMW Z1, de alto éxito comercial
1991, Esther Mahlangu, BMW 525i

Este fue el primero encargado a una mujer, y el coche fue presentado en 3 exposiciones sudafricanas (Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabo), antes de viajar a Alemania y formar parte de la colección,
Esther Mahlangu, decoro en 2008 un Fiat 500. el que fue llamado “500 Why Africa”.
1992, Sandro Chia, BMW M3 GTR

Este modelo era un prototipo, con el que BMW, pensaba continuar en la DTM alemana sustituyendo a los que hasta el momento habían corrido, por este prototipo mas potente, pero el proyecto fue abandonado.
1995, David Hockney, BMW 850CSi

Este encargo se hizo sobre el coche mas potente de la gama que ofrecía BMW en aquellos momentos.
1999, Jenny Holzer, BMW V12 LMR


BMW volvía a encarga una decoración para un coche que competiría, en las 24 Hora de Le Mans, pilotado por Joachim Winkelhock y Tom Kristensen, y aunque el coche se clasifico, al final BMW decidió que no participara, y lo dejo para exposiciones solo.
Las inscripciones del coche eran las siguientes:
  • Parte Superior, PROTECT ME FROM WHAT I WANT, (protegerme de lo que quiero).
  • Parte izquierda del coche, THE UNATTAINABLE IS INVARIABLY ATTRACTIVE, (lo inalcanzable es invariablemente atractivo).
  • Parte derecha del coche, YOU ARE SO COMPLEX YOU DON’T RESPOND TO DANGER,  (tú eres tan complejo que no respondes al peligro).
2007, Olafur Eliasson, BMW H2R

Este en encargo fue sobre un prototipo  de combustión de hidrógeno que consiguió varios récords de velocidad, quedando demostrado que el hidrógeno puede sustituir los combustibles tradicionales. por este motivo se busco a este artista comprometido con el medio ambiente.
Fue presentado en el museo de San Francisco, estando allí expuesto mas de medio año.
2010, Jeff Koons, BMW M3 GT2

El ultimo encargo de BMW (de momento), fue otra vez para participar en las 24 Horas de Le Mans
El coche fue presentado en Paris pocos días antes de participar en la carrera.
Fue pilotado por Dirk Müller, Dirk Werner y Andy Priaulx, que tuvieron que abandonar a las 5 horas de carrera por problemas mecánicos, el numero del dorsal era en honor al ultimo BMW decorado que participo en las 24 Horas de Le Mans hacia 3 decadas (1979).
Pagina oficial de la coleccion del Grupo BMW
2009. Robin Rhode, BMW Z4 Roadster

Aunque no esta considerado uno de la coleccion del BMW Art Cars, se puede considerar arte, ya que la obra es hecha con el coche al hacerlo corre con pintura en las ruedas.
Tambien dar las gracias a  Antonio De Leon Evora, que con su escrito que ponemos a continuacion nos dio la idea y motivo para realizar este tema

Alexander Calder (1898-1977)
Célebre escultor americano.
Pocos años antes de su fallecimiento, recibió dos encargos especiales: la decoración de un avión comercial de la compañía Braniff y la de un B.M.W. 3.0-CSL 3.5 (Grupo 4, 330 CV) -en la imagen- que le solicitó el piloto francés Herve Poulain con vistas a las 24 Horas de Le Mans (1975). Calder, reacio en un principio, aplicó su concepto del movimiento con tanto éxito que posteriormente se sumaban a la iniciativa varios artistas internacionales que aportaron en los modelos BMW (serie BMW Art Cars) toda la filosofía del color y el movimiento. Vehículos deportivos eran sustituidos por lienzos metálicos… En la fotografía, Calder posa ante el B.M.W. 3.0-CSL, el primero de los vehículos alemanes decorados por el vanguardista escultor. En cuanto a la competición en sí, Herve Poulain, asistido por su compatriota Jean Guichet y el americano Sam Posey, debían de retirarse por problemas mecánicos (junta de culata). Sin embargo, como podrán suponer, el B.M.W. fue el auto más fotografiado de Le Mans.

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

domingo, 28 de junio de 2015

Los Formula I con 6 ruedas


El año 1976 Tyrell presento su coche Tyrell P34, con motor Ford Cosworth, de 8 cilindros en V a 90 grados y 4 valvulas por cilindro, pero como gran novedad, tenia 4 ruedas delanteras direccionales, con llantas de 10 pulgadas en las 4 delanteras, y de 16 pulgadas en las 2 traseras, y que serian conducidos por Patrick Depallier y Jody Scheckter
Su primera aparición en competición fue en el Gran Premio de España del 1976, conducido por Patrick Depallier, consiguiendo un 4º puesto en clasificación, y teniendo que abandonar en la vuelta 26 por problemas en los frenos (problema que tuvo este coche siempre y no pudieron resolver).
Durante la temporada ambos pilotos obtuvieron  buenos resultados, siendo el mejor resultado  el  conseguido  en el Gran Premio de Suecia  donde Jody Scheckter, consiguió el 1º puesto, y  Patrick Depallier el 2º puesto,
En el 1977, Jody Scheckter fue sustituido por Ronnie Peterson, y el coche fue reformado en su aerodinámica, y aunque consiguieron algunos buenos resultados, el coche ya no era tan competitivo como el del año anterior, y esto sumado a que Goodyear, el fabricante de los neumáticos, no desarrollo lo suficiente los neumáticos delanteros, y los problemas de sobrecalentamiento de los frenos delanteros, el proyecto fue abandonado.
Siendo el único Formula 1 con seis ruedas que compitió en carreras. durante 2 temporadas

Los Pioneros


En 1948 Billy DeVore se presenta con el coche de 4 ruedas traseras fabricado por Pat Clancy, a las 500 Millas de Indianopolis, consiguiendo acabar en el 12 º puesto

En 1957 Jack Turner corre las 500 Millas de Indianopolis con el  Kurtis-/Offenhauser 500G2, preparado por Pat Clancy, consiguiendo el 11º puesto

Otros Proyectos

MARCH 240

March creo en 1976 un Formula 1 con 4 ruedas traseras motrices, y las ruedas eran todas del mismo tamaño, con lo que el problema del Tyrell P34 no lo tendrían al utilizar las mismas ruedas que los demás, ni el sobrepeso delantero de tener 2 ejes, junto con la parte negativa de la aerodinámica con las 4 ruedas delanteras.
Fue presentado a la prensa a principios de 1977 en Silverstone, y causo unas buenas sensaciones. también apareció el mismo año en el Gran Premio de Brasil en entrenamientos, pero no participo en la carrera, pero el proyecto fue abandonado, y en 1979 el coche es comprado por Roy Lane, el cual que consigue ganar dos carreras.
El nombre de March 240, procede de las descripciones ferroviarias, 2 ruedas delanteras, 4 ruedas motrices, 0 ruedas arrastradas
Williams FW08B

Williams en 1982 trabajaba en el FW08B, con 4 ruedas motrices traseras, para contrarrestar la potencia de los motores turbo de aquella época, ya que su motores Cosworth no tenían turbo, el coche que consiguieron basándose en las pruebas que se realizaron eran de un coche muy competitivo, pero en 1983 la FIA, saco una norma en la cual los coches solo podían tener 4 ruedas en dos ejes y solo 2 ruedas serian motrices, con lo que el potencial de este Williams FW08B, quedo en el misterio
Ferrari 312 T6

Tambien Ferrari en 1977, creo sobre la base del su Ferrari 312 T2, que utilizaba en aquellos años para participar en las carreras, añadiéndole 1 rueda mas a las posteriores, para ello creo una llanta dual, con lo que las ruedas posteriores eran un bloque de 2 ruedas a cada lado de coche,
El coche fue probado por Niki Lauda y Carlos Reutemann, mientras Reutemann, no veía con buenos ojos el sistema de suspensión trasera, ya que tuvo un accidente por este motivo en las pruebas, Niki Lauda le parecía que era necesario evolucionarlo, con lo que las pruebas solo siguió haciendo las Niki Lauda ya que Reutemann se negó. pero al final Niki Lauda no consiguió que el coche superara al Ferrari 312 T2, con lo que al final se abandono el desarrollo.

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT