Mostrando entradas con la etiqueta Paco Godia Sales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Godia Sales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

10º Gran Premio de Albi (1948)

Antes del inicio oficial del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (1950) y una vez culminada la II Guerra Mundial, hubo un período de transición (1945-1949) en donde una gran mayoría de pilotos veteranos -la generación perdida del automovilismo deportivo- volvieron a retomar las competiciones, numerosas y con masivas inscripciones, reservadas a la categoría de Grand Prix. Uno de ellos fue el francés “Pierre Levegh” (Pierre Eugène Alfred Bouillin) que siempre compitió bajo seudónimo en honor de un tío suyo.
En la fotografía, correspondiente al X Gran Premio de Albi (Francia, 1948) -34 vueltas a un circuito semiurbano de 8,9 km dividido en dos mangas de 17 vueltas-, el veterano Pierre Levegh (1905-1955) posa con su descomunal Talbot-Lago T26C (6 cilindros en línea y 4.5 litros) con el que finalizará 9º de la General en una competición dominada por el italiano Luigi Villoresi y uno de los últimos y evolucionados Maserati oficiales (4 CLT/48).
Como era tradicional en Albi, la representación española (“Escudería Auto Española”) estuvo representada por una coalición catalana provista de Maserati más vetustos (los 4CL) pero aún competitivos. Francisco “Paco” Godia lograba finalizar 6º de la Scratch aunque abandonaban Juan Jover (motor) y Salvador Fábregas (suspensión).

Texto información Antonio De Leon Evora.

CARRERA

Fecha: 29 de Agosto de 1948
Circuito: Albi (Francia)
Longitud: 8880 metros

La carrera era a 2 Mangas de 17 vueltas cada una, sumando el resultado de ellas se hizo la clasificación final

Pole Posición: Luigi Villoresi con Maserati 4CLT/48 en 3m 14.2s, a una media de 164.61 Km/h

Resultados de la Carrera

Vuelta rápida en carrera: Luigi Villoresi con Maserati 4CLT/48 en 3m 10.7s, a una media de 167.63 Km/h

Velocidad media ganador: 160.37 Km/h

Pos. Num. Piloto Equipo Coche Giros Obs.
1 10 Luigi Villoresi Scuderia Ambrosiana Maserati 4CLT/48 34 1h 52m 57.9s
2 24 Philippe Etancelin Privado Talbot Lago T26C 34 1h 54m 40.1s
3 8 Louis Rosier Privado Talbot Lago T26C 33
4 50 Ferdinando Righetti Scuderia Inter Ferrari 166SC 33
5 40 Eugène Chaboud Ecurie Lutetia Chaboud . 32
6 20 Paco Godia-Sales Scuderia Auto Spagnola Maserati 4CL 30
7 32 Franco Comotti Privado Talbot Lago T26C 30
8 46 Pierre Meyrat Privado Delahaye 135 S 30
9 38 Pierre Levegh P. Bouillin Talbot Lago T26C 29
10 2 Louis Chiron SFACS Ecurie France Talbot Lago T26 27
11 14 Leslie Brooke Scuderia Ambrosiana Maserati 4CLT/48 26
12 26 Henri Louveau
13 Richard Ramseyer Ecurie Genève Maserati 4CM 11
NF 12 Prince Bira Prince Chula of Siam Maserati 4CL Mecánica
NF 36 Nello Pagani Scuderia E.Plate Maserati 4CL Fuga aceite
NF 18 Juan Jover Scuderia Auto Spagnola Maserati 4CL Mecánica
NF 22 Salvador Fábregas Scuderia Auto Spagnola Maserati 4CL Suspensión
NF 28 Bobby Baird Privado Emeryson 1 Encendido
NF 4 Yves Giraud-Cabantous SFACS Ecurie France Talbot Lago T26 Caja de cambios
NF 30 Raph Ecurie Mundia-Course Talbot Lago T26C Accidente
NF 42 Charles Pozzi Ecurie Lutetia Talbot Lago T26SS
NF 34 Emmanuel de Graffenried Scuderia E.Plate Maserati 4CL
NF 48 Igor Troubetskoy Scuderia Inter Ferrari 166SC Accidente
NP 44 Toni Branca Privado Maserati 4CL
NP 16 Enrique Tintore Scuderia Auto Spagnola Maserati 4CL

La entrada 10º Gran Premio de Albi (1948) aparece primero en Motor Canals Balil.

http://ift.tt/2wYTly1 en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

sábado, 2 de septiembre de 2017

XXVII Gran Premio de Italia (1957)

Máxima tensión en el instante de la salida (formación 4/3…) del XXVII Gran Premio de Italia (Monza,1957). Aceleración máxima (la nubecilla blanquecina producida por los escapes se vislumbra en la imagen), ruido ensordecedor (un mecánico se protege los oídos) y crispación en el rostro de los pilotos.
Los rapidísimos Vanwall VW (propulsores de 2.5 litros, 285 CV/640 kilos) han conseguido las tres primeras posiciones en los entrenamientos oficiales: Stuart Lewis-Evans (1’42”4), Stirling Moss (1’42”7) (ambos ocultos en la fotografía) y Tony Brooks (Nº 22; 1’42”9).
Y en primer término, compartiendo la primera línea con los monoplazas ingleses, el argentino Juan Manuel Fangio (Maserati 250-F; 1’43”1).
Atrás, en la segunda línea, Jean Behra (Nº 6; Maserati 250-F), Harry Schell (Nº4; Maserati 250-F) y Peter Collins (Lancia-Ferrari D50). Ocupando la tercera alineación en la formación de salida Wolfgang von Trips (Nº 36; Lancia-Ferrari D50), Luigi Musso (Nº 32; Lancia-Ferrari D50), Mike Hawthorne (Nº 34; Lancia-Ferrari D50) y Masten Gregory (Nº26)…
Victoria rotunda de Stirling Moss sobre Juan Manuel Fangio (2º) y Wolfgang von Trips (3º).
De los Vanwall, Stuart Lewis-Evans, la revelación en Monza, se retiraba por rotura de motor mientras que Tony Brooks (Nº 22 en la imagen) finalizaba 7º.
Y el catalán Francisco “Paco” Godia (Maserati 250-F) lograba clasificarse con un honroso 9º lugar teniendo en cuenta sus posibilidades técnico/deportivas/económicas.

Texto información Antonio De Leon Evora.

Carrera

Fecha: 8 de Septiembre de 1957
Circuito: Monza (Italia)
Longitud: 5750 metros

Pole Posición: Stuart Lewis-Evans con Vanwall VW en 1:42,2 a una media de 202,54 Km/h

Formación de la Parrilla de Salida

Juan Manuel Fangio
Maserati 250F
1m 43,1s
Tony Brooks
Vanwall VW
1m 42,9s
Stirling Moss
Vanwall VW
1m 42,7s
Stuart Lewis-Evans
Vanwall VW
1m 42,2s
Peter Collins
Lancia-Ferrari D50
1m 45,3s
Harry Schell
Maserati 250F
1m 45,1s
Jean Behra
Maserati 250F
1m 43,9s
Mastern Gregory
Maserati 250F
1m 48,9s
Mike Hawthorn
Lancia-Ferrari D50
1m 46,1s
Luigi Musso
Lancia-Ferrari D50
1m 45,7s
Wolfgang von Trips
Lancia-Ferrari D50
1m 45,5s
Bruce Halford
Maerati 250F
1m 51,6s
Jo Bonnier
Maserati 250F
1m 49,7s
Giorgio Scarlatti
Maserati 250F
1m 49,2s
Horace Gould
Maserati 250F
1m 53,7s
Luigi Piotti
Maserati 250F
1m 52,9s
André Simon
Maserati 250F
1m 52,8s
Paco Godia-Sales
Maserati 250F
1m 52,2s

 

Clasificación

Vuelta rápida: Tony Brooks con Vanwall VW en 1:43,7 a una media de 199,61 Km/h en la vuelta 74

Velocidad media ganador: 193.56 Km/h

Pos Num Piloto Coche Giros Obs
1 18 Stirling Moss Vanwall VW 87
2 2 Juan Manuel Fangio Maserati 250F 87 a 41.2s
3 36 Wolfgang von Trips Lancia-Ferrari D50 85 a 1m 38.9s
4 26 Masten Gregory Maserati 250F 84 a 6.9s
5 8 Giorgio Scarlatti
Harry Schell
Maserati 250F 84 a 2m 12.7s
6 34 Mike Hawthorn Lancia-Ferrari D50 83
7 22 Tony Brooks Vanwall VW 82
8 32 Luigi Musso Lancia-Ferrari D50 82
9 10 Paco Godia-Sales Maserati 250F 81
10 14 Horace Gould Maserati 250F 78
NC 28 André Simon
Ottorino Volonterio
Maserati 250F 72
NF 30 Peter Collins Lancia-Ferrari D50 62 Cilindro
NF 6 Jean Behra Maserati 250F 50 Motor
NF 20 Stuart Lewis-Evans Vanwall 49 Deposito
NF 16 Bruce Halford Maserati 250F 47 Motor
NF 4 Harry Schell Maserati 250F 34 Bomba agua
NF 24 Jo Bonnier Maserati 250F 31 Calentamiento
NF 12 Luigi Piotti Maserati 250f 3 Motor

La entrada XXVII Gran Premio de Italia (1957) aparece primero en Motor Canals Balil.

http://ift.tt/2vTvgow en

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

domingo, 14 de febrero de 2016

42º Gran Premio de Francia (1956)

42º Gran Premio de Francia (1956)
Curioso morro aerodinámico del Lancia-Ferrari D 50 2.5/V8 “Streamliner” del piloto español Alfonso de Portago en el 42º Gran Premio de Francia (1956) a disputar en el rápido circuito de Reims (8.302 metros). Aplicación de conceptos aerodinámicos en la carrocería (“streamliner”) dadas las largas rectas que existían en el trazado francés. De Portago abandonaba en la vuelta 20 (de las 61 que constaban en el Grand Prix) por rotura de la caja de cambios. No obstante, otros dos compañeros de la “Scudería Ferrari”, Peter Collins y Eugenio Castellotti, se adjudicaban las dos primeras posiciones por ¡TRES DÉCIMAS! de diferencia… Un segundo español, el catalán Francisco “Paco” Godia, piloto oficial de Maserati (250-F 2.5), finalizaba 7º Scratch.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 1 de Julio de 1956
Circuito: Reims-Gueux (Francia)
Longitud: 8302 metros
Clasificacion
Pole posicion: Juan Manuel Fangio con Ferrari D50 en 2:23.300
Pos. Piloto Num. Equipo Coche
 1  Juan Manuel Fangio  10  Scuderia Ferrari  Ferrari D50
 2  Eugenio Castellotti  12  Scuderia Ferrari  Ferrari D50
 3  Peter Collins  14  Scuderia Ferrari  Ferrari D50
 4  Harry Schell  22  Vandervell Products Ltd.  Vanwall VW1
 5  Colin Chapman  26  Vandervell Products Ltd.  Vanwall VW3
 6  Mike Hawthorn  24  Vandervell Products Ltd.  Vanwall VW2
 7  Jean Behra 4  Officine Alfieri Maserati  Maserati 250F
 8  Stirling Moss  2  Officine Alfieri Maserati  Maserati 250F
 9  Alfonso de Portago  16  Scuderia Ferrari  Ferrari D50
 10  Luigi Villoresi  38  Luigi Piotti  Maserati 250F
 11  Olivier Gendebien  44  Scuderia Ferrari  Ferrari D50
 12  Louis Rosier  36  Ecurie Rosier  Maserati 250F
 13  Cesare Perdisa  6  Officine Alfieri Maserati  Maserati 250F
 14  Hernando da Silva Ramos  32  Equipe Gordini  Gordini T32
 15  Robert Manzon  30  Equipe Gordini  Gordini T32
 16  Piero Taruffi  8  Officine Alfieri Maserati  Maserati 250F
 17  Paco Godia Sales  40  Officine Alfieri Maserati  Maserati 250F
 18  Maurice Trintignant  28  Automobiles Bugatti  Bugatti T251
 19  André Pilette  34  Equipe Gordini  Gordini T16
 20  André Simon  42  Andre Simon  Maserati 250F
Carrera
Curiosidades
  • En la vuelta 21 Stirling Moss (que habia abandonado por caja de cambios en la vuelta 12), releva a Cesare Perdisa finalizando en el 5º puesto
  • En la vuelta 11 Harry Schell (que habia abandonado por el motor en la vuelta 5), releva a Mike Hawthorn finalizando en el 10º puesto
Velocidad media del ganador: 196,80 Km/h
Pos. Pilotos Num. Coche Giros Obs.
1  Peter Collins  14  Ferrari D50 61
2  Eugenio Castellotti  12  Ferrari D50 61
3  Jean Behra  4  Maserati 250F 61
4  Juan Manuel Fangio  10  Ferrari D50 61
5  Cesare Perdisa  6  Maserati 250Fi 59
6  Louis Rosier  36  Maserati 250F 58
7  Paco Godia Sales  40  Maserati 250Fi 57
8  Hernando da Silva Ramos  32  Gordini T32 57
9  Robert Manzon  30  Gordini T32 56
10  Mike Hawthorn  24  Vanwall VW2 56
11  André Pilette  34  Gordini T16 55
12  André Simon  42  Maserati 250F 41 Motor
13  Piero Taruffi  8  Maserati 250F 40 Motor
14  Olivier Gendebien  44  Ferrari D50 38 Embrague
15  Luigi Villoresi  38  Maserati 250F 23 Frenos
16  Alfonso de Portago  16  Ferrari D50 20 Caja cambios
17  Maurice Trintignant  28  Bugatti T251 18 Acelerador
18  Stirling Moss  2  Maserati 250F 12 Caja cambios
19  Harry Schell  22  Vanwall VW1 5 Motor
20  Colin Chapman  26  Vanwall VW3 0 No salio

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT