Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Stewart. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Chaparral 2J


El británico Vic Elford sudó tinta por meter en vereda al frágil Chaparral 2J durante el certamen americano del la Can-Am (1970) para biplazas de Grupo 7. Se clasificaba al final del Campeonato en el 15º puesto de la General.
Jim Hall, diseñador y promotor de Chaparral, aplicó constantes alternativas en las aerodinámica de sus vehículos. Pero en el modelo de la imagen, el 2J, aplicó unas ideas revolucionarias precursoras de los modernos vehículos de “efecto suelo”. Instaló en la parte posterior del prototipo dos sencillos ventiladores/aspiradores (motores comunes de motos para nieve), de 45 CV, que extraían (“chupaban”) el aire depositado debajo del coche generando mayor adherencia y apoyo aerodinámico. Además, a los lados de la biplaza, en la parte inferior, adaptó dos cortinillas de polierita que se adaptaban a las sinuosidades del terreno y canalizaban el aire hacia los extractores posteriores.
La máquina contaba con un motor Chevy V8 de 7.620 c.c. (690 CV de potencia), pesaba 820 kilos y adaptaba una caja semi-automática de 3 velocidades. Y un consejo muy utilizado en la época para los pilotos que intentaban tomar el rebufo al Chaparral 2J: en circuitos sucios, las turbulencias y nubes de polvo que producía el engendro americano desanimaba al más correoso de sus predecesores al impedir la visibilidad.

Texto información Antonio De Leon Evora.

Características Técnicas

  • Fabricado en Estados Unidos
  • Chasis 2J001
  • Un unico ejemplar
  • Fabricado en 1970
  • Jim Hall fue el jefe de diseño
  • Motor Chevrolet
  • 8 cilindroa en V a 90º
  • Situado en medio, longitudinalmente
  • 7620 centrimos cubicos
  • 2 valvulas por cilindro, OHV
  • Inyeccion de combustible Chaparral/Lucas
  • Atmosferico
  • 680 CV a 7200 rpm
  • Carroceria de paneles de fibra de vidrio
  • Chasis monocasco de aluminio
  • Suspension delantera, con brazos transversales dobles, resortes helicoidales con amortiguadores, y barra estabilizadora
  • Suspension trasera Eje DeDion, brazos principales, resortes helicoidales con amortiguadores autonivelantes, y barra antirrolido
  • Direccion de cremallera y piñon
  • Frenos de discos ventilados Girling en las cuatro ruedas
  • Caja de cambios Chaparral, automatica de 3 velocidades
  • Traccion trasera
Dimensiones
  • Peso: 820 Kg
  • Largo: 3683mm
  • Ancho: 1981 mm
  • Distancia entre ejes: 2134 mm
  • Anchura eje delantero: 1524 mm
  • Anchura eje traseo: 1397 mm

Sus participaciones

Labatt’s Blue Trophy
Fecha: 14 Junio de 1970
Circuito: Mosport International Raceway, Bowmanville, Ontario, Canada
Equipo Chaparral Cars Inc (USA)
Inscrito con el piloto Jim Hall, pero no se presento
Watkins Glen
Fecha: 12 de Julio de 1970
Circuito:Watkins Glen International, Watkins Glen, NY
Jackie Stewart, numero 66
Equipo Chaparral Cars Inc (USA)
3ª posicion en la parilla de salida
No termino por problemas en los frenos
Klondike Trail 200
Fecha: 26 de Julio de 1970
Circuito: Edmonton International Speedway, Edmonton, Alberta, Canada
Equipo Chaparral Cars Inc (USA)
Inscrito con el piloto Jim Hall, pero no se presento
Road Atlanta
Fecha: 13 de Septiembre de 1970
Circuito: Roas Atlanta, Braselton, GA
Vic Elford, numero 66
Equipo Chaparral Cars Inc (USA)
1º puesto en la parrilla de salida
6º puesto en la carrera
Monterey Castrol Grand Prix
Fecha: 18 de Octubre de 1970
Circuito: Laguna Seca Raceway, Monterey, CA
Vic Elford, numero 66
Equipo Chaparral Cars Inc (USA)
Mejor tiempo en entrenos
No salio por rotura de motor en el warn up
Los Angeles Times Grand Prix
Fecha: 1 de Noviembre de 1970
Circuito: Riverside International Raceway, Riverside, CA
Vic Elford, numero 66
Equipo Chaparral Cars Inc (USA)
1º En la parrilla de salida
Se retiro por problemas motor

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

martes, 5 de abril de 2016

42º Gran Premio de Italia (1971)

Una vista aérea -casi una pista de scalextric- del 42º Gran Premio de Italia (1971). Instante de la salida con un común denominador: la hegemonía de los motores V12 de 3.0 litros. Los Ferrari 312B (450 CV/550 kilos) de Clay Regazzoni (Nº 4) y Jacky Ickx (Nº 3) toman la delantera por delante del Matra MS 120B (485 CV/550 kilos) de Chris Amon (NBº 12) y de los BRM P-160 (450 CV/540 kilos) de Howden Ganley (Nº 19) y Jo Siffert (Nº 20). Y en primer término, el primer monoplaza con propulsor V8 Cosworth DFV 3.0 adaptado en el Tyrrell-Ford 002 de François Cevert (Nº 2)... El Gran Premio italiano pasará a la historia por tener una final de infarto: el inesperado vencedor, Peter Ghetin (BRM P160), tras salir 11º en la formación de salida y dilucidar las 65 vueltas a Monza, se adjudicaba la victoria por delante de un pelotón de CUATRO pilotos que no llegaron al segundo de diferencia: Ronnie Peterson (March-Ford 711; 2º de la General, a 0''010 milésimas), François Cevert (Tyrrell-Ford 002; 3º, a 0''090), Mike Hailwood (Surtees-Ford T59; 4º, a 0''180) y Howden Ganley (BRM P160; 5º, a 0''810). En cuanto a los pilotos reflejados en la imagen, los Ferrari de Ickx y Regazzoni abandonaban pronto por problemas de motor mientras que el resto quedaban clasificados así: Cevert (3º) y Ganley (5º) -como hemos indicado- mientras que Amon y Siffert serían 6º y 9º, respectivamente.
Texto información Antonio De Leon Evora.

Resultados de la carrera

Fecha: 5 de Septiembre de 1971 Circuito: Autodromo Nazionale di Monza (Italia) Longitud: 3573 metros Valedero: FIA Formula One World Championship race [embed]https://youtu.be/0VB8Ry5kKjQ[/embed]
Clasificacion
Pole posicion: en 1:22,400 a una media de 156,10 Km/h
Pos. Num. Piloto Equipo Coche
 1  12  Chris Amon  Equipe Matra Sports  Matra MS120B 06
 2  3  Jacky Ickx  Scuderia Ferrari  Ferrari 312B 004
 3  20  Jo Siffert  BRM  BRM P160 02
 5  2  François Cevert  Ken Tyrrell  Tyrrell 002
 4  19  Howden Ganley  BRM  BRM P160 04
 6  25  Ronnie Peterson  March Engineering  March 711 6
 7  30  Jackie Stewart  Ken Tyrrell  Tyrrell 003
 8  4  Clay Regazzoni  Scuderia Ferrari  Ferrari 312B2 005
 9  11  Tim Schenken  Bernie Ecclestone  Brabham BT33 3
 10  16  Henri Pescarolo  Frank Williams  March 711 3
 11  18  Peter Gethin  BRM  BRM P160 01
 12  21  Helmut Marko  BRM  BRM P153 07
 13  14  Jackie Oliver  McLaren Racing  McLaren M14A 2
 14  10  Graham Hill  Bernie Ecclestone  Brabham BT34 1
 15  7  John Surtees  Team Surtees  Surtees TS9A 005
 16  24  Mike Beuttler  Clarke-Mordaunt-Guthrie  March 711 2
 17  9  Mike Hailwood  Team Surtees  Surtees TS9 004
 18  5  Emerson Fittipaldi  Colin Chapman  Lotus 56B R1
 19  22  Nanni Galli  March Engineering  March 711 4
 20  23  Andrea de Adamich  March Engineering  March 711 1
 21  28  Joachim Bonnier  Ecurie Bonnier  McLaren M7A 4
 22  27  Silvio Moser  Jolly Club of Switzerland  Bellasi F1-1-70
 23  8  Rolf Stommelen  Team Surtees  Surtees TS9 001
 24  26  Jean-Pierre Jarier  March Engineering  March 701 9
  [embed]https://youtu.be/WJtkLQSiyGU[/embed]
Carrera
Velocidad media del ganador: 163,08 Km/h
Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs.
1  18  Peter Gethin  BRM P160 01 55
2  25  Ronnie Peterson  March 711 6 55
3  2  François Cevert  Tyrrell 002 55
4  9  Mike Hailwood  Surtees TS9 004 55
5  19  Howden Ganley  BRM P160 04 55
6  12  Chris Amon  Matra MS120B 06 55
7  14  Jackie Oliver  McLaren M14A 2 55
8  5  Emerson Fittipaldi  Lotus 56B R1 54
9  20  Jo Siffert  BRM P160 02 53
10  28  Joachim Bonnier  McLaren M7A 4 51
NF  10  Graham Hill  Brabham BT34 1 47 Caja cambios
NF  26  Jean-Pierre Jarier  March 701 9 47
NF  24  Mike Beuttler  March 711 2 41 Motor
NF  16  Henri Pescarolo  March 711 3 40 Suspension
NF  23  Andrea de Adamich  March 711 1 33 Motor
NF  4  Clay Regazzoni  Ferrari 312B2 005 17 Motor
NF  30  Jackie Stewart  Tyrrell 003 15 Biela
NF  3  Jacky Ickx  Ferrari 312B 004 15 Motor
NF  22  Nanni Galli  March 711 4 11 Electrico
NF  27  Silvio Moser  Bellasi F1-1-70 5 Suspension
NF  11  Tim Schenken  Brabham BT33 3 5 Suspension
NF  21  Helmut Marko  BRM P153 07 3 Motor
NF  7  John Surtees  Surtees TS9A 005 3 Motor
NS  8  Rolf Stommelen  Surtees TS9 001 0 No salio

miércoles, 2 de marzo de 2016

28º Gran Premio de España de Fórmula 1 (1972)

28º Gran Premio de España de Fórmula 1 (1972)

XVIII Gran Premio de España de Fórmula 1 ("El Jarama", 1972). El catalán Álex Soler-Roig ("Calvo Sotelo-Marlboro") se agencia de un BRM P 160 B (motor V12 de 3.0 litros). Desde el inicio de la prueba se verá sometido por problemas en la caja de cambios hasta que abandonará en la vuelta 6ª (accidente).

Resultados de la carrera

Fecha: 1 de Mayo 1972 Circuito: Jarama (España) Longitud: 3404 metros Valedero: Formula 1 World Championship (3º carrera)
Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Alex Soler-Roig con 40, Denny Hulmecon 36, Jean-Pierre Beltoise con 35
  • Pilotos mas jovenes: Niki Lauda con 23, Emerson Fittipaldi con 26, Jacky Ickx con 27
  • Era su primera carrera en formula 1: Wilson Fittipaldi que tenia 29 años
  • Era la primera victoria de esta temporada para Emerson Fittipaldi que se proclamaria campeon del Mundo
  • Corrian 2 hermanos, Emerson y Wilson Fittipaldi
Clasificacion
Pos. Num. Pilotos Coche Equipo Tiempo
1 4 Jacky Ickx Ferrari 312 B2 Spa Ferrari SEFAC 1:18.430
2 11 Denny Hulme McLaren M19A Yardley Team McLaren 1:19.180
3 5 Emerson Fittipaldi Lotus 72D John Player Team Lotus 1:19.260
4 1 Jackie Stewart Tyrrell 003 Elf Team Tyrrell 1:19.380
5 7 Mario Andretti Ferrari 312 B2 Spa Ferrari SEFAC 1:19.390
6 9 Chris Amon Matra MS120C Equipe Matra 1:19.520
7 19 Jean-Pierre Beltoise BRM P160B Marlboro BRM 1:19.570
8 6 Clay Regazzoni Ferrari 312 B2 Spa Ferrari SEFAC 1:19.710
9 2 Ronnie Peterson March 721X March Engineering 1:19.860
10 10 Reine Wisell BRM P160B Marlboro BRM 1:19.890
11 20 Peter Revson McLaren M19A Yardley Team McLaren 1:20.110
12 3 François Cevert Tyrrell 002 Elf Team Tyrrell 1:20.500
13 26 Andrea de Adamich Surtees TS9B Ceramica Pagnossin - Team Surtees 1:20.790
14 22 Wilson Fittipaldi Brabham BT33 Motor Racing Developments 1:20.830
15 15 Mike Hailwood Surtees TS9B Team Surtees 1:20.970
16 29 Carlos Pace March 711 Team Williams - Motul 1:21.000
17 16 Rolf Stommelen Eifelland 21 Team Eifelland Caravan 1:21.040
18 12 Tim Schenken Surtees TS9B Team Surtees 1:21.060
19 14 Henri Pescarolo March 721 Team Williams - Motul 1:21.240
20 25 Howden Ganley BRM P160B Marlboro BRM 1:21.430
21 8 Peter Gethin BRM P180 Marlboro BRM 1:22.430
22 28 Alex Soler-Roig BRM P160B Marlboro BRM 1:22.570
23 18 Graham Hill Brabham BT37 Motor Racing Developments 1:22.590
24 21 Dave Walker Lotus 72D John Player Team Lotus 1:22.740
25 24 Niki Lauda March 721X March Engineering 1:24.960
 
Carrera
Velocidad media del ganador: 148.62 Km/h
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs.
1 5 Emerson Fittipaldi Lotus 72D 90
2 4 Jacky Ickx Ferrari 312 B2 90
3 6 Clay Regazzoni Ferrari 312 B2 89
4 26 Andrea de Adamich Surtees TS9B 89
5 20 Peter Revson McLaren M19A 89
6 29 Carlos Pace March 711 89
7 22 Wilson Fittipaldi Brabham BT33 88
8 12 Tim Schenken Surtees TS9B 88
9 21 Dave Walker Lotus 72D 87
10 18 Graham Hill Brabham BT37 86
11 14 Henri Pescarolo March 721 86
1 Jackie Stewart Tyrrell 003 69 Accidente
9 Chris Amon Matra MS120C 66 Caja de cambios
3 François Cevert Tyrrell 002 65 Encendido
8 Peter Gethin BRM P180 65 Motor
11 Denny Hulme McLaren M19A 48 Caja cambios
25 Howden Ganley BRM P160B 38 Motor
10 Reine Wisell BRM P160B 24 Accidente
7 Mario Andretti Ferrari 312 B2 23 Presion aceite
15 Mike Hailwood Surtees TS9B 20 Fallo electrico
2 Ronnie Peterson March 721X 16 Fuga combustible
16 Rolf Stommelen Eifelland 21 15 Accidente
19 Jean-Pierre Beltoise BRM P160B 9 Diferencial ruedas
24 Niki Lauda March 721X 7 Acelerador
28 Alex Soler-Roig BRM P160B 6 Caja cambios, accidente

Publicado en Motor Rocabal

jueves, 4 de febrero de 2016

29º Gran Premio de Pau (1969)

29º Gran Premio de Pau (1969)
El carismático piloto francés François Cevert (1944-1973) fue un ídolo nacional para las jóvenes promociones de aficionados galos. Debutó en la Fórmula 1 en 1970 (March) para posteriormente competir con Tyrrell (1971-1973)… Pero sus inicios los desarrolló en la Fórmula 3 (fue Campeón de Francia en 1968 sobre unidades Tecno y Alpine) hasta ser fichado por la “Tecno Racing Team” -equipo italiano fundado en 1962 por los hermanos Pederzani, Gianfranco y Luciano- para competir en la Fórmula 2 haciendo equipo con Nanni Galli y, ocasionalmente, Clay Regazzoni. En la atractiva imagen podemos observar a Cevert con ocasión del XXIX Gran Premio de Pau (1969) de F2 (se clasificará 5º Scratch) sobre el Tecno-Ford TF68 provisto de los aparatosos (y controvertidos) alerones verticales que tantos disgustos produjeron a más de un piloto. La unidad del francés, actualmente propiedad del coleccionista Frederic Marquet, está provista del clásico motor Cosworth FVA de 1.6 litros de cubicaje (unos 170 CV) alojado por los Pederzani en un chasis monocasco de aluminio (435 kilos) y habilitando una caja Hewland FT-200 de cinco velocidades. Cevert corrió en 1969 en varias pruebas puntuables para el Campeonato de Europa de F2 (Pergusa -3º-, Tulln-Langenlebarn -5º-, Nürburgring -7º-, Thruxton -8º-, Hochenheim -9º-, El Jarama -12º-…) pero su Tecno nunca fue competitivo. No obstante, tras el G.P. de Pau logró la victoria, asimismo en 1969, en el XXXV G.P. de Reims y finalizar 7º absoluto en el XXVIII G.P. de Albi. Meses después, Jackie Stewart recomendaba a Ken Tyrrell el fichaje del malogrado piloto francés.
Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 20 de Abril de 1969
Circuito: Pau (Francia)
Longitud: 1932 metros
Salieron: 14
Finalizaron: 8
Pole Posicion: Jochen Rindt con Lotus 59B – Cosworth FVA en 1:18.400
Vuelta rapida: Jochen Rindt con Lotus 59B – Cosworth FVA en 1:18.900 a 125.91 Km/h
Pos Num Piloto Equipo Coche Giros Obs.
1 4 Jochen Rindt Roy Winkelmann Racing Lotus 59B
Cosworth FVA
70
2 10 Jean-Pierre Beltoise Matra Sports Matra MS7
Cosworth FVA
70
3 28 Piers Courage Frank Williams Racing Cars Brabham B23C
Cosworth FVA
70
4 8 Johnny Servoz-Gavin Matra International Matra MS7
Cosworth FVA
69
5 14 Francois Cévert Tecno Racing Team Tecno 68
Cosworth FVA
68
6 32 Enzo Corti Scuderia Picchio Rossa Brabham BT23
Cosworth FVA
65
7 16 Nanni Galli Tecno Racing Team Tecno 68
Cosworth FVA
63
8 26 Robin Widdows Merlyn Racing
Bob Gerard
Merlyn Mk 12
Cosworth FVA
56
6 Jackie Stewart Matra International Matra MS7
Cosworth FVA
45 Transmision
18 Eric Offenstadt Constructions Mechaniques Pygmée Pygmée MDB12
Cosworth FVA
43 Caja Cambios
30 Bill Ivy Paul Watson Race Organisation Brabham BT23C
Cosworth FVA
24 Acelerador
2 Graham Hill Roy Winkelmann Racing Lotus 59B
Cosworth FVA
17 Combustible
22 Peter Westbury F I R S T Brabham BT30
Cosworth FVA
13 Caja Cambios
20 Patrick Dal Bo Constructions Mechaniques Pygmée Pygmée MDB12
Cosworth FVA
5 Accidente

Desde el Blog Motor Canals Balil

Automatico via IFTTT

lunes, 18 de mayo de 2015

XVI Gran Premio de España de Fórmula 1 ("El Jarama" 1968)


Matra-Ford MS-10/2
Segunda prueba valedera para el Campeonato del Mundo. Una carrera (casi) de compromiso con únicamente 13 vehículos en pista (la mayoría de las escuderías alinearon a un único representante). Matra optó por Jean-Pierre Beltoise (formaba equipo con Jackie Stewart y Johnny Servoz-Gavin) y fue la temporada en donde los coches franceses (Matra-Ford MS-10/2) debutaban en la F1 propulsados por los motores V8 Cosworth DFV de 3.0 litros (cajas Hewland de 5 velocidades y alimentación por inyección Lucas) que garantizaban 410 CV (mínimos) para 540 kilos. Únicamente se clasificaban cinco equipos, siendo último Beltoise (también sería 5º tras las sesiones de los entrenamientos oficiales).
Texto cedido por Antonio De Leon Evora.

domingo, 3 de mayo de 2015

Lola-Chevrolet T-260

El escocés Jackie Stewart combinó en 1971 las pruebas valederas para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (conseguía su segundo título sobre los Tyrrell-Ford) con las disputadas en Estados Unidos y Canadá (Campeonato CAN-AM) al volante de un Lola-Chevrolet T-260 (en la imagen) con el que se clasificaba 3º tras los inaccesibles McLaren-Chevy M8F de Peter Revson y Denny Hulme. Stewart, bajo los colores del "Carl Haas Team", compitió en las 10 pruebas puntuables: 2 victorias absolutas (Mont Trembland y Mid Ohio), 2 segundos puestos (Edmonton y Laguna Seca), un 6º (Donnybroke) más el 11º conseguido en Atlanta (problemas de suspensión). Con cuatro abandonos: Mosport (frenos), Watkins Glen (transmisión), Road America (temperatura) y Riverside (bomba del aceite). El Lola-Chevy T-260 es una hermosa (y feroz) criatura propulsada por un motor V8 de 8.1 litros (alimentación por inyección Lucas) que arrojan la friolera de 700 CV para 730 kilos (al menos, criaturitas...). Actualmente, un aparato de este tipo no se adquiere en el mercado del coleccionismo clásico por menos de 400.000 dólares americanos.
Texto cedido por Antonio De Leon Evora